
Frente al auge reciente de la inteligencia artificial (IA) en la generación de contenido digital, Meta lanzó ‘Vibes’, un canal incorporado en la aplicación Meta AI y en el sitio web meta.ai que permite a los usuarios crear y compartir videos cortos generados exclusivamente con herramientas de IA.
La iniciativa aparece en un escenario donde plataformas como TikTok e Instagram Reels mantienen la creatividad humana como eje, mientras Meta impulsa una transformación profunda en la manera de consumir contenido audiovisual.
La presentación de ‘Vibes’ la realizó el propio Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, quien publicó en Instagram varios videos producidos por IA. En uno, se ven criaturas de aspecto difuso saltando sobre cubos similares; en otro, un gato amasa masa, y un tercer clip muestra a una mujer egipcia en el antiguo Egipto tomándose una selfie en un balcón con vistas históricas.
Este feed no establece diferencias entre videos generados por usuarios y aquellos creados directamente por la inteligencia artificial. Con el tiempo, el algoritmo de Meta ajustará la oferta de contenidos para cada usuario, aseguró Zuckerberg en el anuncio.

Desde la compañía explicaron que cualquier persona puede crear videos partiendo de cero mediante descripciones escritas, o bien “remixar” materiales presentes en el canal. Las herramientas ofrecen modificar estilos, sumar pistas musicales y añadir elementos visuales antes de publicar el resultado en el feed de Vibes, enviarlo por mensaje directo o compartirlo en Instagram y Facebook Stories y Reels. De este modo, Vibes se integra en la extensa red social de Meta, potenciando la difusión de contenido generado por IA gracias a su amplia base de usuarios.
En la etapa inicial del proyecto, Meta estableció colaboraciones con generadores de imágenes por IA como Midjourney y Black Forest Labs, al tiempo que perfecciona sus propios modelos, según explicó Alexandr Wang, responsable de IA de la compañía. Esta alianza respalda la meta de proporcionar un flujo constante de contenido artificialmente creativo, posicionando a la plataforma como referente de la experimentación en nuevas formas de expresión digital.
Reacciones e impacto en la industria
En junio, Meta reorganizó sus divisiones internas para crear la llamada ‘Meta Superintelligence Labs’, tras la pérdida de talento clave y ante la percepción de quedar rezagada frente a OpenAI, Anthropic y Google DeepMind. Posteriormente, el grupo se dividió en cuatro equipos centrados en modelos fundacionales, investigación, integración de productos e infraestructura, con el fin de acelerar el desarrollo tecnológico.

La reacción de los usuarios ante el anuncio de Vibes resultó mixta y, en ocasiones, abiertamente crítica. Diversos comentarios en el perfil de Zuckerberg reflejaron escepticismo, como el mensaje popular: “Nadie quiere esto”, o aquel que apuntó: “Están publicando basura de IA en su propia app”. La preocupación creciente por la proliferación de contenidos artificiales ya llevó a plataformas como YouTube a anunciar medidas para limitar la “basura de IA”, mientras Meta exhortaba meses atrás a los creadores a priorizar el “storytelling auténtico” sobre videos sin valor sustantivo.
A pesar de la controversia, la integración inmediata de Vibes en el ecosistema de aplicaciones de Meta representa una ventaja clave, ya que los videos generados pueden circular fácilmente por otras plataformas de la compañía. Esto diferencia el servicio de herramientas independientes y facilita su adopción masiva.
Aunque la utilización cotidiana de IA se extiende a múltiples ámbitos, la aceptación del contenido audiovisual cuando es generado artificialmente continúa provocando debate. La decisión de Meta de desarrollar un canal íntegramente dedicado a este formato representa un experimento cuyo impacto social y comercial será seguido de cerca en la industria. La empresa anticipa que la tendencia podría extenderse a otras plataformas en las próximas semanas, en un mercado orientado cada vez más hacia lo automatizado y lo personalizado.
Últimas Noticias
Mark Zuckerberg y Sam Altman advierten sobre el riesgo de burbuja en la carrera por la inteligencia artificial
Los líderes de OpenAI y Meta señalaron que la especulación, los sueldos exorbitantes y el entusiasmo excesivo por la inteligencia artificial pueden traducirse en inconsistencias para la industria y riesgos sociales si no se gestiona con responsabilidad

ChatGPT gratis vs ChatGPT Plus: cuál elegir y qué cambia realmente
El plan Plus tiene un costo de 20 dólares y ofrece acceso ilimitado al modelo de IA GPT-5
Qué puedes conectar al puerto USB de tu televisor para sacarle el máximo provecho
Aunque suele pasar desapercibido, este conector abre la puerta a funciones que van desde la carga de celulares hasta la actualización manual del software

iPhone Air: la curiosa publicidad del nuevo celular de Apple que cambia en Corea del Sur por una razón poderosa
En el país asiático, la compañía tecnológica decidió eliminar el gesto de la “pinza”, ya que algunos hombres jóvenes lo asocian con una burla hacia los genitales masculinos

La nueva estrategia de Accenture: avanza en el despido de todos los empleados que no puedan adaptarse a la IA
La firma global apuesta, en cambio, por la capacitación masiva en inteligencia artificial y la incorporación de talento especializado, mientras ajusta su plantilla para responder a la creciente demanda de servicios digitales avanzados
