
Samsung presentó a nivel mundial su nueva generación de teléfonos plegables, el Galaxy Z Fold 7 y el Galaxy Z Flip 7, en un evento realizado en Brooklyn, Nueva York. La compañía surcoreana refuerza así su liderazgo en este segmento con dos modelos que apuntan a públicos distintos: la productividad y la portabilidad.
Los dispositivos llegan con mejoras de diseño, más potencia y nuevas funciones de inteligencia artificial integradas en One UI 8 sobre Android 16. Mientras que el Flip 7 mantiene su esencia compacta con una pantalla externa más grande y mayor autonomía, el Fold 7 se presenta como el más delgado y liviano de su serie, pensado para quienes buscan un equipo que funcione como teléfono y estación de trabajo.
Durante una presentación previa en Buenos Aires, la empresa detalló las características de ambos dispositivos, destacando que la línea 2025 marca un punto de inflexión en el desarrollo de su tecnología plegable. Estas son las principales diferencias entre los dos modelos.

Diseño y portabilidad
El Galaxy Z Flip 7 apuesta por la elegancia y la practicidad. Con un grosor de 13,7 mm al estar plegado y un peso de 188 gramos, se convierte en el Flip más delgado y ligero hasta la fecha. Su marco de Armor Aluminum y el nuevo sistema de bisagra Armor FlexHinge ofrecen mayor resistencia y un plegado más suave. La paleta de colores incluye opciones como Blue Shadow, Jet-black, Coral-red y Mint.
Por su parte, el Galaxy Z Fold 7 se consolida como el más refinado de la serie, con 8,9 mm de grosor plegado y 215 gramos de peso. El rediseño de la bisagra reduce la visibilidad del pliegue y mejora la durabilidad. Su construcción combina Armor Aluminum y Gorilla Glass Ceramic 2, garantizando robustez y resistencia. Está disponible en Blue Shadow, Silver Shadow, Jet-black y Mint.

Pantallas y experiencia visual
El Flip 7 integra una pantalla principal Dynamic AMOLED 2X de 6,9 pulgadas con resolución Full HD+ y 120 Hz adaptativos, con brillo máximo de 2.600 nits gracias a Vision Booster. La novedad es su FlexWindow externa de 4,1 pulgadas, que ocupa casi toda la superficie frontal y permite interactuar sin abrir el dispositivo: responder mensajes, controlar música o tomar selfies de alta calidad.
El Fold 7, en cambio, ofrece una pantalla interna Dynamic AMOLED 2X de 8 pulgadas con resolución QXGA+ y soporte para S Pen, ideal para productividad. La pantalla externa de 6,5 pulgadas también alcanza los 120 Hz y ofrece una experiencia completa incluso plegado. Ambas cuentan con 2.600 nits de brillo máximo, lo que asegura buena visibilidad en exteriores.

Potencia y rendimiento
El Galaxy Z Flip 7 funciona con el procesador Exynos 2500 de 3 nm, optimizado para Galaxy, acompañado de 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento. Está diseñado para equilibrar eficiencia energética y rendimiento, con especial foco en funciones de inteligencia artificial.
El Galaxy Z Fold 7 da un paso más con el Snapdragon 8 Elite para Galaxy, que mejora la CPU, GPU y NPU respecto a la generación anterior. Se ofrece en dos configuraciones: 12 GB de RAM con 512 GB de almacenamiento y 16 GB de RAM con 1 TB. Este modelo está orientado a multitarea, productividad y gaming de alto nivel.

Cámaras
El Flip 7 integra un sistema fotográfico con cámara principal de 50 MP y una ultra gran angular de 12 MP, potenciadas por el motor ProVisual. Las funciones de IA incluyen reducción de ruido en videos nocturnos y HDR de 10 bits para mayor realismo en colores.
El Fold 7 incorpora una cámara principal de 200 MP, acompañada de un ultra gran angular de 12 MP y un teleobjetivo de 10 MP. Su motor ProVisual de nueva generación permite eliminar objetos, mejorar retratos y optimizar la iluminación en cualquier condición. La cámara interna de 10 MP es ideal para videollamadas y selfies grupales.
Autonomía y conectividad
El Flip 7 equipa una batería de 4.300 mAh, la más grande de la serie, con hasta 31 horas de reproducción de video. Incluye carga rápida por cable e inalámbrica, además de gestión inteligente de energía mediante IA.
El Fold 7 integra una batería dual de 4.400 mAh, diseñada para soportar el uso intensivo de su pantalla interna y la multitarea. También cuenta con carga rápida e inalámbrica, optimización por IA y compatibilidad con 5G, Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4, UWB y USB-C.

Software y Galaxy AI
Ambos dispositivos funcionan con One UI 8 sobre Android 16. El Flip 7 añade compatibilidad con Samsung DeX, permitiendo convertir el teléfono en una estación de trabajo. La FlexWindow externa ofrece integración con Gemini Live, que brinda asistencia en tiempo real.
El Fold 7, por su parte, potencia la productividad con multiventana, barra de tareas persistente y funciones de IA como resúmenes automáticos, transcripción de reuniones y edición de imágenes generativa. Su integración con Microsoft Office lo convierte en una herramienta pensada para profesionales.
Últimas Noticias
El sube y baja de ethereum: cuál es su costo este 26 de septiembre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Mercado de criptomonedas: cuál es el precio de bitcoin
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

El sube y baja de tether: cuál es su precio este 26 de septiembre
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Instagram alcanza los 3.000 millones de usuarios mensuales
La compañía ha renovado su barra de navegación para dar mayor visibilidad a la mensajería directa y a Reels, la sección dedicada a videos que compite con TikTok
Qué es Macrohard, la empresa de software de Elon Musk creada y gestionada por IA para desafiar a Microsoft
Este proyecto, lanzado por el líder de compañías como Tesla y SpaceX, constituye una apuesta ambiciosa y polémica hacia la automatización absoluta en el sector del desarrollo de software
