Compró una PC gaming por 1.200 dólares y descubrió que tenía piezas de hace una década

El equipo incluía un procesador Intel i5-2500 de 2011 y memoria DDR3, piezas que ya no cuentan con soporte oficial

Guardar
Padre compró PC Gamer para
Padre compró PC Gamer para su hijo y le dieron piezas de hace una década. (Foto: Ibetrónica)

Un caso reciente en redes sociales ha puesto en evidencia los riesgos de adquirir computadoras sin verificar sus especificaciones técnicas. Un padre, con la intención de regalar a su hijo una PC gamer capaz de ejecutar los títulos más exigentes, pagó 1.200 dólares por lo que creyó era un equipo moderno. Sin embargo, al revisar los componentes, descubrió que la máquina estaba ensamblada con piezas de hace más de una década.

En la actualidad, ese precio suele alcanzar para una configuración de gama media-alta. Ese presupuesto es suficiente para acceder a una tarjeta gráfica de la familia RTX 40 de Nvidia y procesadores Intel o AMD de reciente generación, aptos para ejecutar videojuegos en resolución Full HD o incluso 2K con fluidez, además de ofrecer compatibilidad con tecnologías como el ray tracing.

El equipo entregado a este comprador, en cambio, distaba mucho de esa promesa. El procesador era un Intel Core i5-2500, lanzado en 2011, acompañado de memoria RAM DDR3 y una tarjeta gráfica GTX 1660 Ti. Si bien la GPU aún puede ejecutar títulos recientes en configuraciones moderadas, su desempeño queda limitado por un procesador que ya no recibe soporte oficial y que está muy por debajo de los estándares actuales.

PC gamer. (Imagen Ilustrativa Infobae)
PC gamer. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una compra cuestionada

La situación se conoció a través de una publicación en Reddit, donde el caso se volvió viral y generó debate entre aficionados a la informática. Los comentarios coincidieron en señalar que el precio pagado era excesivo para una configuración tan desfasada. En condiciones normales, un equipo con ese nivel de hardware no debería superar unos pocos cientos de dólares en el mercado de segunda mano.

La indignación de los usuarios se centró en que el padre confió en una oferta supuestamente personalizada y terminó recibiendo un ordenador incapaz de responder a las necesidades que buscaba cubrir. Esta combinación no solo afecta la experiencia de juego, sino que también limita la posibilidad de realizar actualizaciones futuras de manera sencilla.

El problema del hardware antiguo

El caso refleja un riesgo recurrente en el mercado tecnológico: la compra de equipos con piezas antiguas a precios poco justificados. Aunque algunos vendedores promueven estas configuraciones como “opciones económicas” o “personalizadas”, en muchos casos resultan desventajosas para los consumidores, que terminan pagando más de lo que realmente vale el producto.

Muchos terminan pagando más de
Muchos terminan pagando más de los que deben por un equipo que está desfasado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, utilizar hardware obsoleto implica perder acceso a tecnologías de optimización y seguridad presentes en sistemas más recientes. Por ejemplo, procesadores como el Intel i5-2500 dejaron de recibir parches de seguridad en 2019, lo que significa que el sistema no cuenta con las actualizaciones necesarias para protegerse de ciertas vulnerabilidades.

Cómo evitar caer en estas situaciones

Los especialistas recomiendan revisar siempre las fichas técnicas de los componentes antes de realizar una compra, especialmente cuando se trata de equipos para gaming. Consultar foros especializados, sitios web de referencia en hardware o incluso pedir asesoría profesional puede marcar la diferencia entre una buena inversión y una estafa.

En el mercado actual es posible encontrar torres con procesadores Intel Core i5 de 12ª generación, 16 GB de memoria RAM y tarjetas gráficas RTX 4060 en un rango de precios que ronda los 900 a 1.000 dólares, cifras inferiores a las que pagó el padre protagonista de este caso. Estos equipos ofrecen un rendimiento significativamente superior y están preparados para los títulos que lideran el mercado de los videojuegos.

Antes de comprar una PC
Antes de comprar una PC gamer se recomienda revisar las especificaciones técnicas. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una lección para futuros compradores

Aunque este tipo de incidentes no son habituales, sirven como recordatorio de la importancia de verificar la antigüedad y la calidad de los componentes antes de realizar una compra. En el ámbito del gaming, donde los avances tecnológicos son constantes, adquirir un equipo con piezas desfasadas puede traducirse en una experiencia frustrante y en gastos adicionales a corto plazo.

El caso del padre que pagó 1.200 euros por un PC gaming con piezas de 10 años de antigüedad se suma a otros episodios que circulan en internet y que muestran cómo la falta de información puede jugar en contra de los consumidores. La recomendación general es clara: informarse, comparar y no dejarse llevar únicamente por la apariencia externa de un equipo o por el discurso de un vendedor.