
En ocasiones, un celular puede empezar a operar con lentitud sin previo aviso; aplicaciones demoran en abrir, la pantalla se bloquea y la respuesta del sistema se percibe más torpe.
Estos síntomas afectan la experiencia de uso y muchas veces generan la impresión de que el dispositivo ha quedado obsoleto, aunque podría tratarse de un problema reversible con algunos ajustes simples.
El rendimiento de los celulares depende de múltiples factores, desde la cantidad de aplicaciones instaladas hasta la configuración de recursos visuales y el espacio disponible en la memoria interna. Existen medidas concretas que ayudan a acelerar el funcionamiento del dispositivo y prolongar su vida útil.
Qué función desactivar para mejorar el rendimiento del teléfono

Avast sugiere disminuir o eliminar animaciones y efectos gráficos para liberar ciclos tanto de GPU como de CPU. Para realizar este ajuste, es necesario acceder al apartado de Opciones de desarrollador, disponible en los ajustes del sistema de la mayoría de los celulares Android actuales.
El procedimiento consiste en ubicarse en Ajustes, dirigirse a Opciones de desarrollador, y modificar las escalas de animación de ventana, transición y duración de animador: todas ellas deben quedar configuradas en “Animación desactivada”.
Esta acción permite que el dispositivo redirija la potencia de procesamiento a las tareas esenciales y aplicaciones prioritarias, mejorando la velocidad general de operación. El experto sostiene que estos cambios pueden marcar la diferencia, sobre todo en dispositivos que ya presentan signos de desgaste tecnológico.
Por qué es importante mantener actualizadas las aplicaciones y el sistema operativo

Las versiones desactualizadas de aplicaciones y del sistema operativo suelen provocar incompatibilidades y errores que afectan la respuesta del dispositivo. No obstante, actualizar manualmente cada aplicación resulta poco práctico, así que se debe activar la actualización automática desde la Google Play Store.
El proceso incluye abrir la aplicación de la tienda, pulsar el perfil de usuario, entrar en la configuración y seleccionar la opción “Actualizar apps automáticamente”. De este modo, el dispositivo recibe mejoras, parches de seguridad y corrección de fallos sin intervención manual.
Además, es crucial verificar periódicamente si existen nuevas actualizaciones del sistema operativo desde el apartado de “Actualización de software”. Instalar estas versiones facilita la optimización de recursos internos y reduce la posibilidad de lentitud inesperada.
De qué forma influye el espacio disponible y cómo liberar memoria del celular

El almacenamiento interno colapsa cuando la cantidad de archivos, fotos, videos y aplicaciones supera la capacidad diseñada por el fabricante. Avast sugiere eliminar aplicaciones en desuso mediante el menú de Ajustes, para dejar espacio libre y así acelerar las tareas diarias.
Existe la alternativa de instalar versiones “Lite” de aplicaciones populares, las cuales prescinden de efectos visuales secundarios y consumen menos espacio y potencia de proceso. Resulta importante descargar estas variantes exclusivamente desde tiendas oficiales como Google Play Store.
También, hay que limpiar la memoria caché de manera periódica para liberar sectores de almacenamiento ocupados innecesariamente. Mantener un mínimo de espacio libre permite al teléfono trabajar con mayor agilidad y reducir tiempos de respuesta.
En qué momento y cómo reiniciar el teléfono

El reinicio del celular, una maniobra sencilla sugerida por la mayoría de expertos, puede resolver la lentitud acumulada por procesos en segundo plano. Al reiniciar el dispositivo, el sistema borra la memoria temporal y restablece servicios esenciales, lo que facilita una rápida recuperación de velocidad operacional.
Para ejecutarlo, solo hay que mantener presionado el botón de encendido y seleccionar la opción Reiniciar si aparece en pantalla. Se debe realizar este procedimiento al menos una vez por semana, sobre todo si el teléfono permanece encendido durante largos periodos o gestiona un volumen alto de aplicaciones.
Asimismo, realizar este proceso periódicamente ayuda a que los recursos internos permanezcan disponibles para nuevas tareas y a prevenir bloqueos o respuestas lentas.
Últimas Noticias
Nunca respondas una llamada o WhatsApp de números que tengan estos prefijos: son estafas
El uso de códigos internacionales y sistemas de tarificación especial permite a los ciberdelincuentes obtener ingresos ilícitos y acceder a información sensible

Google lanza la mejor opción para tener un viaje bueno, bonito y barato: Ofertas de vuelo y gratis
La función ha comenzado a implementarse en más de 200 países, entre ellos México, Brasil, Colombia y Argentina

Las redes sociales desplazaron al correo electrónico como la principal fuente de estafas a nivel global
Plataformas como WhatsApp, Instagram y TikTok se han convertido en los canales más usados por los ciberdelincuentes para cometer fraudes en línea. Asimismo, crece la preocupación por los deepfakes

El avance de las tecnologías que podrían poner fin a las pruebas con animales genera expectativa en la ciencia
El surgimiento de innovaciones como órganos en chips, modelos digitales y el uso de inteligencia artificial abre un nuevo capítulo en la investigación biomédica, impulsando cambios en políticas globales y planteando nuevas perspectivas éticas y científicas

Salón del Automóvil 2025: la tecnología de los vehículos todoterreno para recorrer pantanos, rocas y otros terrenos complejos
Nuevas funciones digitales, modos de tracción inteligentes y asistencia electrónica en la dirección transforman la oferta de modelos en este segmento, aptos para el trabajo y el turismo




