
Gran parte de Colombia fue sacudida por un fuerte temblor de magnitud 6.1. Según el reporte del Servicio Geológico Colombiano, el sismo tuvo como epicentro Mene Grande, en Venezuela. Ante un movimiento telúrico de esta intensidad, la población se pregunta por las formas de prevenir tragedias. Una de ellas es la alerta de sismos en el celular.
La incorporación de los Sistemas de Alerta Sísmica Temprana (SAST) a la vida cotidiana ha marcado un cambio sustancial en la protección civil de países propensos a terremotos. Estos sistemas permiten que la población reciba notificaciones automáticas en sus teléfonos móviles pocos segundos antes de que un sismo alcance sus hogares, oficinas o espacios públicos. Esta ventana de tiempo, aunque breve, puede ser determinante para que las personas se refugien en sitios seguros, evacuen zonas de alto riesgo o activen protocolos de emergencia destinados a salvar vidas y disminuir daños.
El desarrollo de estas alarmas ha sido posible gracias a la colaboración constante entre organismos de protección civil y los principales desarrolladores de sistemas operativos móviles. Actualmente, tanto Android como iOS y HarmonyOS (Huawei) ofrecen la posibilidad de recibir alertas sísmicas automáticas directamente en el teléfono, lo que convierte al celular en un elemento central dentro de cualquier plan de emergencia.

Es importante destacar que quienes utilizan sistemas alternativos como LineageOS, /e/OS o GrapheneOS no tienen acceso a estas notificaciones, pues sus plataformas carecen de la integración necesaria con los canales oficiales de alerta.
Así puedes activar las alertas de sismos en Android y iOS
La configuración de las alertas sísmicas en tu dispositivo móvil es sencilla y rápida. A continuación se detallan los pasos para los principales sistemas operativos:
En Android:
- Accede a la aplicación de Ajustes en tu teléfono.
- Busca y selecciona el apartado Seguridad y emergencia.
- Dentro de este menú, localiza y entra en la opción Alertas de sismos.
- Activa la función para empezar a recibir notificaciones automáticas.
En iOS:
- Ingresa en el menú de Configuración de tu dispositivo.
- Elige la opción Notificaciones.
- Desplázate hacia abajo hasta encontrar la sección de alertas gubernamentales.
- Activa la opción correspondiente para recibir alertas de sismo.

Cómo funciona una alerta sísmica
Los Sistemas de Alerta Sísmica Temprana se basan en tecnología avanzada que monitorea la actividad sísmica desde estaciones instaladas estratégicamente cerca de zonas activas. El principio esencial es que los terremotos, aunque impredecibles, generan ondas sísmicas que viajan a diferentes velocidades. La onda P es la primera en ser registrada y viaja más rápido que la destructiva onda S.
Sensores de alta sensibilidad detectan esta onda inicial y envían datos en tiempo real al centro de procesamiento, donde se analiza la información en fracciones de segundo. Si las métricas superan el umbral predeterminado de riesgo, el sistema emite una alerta a los dispositivos conectados, adelantándose así a la llegada de las ondas más intensas.
Este proceso permitió detectar con eficacia el gran sismo de Japón en 2011, limitando el impacto en zonas pobladas y demostrando el valor de una alerta rápida. No obstante, un desafío inherente es la “zona ciega”, la región más próxima al epicentro donde el tiempo de aviso resulta insuficiente. Los especialistas y diseñadores de estos sistemas trabajan de manera constante para reducir esa área, mejorando la cobertura y la oportunidad del aviso.
El avance de estas tecnologías, junto a la masificación de teléfonos inteligentes, ha fortalecido la capacidad de respuesta de la población frente a emergencias sísmicas. Al mantener las alertas activadas y el dispositivo en condiciones óptimas, cada usuario contribuye a su propia seguridad y a la de quienes lo rodean, participando activamente en una estrategia colectiva de prevención y reacción ante los terremotos.
Últimas Noticias
Adiós a las estafas telefónicas: no devuelvas llamadas o WhatsApp a números con estos prefijos
Autoridades alertan sobre fraudes telefónicos que usan códigos de países como Costa de Marfil o Albania, para generar cargos elevados y poner en riesgo datos personales y financieros de los usuarios

Problemas de carga en Netflix: qué hacer cuando las películas y series no se reproducen bien
Desde ajustar la ubicación del router hasta realizar pruebas de velocidad, estas recomendaciones prácticas ayudan a eliminar las pausas y maximizar la conectividad en la red

Cómo desactivar Meta IA de WhatsApp, Instagram y Facebook
Esta IA permite tener chatbots, resúmenes automáticos y sugerencias de contenido

Híbrido o eléctrico: cuál tipo de vehículo conviene comprar según el tipo de conductor
Evaluar hábitos diarios, rutas comunes, frecuencia de recarga, condiciones de uso y disponibilidad de incentivos tributarios ayuda a elegir la mejor opción de auto

Qué pasa con los BlackBerry en 2025: siguen o no funcionando estos clásicos celulares
La empresa no fabrica teléfonos desde 2022 y actualmente se dedica a temas de ciberseguridad


