Qualcomm rompe el mercado de procesadores: lanza un chip de 18 núcleos potenciado para IA

La última generación de procesadores de Qualcomm introduce mejoras en inteligencia artificial, eficiencia y diseño, anticipando una nueva etapa para los usuarios de ordenadores

Guardar
Chip Snapdragon X2 Elite de
Chip Snapdragon X2 Elite de Qualcomm. (John Burek/CNET)

Qualcomm ha presentado sus nuevos procesadores Snapdragon X2 Elite y Snapdragon X2 Elite Extreme, ambos fabricados con tecnología de 3 nanómetros y diseñados para llevar la inteligencia artificial y el rendimiento de las computadoras a un nuevo nivel.

El modelo X2 Elite Extreme, con una arquitectura de 18 núcleos, promete una potencia de procesamiento de IA de hasta 80 billones de operaciones por segundo (TOPS), una cifra que supera ampliamente los estándares actuales de la industria y anticipa una competencia renovada en el mercado de ordenadores personales.

Durante el Snapdragon Summit 2025 en Maui, la compañía mostró su apuesta más ambiciosa hasta la fecha para el sector de PCs con Windows. Los mencionados chips se posicionan como alternativas directas a los procesadores líderes de Intel, AMD y Apple, al combinar eficiencia energética y alto rendimiento.

Esta fue la presentación de
Esta fue la presentación de la primera generación de los Snapdragon X Elite. (Reuters)

La transición a la tecnología de 3 nanómetros y la integración de la tercera generación de la CPU Oryon marcan un salto respecto a la generación anterior, que ya había permitido a Qualcomm competir en eficiencia con los chips M-series de Apple.

El Snapdragon X2 Elite Extreme, el modelo más avanzado de la nueva línea, incorpora una CPU Oryon de 18 núcleos que, según la compañía, ofrece hasta un 75% más de rendimiento que los procesadores rivales a igual consumo energético. Asimismo, su unidad de procesamiento neuronal alcanza los 80 TOPS, una métrica que sitúa a Qualcomm por delante de AMD, cuyo máximo actual es de 50 TOPS, y de Intel, que se mantiene por debajo de esa cifra. Aunque la compañía advierte que el TOPS es solo una de las medidas para evaluar el rendimiento en IA, la diferencia numérica subraya la ambición de Qualcomm por liderar este segmento.

En términos de eficiencia, el X2 Elite Extreme puede proporcionar hasta 2,3 veces más rendimiento por vatio y eficiencia energética en comparación con el Snapdragon X Elite de la generación anterior. Esto se traduce en sesiones de uso más prolongadas, especialmente en tareas exigentes como los videojuegos, antes de requerir una recarga.

Por su parte, el Snapdragon X2 Elite, dirigido a una gama de portátiles más amplia, se ofrece en configuraciones de 18 y 12 núcleos. Este modelo promete un rendimiento hasta un 31% superior a igual consumo energético y una reducción de hasta el 43% en el consumo respecto a su predecesor.

Representación de un chip Qualcomm.
Representación de un chip Qualcomm. (Reuters)

Especificaciones técnicas y capacidades avanzadas

Más allá de la potencia bruta, los nuevos procesadores presentan capacidades técnicas avanzadas. El X2 Elite Extreme alcanza una frecuencia máxima de 4,4 GHz, mientras que el X2 Elite llega a 4 GHz en ambas configuraciones. En cuanto a la memoria caché, el modelo más potente y la versión de 18 núcleos del X2 Elite disponen de 53 MB, mientras que la variante de 12 núcleos cuenta con 34 MB. La GPU del X2 Elite Extreme opera hasta 1,85 GHz, superando los 1,7 GHz de las versiones estándar.

Ambos chips admiten memoria RAM LPDDR5x con una capacidad máxima de 128 GB, aunque el X2 Elite Extreme podría superar este límite, ya que la cifra exacta no se ha especificado. El ancho de banda de memoria también varía: 228 GB/s para el modelo Extreme y 152 GB/s para el estándar.

En cuanto a la experiencia visual, los procesadores permiten conectar hasta tres pantallas simultáneas con una resolución máxima de 4K a 144 Hz, o bien una resolución de 5K a 60 Hz, lo que amplía las posibilidades para usuarios profesionales y entusiastas.

Exhibición de computadoras con los
Exhibición de computadoras con los nuevos chips Snapdragon X Elite. (David Lumb/CNET)

Impacto en el mercado de PCs y nuevos formatos

El impacto potencial de estos lanzamientos en el mercado de PCs es considerable. Qualcomm busca consolidarse como una alternativa real frente a los gigantes tradicionales, apostando por una combinación de eficiencia energética, rendimiento en IA y soporte para nuevos formatos de dispositivos. Aunque la métrica de 80 TOPS coloca a la compañía en una posición de liderazgo momentáneo, la competencia suele anunciar sus novedades a comienzos de año, por lo que la ventaja podría ser temporal.

Durante el evento, la compañía también exhibió prototipos de equipos que exploran nuevos formatos para PCs. Además de los portátiles convencionales, se mostraron conceptos como un PC ultradelgado con forma de disco, del tamaño de un plato pequeño, y un PC modular cuadrado, apenas más grande que un posavasos, diseñado para integrarse en pantallas de mayor tamaño. Aunque no se ha confirmado que estos diseños lleguen al mercado, reflejan la intención de impulsar la innovación en el sector.

Se espera que los primeros ordenadores equipados con los nuevos procesadores de Qualcomm estén disponibles para los consumidores en la primera mitad de 2026, lo que marcará el inicio de una nueva etapa en la competencia por el liderazgo en el rendimiento y la inteligencia artificial en PCs.