
Un dato sobresale en el panorama laboral actual: los jóvenes de la generación Z permanecen, en promedio, 1,1 años en sus empleos, una cifra que contrasta con la estabilidad de generaciones anteriores.
Según el informe ‘Workmonitor 2024’ de Randstad, este grupo, nacido entre 1997 y 2012, exhibe una rotación laboral marcada por la búsqueda de desarrollo profesional y la necesidad de adaptarse a un mercado en constante transformación. The Wall Street Journal confirma que la duración en los puestos de trabajo ha disminuido de forma considerable, subrayando que los trabajadores jóvenes cambian de empleo más rápido que cualquier generación anterior.
Motivaciones, permanencia y diferencias generacionales
Los datos de Randstad muestran que el 54% de los encuestados de la generación Z monitoriza activamente el mercado laboral en busca de nuevas oportunidades, mientras que un 33% planea abandonar su empleo actual en menos de un año. Al comparar la duración media de permanencia, los millennials alcanzan 1,8 años, la generación X 2,8 años y los baby boomers 2,9 años.

The Wall Street Journal agrega que, a diferencia de otras épocas, el cambio laboral entre los jóvenes no garantiza mejoras salariales relevantes, lo que refuerza que la principal motivación no es económica.
La alta rotación responde, en esencia, al interés por el aprendizaje y el desarrollo. Randstad indica que el 68% de los jóvenes de la generación Z mantiene el compromiso con su puesto, aunque muchos consideran que ni los valores de la empresa ni el contenido de sus funciones impulsan su crecimiento profesional. Solo el 56% percibe que su empleo se ajusta a sus necesidades, frente al 63% entre los baby boomers. Además, el 40% prioriza sus objetivos profesionales a largo plazo, el porcentaje más alto entre todos los grupos generacionales activos.
Desafíos estructurales y estrategias empresariales
El escenario de entrada al mundo laboral para la generación Z ha sido particularmente complejo. Randstad señala que muchos iniciaron su carrera en plena pandemia, enfrentando el trabajo remoto y la incertidumbre generalizada. La presencia creciente de la inteligencia artificial redefine el perfil de habilidades exigidas y genera temor a la exclusión laboral.

Ante esto, hay quienes optan por cambiar hacia sectores menos expuestos a la automatización, como la sanidad o las profesiones de cuello azul. The Wall Street Journal destaca que la volatilidad económica y la reducción de oportunidades de ingreso han hecho el mercado más impredecible, aunque la generación Z mantiene su deseo de avanzar.
Para las empresas, el desafío de retener a este talento joven exige replantear las estrategias habituales. Reyes Suárez, HR Team Leader en Randstad Professionals, describe a estos jóvenes como más arriesgados e impacientes que generaciones anteriores, y compara su búsqueda constante de estímulos con la dinámica de las redes sociales.
Suárez considera clave responder a esta impaciencia con una oferta clara de planes de carrera y desarrollo profesional. Según Randstad, el 30% de los jóvenes ha renunciado por falta de oportunidades de avance y cuarenta por ciento confía en que su empleador invertirá en su formación continua, especialmente en inteligencia artificial y tecnología.
A pesar de la volatilidad económica, la escasez de oportunidades de entrada y la presión del avance tecnológico, la generación Z no abandona su objetivo de crecer profesionalmente y abrirse paso en un entorno laboral cambiante.
Últimas Noticias
La IA Copilot de Microsoft ya funciona como asistente de videojuegos en PC
La compañía también anunció que está desarrollando formas para que los creadores de contenido puedan aportar y filtrar información relevante dentro del propio asistente

Glosario de tecnología: qué significa Google Public DNS
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Instagram ahora permite publicar reels en formato ultra ancho: cómo funciona y qué usos puedes darle
A diferencia de los formatos tradicionales, el nuevo formato produce una franja panorámica que resalta los detalles a lo largo del eje horizontal

Meta incorpora un asistente de inteligencia artificial en Facebook Dating
La estrategia de la compañía apunta a captar a los adultos jóvenes y diferenciarse de la competencia con una experiencia más eficiente y sin muros de pago

Cuánto vale el iPhone 16, iPhone 16 Plus, iPhone 16 Pro y Pro Max en Argentina
El iPhone 16 estándar con 128 GB está disponible desde $2.030.149 ARS
