Ghost of Yotei, reseña: PlayStation vuelve a traer un juego por el que vale la pena tener un PS5

Sony presenta una experiencia que visualmente es impactante, pero que su punto central es un combate con ritmo y desafío

Guardar

Desde que salió la PlayStation 5 en 2020, los jugadores hemos tenido la duda constante de qué juegos exclusivos podemos disfrutar. El plan de la empresa en los últimos años dio un giro hacia los juegos como servicio y eso afectó la visión que muchos teníamos de la empresa con títulos narrativos, de acción y con alta calidad gráfica. Un conjunto de deseos que finalmente Ghost of Yotei trae de regreso.

Esta secuela la estuvimos probando en Infobae Tecno antes de su lanzamiento (2 de octubre), teniendo la oportunidad de profundizar en su mundo, la historia que propone y el camino de Atsu, su protagonista, hacia una venganza que va tomando diferentes giros.

Qué es Ghost of Yotei

Para quienes jugaron Ghost of Tsushima en 2020, esta es una entrega que toma las bases y el concepto, pero que en realidad es un juego con muchas diferencias y mejoras, especialmente en la idea central de ser un samurái con códigos. Aquí, nuestro personaje tiene un origen diferente y una forma de pelear mucho más visceral con un reportorio de posibilidades mucho más grande.

El juego presenta seis grandes
El juego presenta seis grandes enemigos, misiones secundarias y un apartado visual sobresaliente. (Infobae)

Yo solo jugué un par de horas de Tsushima, por lo que el enfoque de la reseña no estará en la comparación de lo que hay o no hay nuevo. Hablaremos concretamente de Yotei y lo que ofrece, que es una experiencia que mantiene el alto nivel audiovisual, una protagonista enfocada en la venganza, un mundo abierto por recorrer, seis grandes enemigos por vencer y una variedad importante de armas que modifican el ritmo de los enfrentamientos.

Todo inicia con una escena en la que Atsu, siendo niña, y su familia es atacada por el Señor Saito y su séquito, conocido como los Seis de Yotei. Ella es la única sobreviviente de aquella noche y cuando es mayor jura vengarse matando a cada uno de ellos.

Unos años después iniciamos nuestro camino matando a La Serpiente, uno de los integrantes de este grupo que busca liderar el norte de la gran isla (Japón). Eso llevará a que seamos buscados por ronins y los seguidores del Señor Saito.

Este es un juego de acción, enfocado plenamente el combate uno a uno, en el que iremos descubriendo cinco tipos de armas diferentes que son mejores o peores para combatir entre ellas. Como una especie de piedra, papel o tijera, por lo que a medida que aprendemos a usarlas sabremos cuándo y cómo hacerlo efectivamente.

Adicionalmente, estamos en un mundo abierto que podemos recorrer libremente y encontrando diferentes zonas para mejorar nuestro equipo, comprar artículos, adquirir habilidades o realizar misiones secundarias ayudando a quienes nos encontremos. Mientras seguimos la historia principal, que nos llevará con cada uno de los cinco enemigos que nos hacen falta vencer para cumplir con nuestra venganza.

Cómo funciona el combate de Ghost of Yotei

Este es el punto central de la experiencia. Si bien nos vamos a perder en su apartado visual, viendo al detalle los diferentes escenarios y la calidad de los colores. Los enfrentamientos serán el eje central del camino.

Atsu empieza con una espada, como su principal arma, pero luego va sumando otras armas como la doble katana o el yari (algo similar a la lanza) lo que la va haciendo más fuerte y apta para enfrentar a los enemigos. Aunque esto no es algo obligatorio en todos los casos, porque las técnicas aprendidas se presentan como misiones secundarias. Sin embargo, son algo fundamental para contrarrestar a otros enemigos y poder entrar de manera efectiva en ese juego de piedra, papel o tijera.

Un sistema que funciona muy bien, porque se siente el peso de cada arma, las posibilidades que dan y aprender a usarlas es, quizás, el punto más divertido de toda la experiencia, porque al estar cambiándolas da un ritmo bien llevado y se siente el peso al poder superar a ciertos enemigos con mayor facilidad. A esto se suma un sistema de cobertura complejo, que es clave para vencer a cualquier rival.

Al ser un juego enfocado en matar a cinco grandes enemigos, algunos se centra en el manejo especial de ciertas armas. Por ejemplo, en la zona del yari veremos diferentes rivales con esa arma y al final el jefe de la zona la tendrá también. Esto termina siendo el punto menos interesante de la experiencia, porque toda la zona se siente como un gran entrenamiento para el enfrentamiento final.

Así que estaremos viendo enemigos que hacen los mismos movimientos una ya otra vez, para luego derrotar a un jefe que hace exactamente lo mismo. Aunque las peleas son especulares y desafiantes, especialmente frente a grupos grandes, es fácil caer en la monotonía.

Otro punto débil es el sistema para subir las habilidades. Únicamente es posible hacerlo si encontramos una serie de altares que nos permitirán subir una habilidad. Estos altares están regados por el mapa y no son fáciles de encontrar, por lo que al final es posible optar por los pocos que encontremos y de igual forma avanzar en la historia sin necesitar ese plus de aumento, que muchas veces es pequeño.

Un juego que PlayStation 5 necesitaba

Ghost of Yotei es todo lo que un fan de PlayStation quiere: una experiencia grande, con una historia interesante, combate variado y que visualmente se vea único. A esto hay que sumarle lo bien que usa el Dualsense.

Hasta la fecha ningún otro juego, además de Astrobot, había explotado de tal manera este mando de PS5. Y no solo por la vibración háptica que hace sentir el correr del viento o el caminar del caballo, sino que el panel táctil es fundamental porque sirve para desenfundar el arma, pedir la ayuda del viento, encender una hoguera y más. Adicionalmente, el movimiento del control también nos ayuda a diferentes tareas y hay una relación entre el mando y el jugador que no se había dado en esta generación.

A esto hay que sumarle que la historia cumple con lo que promete. Contar la vida de una persona que quiere venganza y nada más. Sin importar lo que pasa en ese camino, nada la detiene y eso le permite descubrir la verdad de lo que sucedió aquella noche en la que perdió a su familia.

Esto no implica que por momentos la historia se alargue de manera innecesaria y que las zonas para ir tras uno de los cinco grandes enemigos se extiendan más de lo debido.

¿Vale o no la pena Ghost of Yotei?

Este es el juego que recomendaría a alguien que se compró una PS5 buscando una experiencia similar o igual a lo que vivimos en la anterior generación con los juegos exclusivos en tercera persona. Cumple con todo el paquete de requerimientos y lo hace de manera sólida, incluso con el nivel como para entrar entre lo mejor del año.

El combate es muy divertido, aunque puede ser repetitivo. La historia va creciendo, a pesar de sentirse estancada en algunas partes. Y a nivel visual es una obra de arte que vemos a través de cada paisaje.