
El crecimiento y la estrategia internacional de Revolut han convertido a la fintech fundada en 2015 en uno de los actores más observados del mercado financiero internacional.
Su reciente mudanza a Canary Wharf, el centro financiero de Londres, ha sido vista no solo como una decisión logística, también como un mensaje de afirmación en el territorio donde operan gigantes históricos como Citi, Morgan Stanley y HSBC. De acuerdo con el reporte del medio financiero, NeoFeed, la marca Revolut ya aparece frente al edificio de J.P. Morgan, el mayor banco del mundo por valor de mercado, lo que muchos interpretan como un gesto de desafío y posicionamiento.
Objetivos en el mercado de la fintech Revolut
Este simbolismo encierra las verdaderas ambiciones globales de Revolut. Durante la inauguración de su nueva sede en Londres, NeoFeed registró declaraciones del fundador y CEO global, Nikolay Storonsky, quien planteó como objetivo alcanzar 100 millones de usuarios para 2027, frente a los aproximadamente 65 millones actuales.
La fintech, que recientemente fue valorada en 75.000 millones de dólares en el mercado secundario, se ha apoyado en una estrategia de expansión a 70 países para 2030 y una apuesta creciente por la obtención de licencias bancarias, indispensables para diversificar sus servicios, ampliar la concesión de crédito y disputar territorio con bancos tradicionales y otras fintech.
El caso de Estados Unidos ocupa un lugar especial en esta hoja de ruta. De acuerdo con el medio, la fintech considera el mercado estadounidense esencial para su proyecto de convertirse en un banco global. El Chief Banking Officer global y CEO de Revolut en el país, Sid Jajodia, expresó que la estrategia local se basa en la prioridad del crédito, ya que el sector bancario estadounidense depende de grandes volúmenes en cartera crediticia para escalar.
Jajodia explicó que el objetivo de construir un banco verdaderamente global implica necesariamente tener presencia en Estados Unidos, ya que se trata del mercado financiero más grande a nivel mundial.
La empresa planea invertir hasta 500 millones de dólares en los próximos cinco años para fortalecer su estructura regulatoria y tecnológica en ese país. Aunque la mayor parte de la cartera de crédito de Revolut sigue concentrada en Europa, la operación en Estados Unidos está en fase de pruebas, con el desafío de competir directamente contra los grandes bancos locales.

Rivalidad en México y competencia regional
En México, la situación es distinta. Ahí, Revolut ya cuenta con licencia para operar como institución financiera regulada, y el mercado se presenta como un “encuentro de titanes” entre la fintech y su rival regional, Nubank, que ha logrado alrededor de 12 millones de usuarios en ese país.
El CEO de Revolut en México, Juan Guerra, indicó al medio económico citado, que la competencia en este mercado será intensa y que la idea es ganar escala rápida a través de una oferta diferenciada de productos. Guerra anticipa una batalla fuerte con actores tradicionales y con Nubank, al tiempo que ve a México como una plaza clave para la expansión continental.
La apuesta de Revolut por Colombia: licencias y nuevos servicios
La dinámica en Colombia muestra una mezcla de oportunidades y retos regulatorios. La empresa espera la aprobación de su licencia bancaria por parte de las autoridades locales, lo que le permitiría operar con mayor autonomía y acelerar la oferta de productos como tarjetas de crédito.
La experiencia y el aprendizaje obtenidos en otros países guían la estrategia en Colombia: iniciar con servicios de pagos transfronterizos y, una vez concedida la licencia, expandirse al crédito y al portafolio bancario integral. La empresa considera a Colombia estratégica por su tamaño de mercado y adopción fintech, en sintonía con sus acciones en Brasil y Argentina.

La obtención de licencias bancarias completas es un elemento transversal en toda la estrategia internacional de Revolut. La fintech asume que operar con licencia local en cada país le otorga mayor confianza entre usuarios y la posibilidad de lanzar desde el primer día toda la gama de servicios, replicando modelos exitosos como el europeo. En la visión de sus directivos, este tipo de autorización será clave para crecer en mercados como México, Colombia y Estados Unidos.
La competencia con Nubank y otros grandes actores del sector digital y bancario tradicional es otro aspecto central, tanto en América Latina como en el resto de los mercados donde busca expandirse. Mientras en Brasil y otros países latinoamericanos la competencia domina en descargas y base de usuarios, Revolut apuesta a la diversificación de su portafolio y a la rentabilidad desde el primer momento como factores diferenciales.
Últimas Noticias
Proton Mail, la competencia de Gmail, renueva sus apps para Android y iOS
La actualización permite acceder y organizar mensajes sin conexión, una novedad que marca diferencia frente a otros servicios

OpenAI presenta Pulse, su nuevo generador de informes automáticos
Cada mañana, los usuarios acceden a tarjetas visuales e interactivas con imágenes y textos generados por IA, con la opción de profundizar en temas específicos

Streamer sufre robo en vivo de más de 30.000 dólares mientras recaudaba fondos para tratar su cáncer
Durante la transmisión, un usuario le propuso jugar Block Blasters, un videojuego presentado supuestamente como verificado en Steam

Cómo se hace la limpieza del tambor de la lavadora
Para limpiar adecuadamente, lo primero es usar vinagre blanco, que desinfecta, elimina olores y remueve la cal

Neon, la app que te paga por grabar tus llamadas, es desactivada tras presentar fallas de seguridad
El auge de aplicaciones que recompensan a los usuarios por sus datos plantea interrogantes sobre la seguridad y el futuro de la privacidad digital
