Convierte tu antiguo celular en una cámara de seguridad para tu hogar

La reutilización de un smartphone permite ahorrar dinero y obtener funciones como detección de movimiento, alertas inmediatas y grabación en la nube

Guardar
Convierte tu antiguo smartphone en
Convierte tu antiguo smartphone en una cámara de vigilancia. (Foto: Imagen ilustrativa)

En muchos hogares, los smartphones que alguna vez fueron indispensables acaban guardados en un cajón tras el cambio a un modelo más nuevo. Sin embargo, lejos de quedar en el olvido, esos dispositivos pueden convertirse en aliados útiles para la seguridad del hogar. Con la ayuda de ciertas aplicaciones, es posible transformarlos en cámaras de vigilancia funcionales que operan las 24 horas del día.

El requisito principal es que el equipo aún pueda conectarse a Internet y cuente con una cámara en condiciones aceptables. Bajo esas premisas, se abre la posibilidad de reutilizarlo como un dispositivo de monitoreo que transmite imágenes en tiempo real. Una de las herramientas más conocidas para este propósito es Alfred Camera, disponible tanto para Android como para iOS.

La aplicación permite observar lo que ocurre dentro o fuera de casa desde otro celular vinculado. Además, ofrece funciones como detección de movimiento, notificaciones instantáneas y comunicación de audio bidireccional. Todo esto convierte a un teléfono antiguo en una alternativa práctica frente a los sistemas de videovigilancia tradicionales, que suelen ser más costosos y requieren instalaciones complejas.

Conoce cómo convertir un smartphone
Conoce cómo convertir un smartphone antiguo en una cámara de seguridad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ventajas de reutilizar un smartphone como cámara de vigilancia

Una de las principales razones para optar por este método es el ahorro económico. Mientras que adquirir cámaras de seguridad especializadas puede representar una inversión elevada, con una aplicación gratuita se logra un nivel de protección básico sin desembolsar dinero adicional.

El sistema también ofrece flexibilidad. Al instalar la aplicación en más de un dispositivo, es posible ampliar la cobertura a distintas habitaciones de la vivienda. Incluso permite almacenar grabaciones en la nube y acceder a ellas en cualquier momento, una característica que resulta útil para quienes viajan o trabajan fuera de casa durante largos periodos.

Aunque algunas de las funciones más avanzadas requieren una suscripción de pago, las herramientas gratuitas suelen ser suficientes para quienes buscan una solución sencilla. Entre ellas destacan la transmisión en vivo, las alertas automáticas al detectar movimiento y la posibilidad de supervisar varias cámaras desde un único panel de control.

Así puedes transformar tu celular
Así puedes transformar tu celular antiguo en una cámara de seguridad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Requisitos básicos para poner en marcha el sistema

Para implementar este tipo de solución se necesitan dos teléfonos: el que se usa como cámara y otro que funcionará como monitor. El dispositivo destinado a vigilancia debe estar siempre conectado a la corriente eléctrica para evitar que se agote la batería, así como ubicado en un punto estratégico desde el cual tenga un buen ángulo de visión.

Una vez descargada e instalada la aplicación en ambos equipos, el proceso de configuración es simple. El usuario debe elegir en el teléfono principal la opción de “visor” y, en el celular antiguo, la de “cámara”. Posteriormente se realiza un emparejamiento mediante un código QR, lo que permite que ambos aparatos queden sincronizados. Desde ese momento, la transmisión en directo queda disponible en la pantalla del dispositivo principal.

En el panel de visualización se incluyen controles adicionales: cambiar la orientación de la imagen, encender la linterna, activar el modo nocturno o ajustar la calidad de video. También se pueden habilitar notificaciones automáticas cada vez que el sistema detecta movimiento dentro del área vigilada.

Usando dos celulares puedes tener
Usando dos celulares puedes tener una cámara de seguridad económica en casa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Limitaciones y consideraciones a tener en cuenta

Si bien este método puede resultar muy efectivo, también presenta limitaciones. La estabilidad de la conexión Wi-Fi es fundamental, ya que de ella depende la calidad y continuidad de la transmisión. Asimismo, el teléfono debe permanecer siempre enchufado a la corriente eléctrica, lo que puede limitar las ubicaciones posibles para instalarlo.

Otro aspecto a considerar es la privacidad. Aunque la aplicación es confiable y ampliamente utilizada, los expertos recomiendan revisar los permisos otorgados y evitar compartir información sensible en el proceso de configuración. Del mismo modo, se aconseja mantener actualizada la aplicación para garantizar la seguridad de las transmisiones.