
El fenómeno de las llamadas internacionales breves que derivan en cargos inesperados y exposición de datos personales ha generado preocupación entre las autoridades, que advierten sobre una modalidad de fraude telefónico en expansión.
La Guardia Civil de España ha identificado la denominada “estafa de la llamada perdida” como una de las prácticas más extendidas, en la que los delincuentes emplean números con prefijos internacionales como 353 (Albania), 225 (Costa de Marfil), 233 (Ghana) y 234 (Nigeria) para ejecutar su plan.
El mecanismo detrás de este fraude resulta sencillo y efectivo: los estafadores realizan llamadas muy cortas desde estos números, buscando que la persona que recibe la llamada, al notar un número desconocido, decida devolverla.

Al devolver la llamada, se activa un sistema de tarificación especial que incrementa el costo de la comunicación, lo que genera ingresos directos para los delincuentes. La mayoría de las personas desconoce los altos cargos asociados a las llamadas internacionales, lo que facilita que caigan en la trampa sin advertir el peligro.
Por qué los ciberdelincuentes utilizan números que vienen de un país extranjero
La elección de estos códigos de país no es aleatoria. Los estafadores seleccionan prefijos que no despiertan sospechas inmediatas, dificultando que la víctima perciba el riesgo en el momento.
Además de los ya mencionados, otros prefijos relacionados con un mayor riesgo de fraude incluyen: Bosnia (+387), Estonia (+372), India (+91), Mali (+223), Marruecos (+212), Papúa Nueva Guinea (+675), Túnez (+216), Samoa (+685), Sierra Leona (+231), Sri Lanka (+94) y Uganda (+256).

Según las autoridades, los cargos pueden alcanzar varios dólares por minuto, dependiendo tanto de la duración de la llamada como del país de origen del número. Además, el impacto de este tipo de fraude no se limita a las pérdidas económicas.
En ocasiones, la interacción inicial sirve como puerta de entrada para intentos de robo de identidad o prácticas de phishing, en las que los delincuentes buscan obtener información personal sensible para cometer delitos más sofisticados.
Cómo evitar caer en este tipo de llamadas fraudulentas
Para reducir el riesgo de ser víctima de la “estafa de la llamada perdida”, las autoridades sugieren no devolver llamadas de números desconocidos que presenten prefijos internacionales. Antes de responder, es aconsejable buscar el número en internet para comprobar si ha sido reportado como fraudulento.

También, muchas compañías telefónicas ofrecen servicios para identificar o bloquear números sospechosos, lo que constituye una herramienta útil para protegerse ante este tipo de amenazas.
En caso de haber respondido a una de estas llamadas y haber incurrido en cargos inesperados, es fundamental contactar de inmediato al proveedor de servicios telefónicos para reportar el incidente y explorar alternativas que permitan mitigar el impacto económico.
Cuál es la forma de ataque de los estafadores a través de WhatsApp
El auge de las llamadas perdidas internacionales coincide con el aumento de fraudes a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp. Los ciberdelincuentes aprovechan estos canales para intensificar sus intentos de estafa y aumentar sus posibilidades de éxito.

Entre las tácticas más frecuentes se encuentran mensajes con errores ortográficos, solicitudes para pulsar enlaces o instrucciones para descargar aplicaciones externas, todos ellos orientados a obtener datos personales o inducir pagos bajo pretextos falsos.
Es habitual que los estafadores se hagan pasar por conocidos de la víctima, inicien conversaciones para ganarse su confianza o envíen mensajes que mencionan sorteos, ofertas laborales o inversiones. Además, pueden solicitar datos sensibles como números de cuentas bancarias, contraseñas o datos personales.
El soporte de la aplicación de Meta recuerda que su servicio es gratuito y nunca solicita pagos. Si un mensaje exige dinero o afirma lo contrario, debe considerarse una señal clara de intento de fraude. El bloqueo y reporte de estos mensajes contribuye a frenar la propagación de estas estafas.
Últimas Noticias
Estos son los 11 electrodomésticos que elevan el gasto de electricidad si permanecen conectados
Expertos advierten que el “consumo fantasma” puede representar hasta el 10% de la factura de electricidad en los hogares

Cómo eliminar mis conversaciones con ChatGPT, paso a paso
Esta herramienta de inteligencia artificial de OpenAI recopila datos como el correo electrónico, empleado para la autenticación, así como el nombre de usuario cuando este ha sido proporcionado

Google reveló que el 90% de los profesionales tecnológicos ya usa inteligencia artificial en su trabajo
La adopción masiva de sistemas inteligentes transformó la dinámica de los equipos y redefine la eficiencia en la industria del software, según el DORA Report 2025

Epic Games Store anuncia los dos juegos gratuitos que cierran septiembre de 2025
Los jugadores podrán reclamar sin costo un viaje oscuro y desafiante inspirado en la mitología oriental y una comedia interactiva llena de humor absurdo

La inteligencia artificial acelera el desarrollo de tratamientos médicos personalizados
El auge de la simulación digital permite probar miles de millones de combinaciones moleculares y abre nuevas posibilidades para combatir enfermedades complejas, según expertos
