iPhone 17 Pro: este es el color que mejor disimula los rasguños en el uso diario

Con el cambio de titanio a aluminio en la serie iPhone 17 Pro, la durabilidad estética depende del cuidado y el uso de una funda

Guardar
iPhone 17 y el color
iPhone 17 y el color que debes de elegir para evitar los raspones.

La llegada del iPhone 17 Pro ha generado un debate que va más allá de sus especificaciones técnicas: la elección del color. En esta generación, Apple dejó atrás el titanio e incorporó aluminio anodizado como material principal en la carcasa, lo que influyó directamente en la forma en que el teléfono responde al uso cotidiano. En este contexto, las diferencias entre los acabados han cobrado especial importancia.

Los modelos disponibles incluyen versiones en tonos vibrantes como cosmic orange y deep blue, además del clásico plateado (silver). Si bien todos mantienen la misma estructura de aluminio, no todos se comportan igual frente a los inevitables arañazos que aparecen con el paso del tiempo. Expertos y usuarios coinciden en que el color silver se muestra más indulgente con las marcas, mientras que los otros colores tienden a evidenciarlas de manera inmediata.

La explicación está en la forma en que Apple aplica los procesos de anodizado y pintura sobre el aluminio. Mientras que el silver se mantiene fiel al color natural del metal, los acabados más oscuros requieren una capa adicional de color que, al dañarse, expone el tono plateado del material base. Esto genera un contraste muy visible que afecta la apariencia del dispositivo.

Los colores del iPhone 17
Los colores del iPhone 17 Pro.

¿Por qué el plateado resiste mejor los rasguños?

El secreto del acabado silver radica en su sencillez. El aluminio anodizado conserva el color original del metal, sin necesidad de aplicar capas adicionales. Así, cuando la superficie se raya, lo que queda expuesto es prácticamente el mismo tono, lo que disimula las marcas y evita que resalten a simple vista.

En cambio, en los modelos naranja y azul, el proceso de anodizado incluye pigmentos especiales. Al desgastarse esa pintura, las marcas dejan al descubierto el aluminio natural, creando líneas brillantes que contrastan con el fondo oscuro. Por este motivo, aunque el daño físico sea similar, el impacto visual resulta mucho mayor en las versiones de colores intensos.

Esta es una de las
Esta es una de las imágenes de los problemas físicos evidenciados en los primeros modelos abiertos al público. (Foto: tomado de X/@Shidomotion)

Los puntos débiles de los acabados en color

Los reportes más frecuentes sobre desgaste en el iPhone 17 Pro señalan a los bordes y las esquinas. Estas áreas, más expuestas a fricciones con superficies o al contacto con objetos como llaves y monedas, son donde el recubrimiento de color se deteriora con mayor facilidad.

Si bien el anodizado ofrece cierta protección, no es inmune al uso diario. Con el tiempo, los modelos cosmic orange y deep blue muestran rayas más notorias, lo que ha llevado a muchos usuarios a recomendar estuches o fundas para conservar la apariencia original. En el caso del silver, las mismas marcas existen, pero al no haber un contraste fuerte con el metal, pasan mucho más desapercibidas.

De titanio a aluminio: un cambio con impacto visual

El cambio de material respecto a generaciones anteriores también es clave para entender este fenómeno. Apple utilizó titanio en los iPhone 15 Pro, un metal que ofrece mayor resistencia al rayado. El aluminio, aunque más ligero y fácil de trabajar, es más propenso a daños superficiales.

Apple ofrece tres colores para
Apple ofrece tres colores para el iPhone 17 Pro. REUTERS/Ann Wang

Este ajuste en la estrategia de diseño ha permitido a la compañía abaratar costos de producción y reducir peso en el dispositivo, pero a cambio ha incrementado la sensibilidad a los arañazos. La diferencia no radica tanto en la durabilidad estructural, sino en cómo se perciben visualmente los daños en la carcasa.

¿Qué deben considerar los usuarios al elegir color?

Para quienes priorizan mantener el iPhone con una apariencia limpia y uniforme por más tiempo, el plateado es la opción más recomendable. La uniformidad entre el color base del aluminio y la superficie anodizada lo convierte en el acabado más “amigable” frente al desgaste.

Los modelos de colores vibrantes siguen siendo atractivos desde lo estético, pero requieren mayores cuidados y, en muchos casos, una funda protectora que oculte los daños que puedan surgir. Esto no elimina la posibilidad de rayones, pero sí reduce la visibilidad de las marcas.