No son los programadores o los abogados: Sam Altman reveló la primera profesión en desaparecer por la IA

El director ejecutivo de OpenAI anticipa que los sistemas automatizados superarán pronto a los humanos en rapidez y eficacia pero que el factor humano será clave para campos como la medicina

Guardar
La visión del empresario se
La visión del empresario se enfoca en aprovechar las ventajas que ofrece esta herramienta digital. (Foto: REUTERS/Kim Kyung-Hoon)

La irrupción de la inteligencia artificial en el ámbito laboral ha generado inquietud sobre el futuro de varias profesiones, pero para Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y creador de ChatGPT, el primer sector en experimentar una sustitución total por sistemas automatizados será el de atención al cliente.

Durante una entrevista en The Tucker Carlson Show, Altman sostuvo que los sistemas actuales ya superan a los trabajadores humanos en rapidez y eficacia, lo que anticipa una transformación inminente en este campo.

“Estoy seguro de que esas personas perderán su trabajo y una IA lo hará mejor”, afirmó Altman, al referirse a quienes se dedican a resolver dudas por teléfono o internet.

Por qué la atención al cliente humana puede desaparecer

Este tipo de oficio ya
Este tipo de oficio ya no es necesario como en pasados años. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El pronóstico de Altman encuentra respaldo en estudios recientes. Informes de Randstad Research y Accenture señalan que el 56% de los usuarios prefiere una IA conversacional para obtener respuestas rápidas, mientras que solo el 25% opta por la interacción humana.

En el caso de España, los datos indican que alrededor de 2 millones de empleos enfrentan un riesgo real de automatización, con el servicio al cliente como uno de los sectores más amenazados.

A pesar de la magnitud de este cambio, Altman enfatizó que la llegada de la inteligencia artificial no debe interpretarse como una catástrofe, sino como una transición hacia nuevas funciones laborales.

Varias labores han evolucionado con
Varias labores han evolucionado con el tiempo. (Imagen ilustrativa Infobae)

Puso como caso la evolución de la programación, una profesión que, según sus palabras, ha experimentado una transformación radical gracias a herramientas que permiten generar más código en menos tiempo. “Lo que significa ser programador hoy ya no es lo mismo que hace apenas dos años”, declaró Altman en la misma entrevista.

Qué consideraciones éticas aparecen con el avance de la inteligencia artificial

El directivo abordó las implicaciones éticas derivadas de la expansión de la inteligencia artificial. Señaló que situaciones delicadas, como el apoyo a usuarios con problemas de salud mental, imponen una gran responsabilidad sobre los sistemas automatizados.

Por este motivo, Altman defendió la necesidad de establecer un “privilegio de IA” que garantice la confidencialidad de las conversaciones, equiparable a la relación entre médico y paciente.

El uso de esta tecnología
El uso de esta tecnología requiere regulaciones y prevención frente a las amenzas que ocasiona. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En cuanto a los riesgos asociados, Altman alertó sobre el potencial uso destructivo de la tecnología, incluyendo la creación de armas biológicas o químicas y el aumento de campañas de desinformación a gran escala.

Como respuesta, propuso la implementación de sistemas de verificación mediante firmas criptográficas para distinguir los contenidos auténticos de aquellos generados artificialmente.

Cuáles profesiones no podrán ser reemplazadas por la inteligencia artificial

Altman subrayó que no todas las profesiones están amenazadas por la automatización. Aquellas que requieren contacto directo y cercanía emocional, como la enfermería o el acompañamiento de colectivos vulnerables, conservarán su relevancia.

“La gente quiere esa conexión real con otra persona, por muy buena que sea la IA”, sostuvo Altman, destacando que la empatía, la creatividad y la capacidad de dar sentido a la vida permanecen como atributos exclusivamente humanos.

A qué otros sectores impacta la inteligencia artificial

Para los puestos junior, la
Para los puestos junior, la llegada de esta innovación pudo traer problemas para acceder a su primera experiencia laboral. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un análisis basado en datos de la plataforma Adzuna revela que las vacantes para posiciones junior en IT han caído casi un 55%, reflejando cómo las empresas tienden a buscar perfiles con experiencia avanzada.

Algo similar ocurre en departamentos de contabilidad y finanzas, en los que la reducción de oportunidades para recién graduados supera el 50%. El uso de algoritmos para tareas rutinarias desplaza el trabajo que antes realizaban los principiantes.

La eliminación de empleos de entrada plantea desafíos que trascienden la mera reorganización laboral. Los puestos junior representan la vía por la que los jóvenes talentos acceden y se forman dentro de su profesión.

La ausencia de estas posiciones puede limitar las opciones para quienes buscan iniciarse en el sector, generando una brecha de experiencia difícil de superar y afectando la renovación de talento.