
Las llamadas no deseadas se han convertido en una de las principales molestias para los usuarios de teléfonos móviles. Desde campañas publicitarias insistentes hasta intentos de fraude, cada vez son más frecuentes las comunicaciones que buscan engañar o incomodar. Para responder a este problema, Apple lanzó con iOS 26 una función que promete actuar como barrera de seguridad frente a números desconocidos.
La herramienta se denomina “Revisión de llamadas” y está integrada en Siri. Su objetivo es simple: detectar quién está detrás de una llamada antes de que el usuario decida responder. En lugar de que el teléfono suene de inmediato, el asistente virtual atiende por el propietario y pide a la persona que llama que se identifique y explique el motivo del contacto. Esa respuesta no se escucha, sino que aparece transcrita en la pantalla en tiempo real.
Con esta dinámica, los usuarios pueden ver de un vistazo si se trata de un banco, un servicio legítimo o un intento de fraude, y decidir con un solo toque si atienden, rechazan o ignoran la llamada. De acuerdo con Apple, este sistema está diseñado para reducir tanto los fraudes como las interrupciones por llamadas automáticas o de telemarketing.

Cómo funciona el filtro de iOS 26
El sistema solo se activa cuando el número que llama no está guardado en la agenda del iPhone. En el caso de amigos, familiares o contactos habituales, la experiencia de recibir llamadas no cambia. Sin embargo, si la llamada proviene de un número nuevo, Siri interviene y solicita la identificación del interlocutor.
Si la persona responde de forma vaga o se niega a dar información, la recomendación es no contestar. En cambio, si se trata de un contacto legítimo, el usuario puede optar por aceptar y conversar de manera normal. Apple explica que esta función no almacena ni comparte las transcripciones en servidores externos, reforzando así la promesa de privacidad de la compañía.
Modelos compatibles
La actualización a iOS 26 puede instalarse en toda la familia de iPhone 17, así como en los modelos de las series anteriores. Entre ellos se incluyen los iPhone 16 (en todas sus variantes), los iPhone 15 y 14, además de la línea iPhone 13 y 12, en sus ediciones estándar y Pro. También están cubiertos los iPhone 11 y el iPhone SE a partir de la segunda generación.

El proceso para activar la herramienta consiste en instalar la versión más reciente del sistema operativo desde el menú Ajustes > General > Actualización de software. Una vez completada la descarga, el nuevo filtro se activa automáticamente, aunque el usuario puede configurarlo a su gusto dentro del apartado de Siri y Búsqueda.
Otras novedades de iOS 26
Además del filtro de llamadas, la actualización incorpora varias mejoras que amplían las posibilidades del dispositivo. Entre ellas destacan:
- Diseño “Liquid Glass”, que introduce efectos visuales dinámicos en la interfaz.
- Traducción en tiempo real en llamadas y mensajes, impulsada por inteligencia artificial.
- Fotos rediseñada, con una galería más organizada y la opción de aplicar efectos tridimensionales.
- Asistente de espera telefónica, que avisa cuando finaliza una llamada en espera para evitar perder tiempo.
- Nuevas opciones de personalización, tanto en iconos como en la pantalla de bloqueo.
- Modo de batería adaptativo, que ajusta el consumo de energía en función de los hábitos del usuario.
Con estas incorporaciones, Apple busca reforzar la utilidad del iPhone en el día a día, ofreciendo al mismo tiempo mayor seguridad y un nivel de personalización más avanzado.

Un paso contra el spam telefónico
El lanzamiento de “Revisión de llamadas” se enmarca en un contexto donde los intentos de fraude telefónico crecen a nivel global. Con esta novedad, los usuarios de iPhone cuentan con una herramienta adicional para proteger su información y reducir interrupciones innecesarias.
En definitiva, iOS 26 no solo trae un rediseño estético y mejoras de rendimiento, sino también una capa extra de seguridad para quienes buscan mayor control sobre las llamadas que reciben.
Últimas Noticias
Google critica la Ley de Mercados Digitales de la UE: asegura que perjudica a usuarios y pequeñas empresas
La compañía denunció que la DMA impide mostrar enlaces directos a aerolíneas y hoteles en su buscador. Ahora los usuarios solo ven plataformas intermediarias con tarifas extra, lo que estaría reduciendo el tráfico a negocios y dificultando el acceso a información confiable
Google apuesta por llevar Android a las computadoras de escritorio y competir con Windows
Qualcomm presentó sus nuevos chips Snapdragon 8 Elite Gen 5 y X2 Elite, diseñados para impulsar smartphones y PCs con inteligencia artificial integrada

Este es el pasado que pocos conocen del CEO de TikTok: fue pasante de Facebook y trabajó para Zuckerberg
Originario de Singapur, Chew se licenció en Economía en el University College de Londres y más tarde cursó un MBA en la Harvard Business School, donde fue becario en la red social Facebook

Estados Unidos emite orden de ciberseguridad de emergencia tras el hackeo de una agencia gubernamental: esto se sabe
La Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) detectó una campaña activa de un grupo de hackers avanzados que está atacando dispositivos Cisco

WhatsApp estrena recordatorios para los mensajes que olvidaste leer o responder
La nueva función permitirá establecer alertas personalizadas para no dejar mensajes importantes sin contestar
