
La llegada de un asistente de inteligencia artificial a Facebook Dating (‘Facebook Parejas’ para los usuarios hispanohablantes) marca un nuevo paso en la evolución de las citas digitales. Meta, la empresa matriz, lanzó esta función en Estados Unidos y Canadá para facilitar la búsqueda de parejas compatibles y reducir el cansancio que experimentan muchos usuarios jóvenes al deslizar perfiles.
El asistente de IA, integrado como chatbot en la plataforma, responde a solicitudes personalizadas. Los usuarios pueden solicitar la búsqueda de perfiles con características específicas, como “una chica de Brooklyn que trabaje en tecnología” o “alguien que iría a conciertos de música electrónica”.
El sistema analiza los perfiles para encontrar coincidencias que cumplan esos criterios. Además, el asistente ofrece consejos para iniciar conversaciones o sugiere lugares para una primera cita, explicó Neha Kumar, responsable de producto de Facebook Dating.

Adaptación a las nuevas tendencias en el sector de citas
El objetivo principal de esta innovación es combatir la llamada “fatiga de deslizar”, una queja frecuente entre quienes utilizan aplicaciones de citas. Kumar reconoció que “las personas están realmente cansadas de deslizarse por cientos de perfiles para finalmente conseguir una cita” y el equipo buscó respuestas a este desafío.
Según informó TechCrunch, esta función busca hacer el proceso de emparejamiento más eficiente y menos agotador, especialmente para adultos jóvenes de entre 18 y 29 años, un grupo que ha mostrado un crecimiento interanual del 10% en coincidencias dentro de la plataforma.
En temas de privacidad y funcionamiento técnico, el asistente utiliza los modelos Llama desarrollados por Meta y se limita a la información pública que los usuarios han incluido en sus perfiles. Kumar aclaró que el sistema no accede a datos implícitos ni inferidos y que no es uno de los “compañeros de IA” de Meta con personalidades predefinidas, sino una herramienta orientada a mejorar la búsqueda y comunicación en las citas.

La estrategia de Meta apunta a captar la atención de los jóvenes adultos, un segmento clave en el mercado. Facebook Dating, desde su lanzamiento en 2019, intenta posicionarse como alternativa frente a Tinder, Hinge y Bumble, diferenciándose por la ausencia de muros de pago y funciones premium, una decisión alineada con el objetivo de evitar la monetización que predomina en sus competidores.
En cuanto al entorno competitivo, Facebook Dating ha crecido en usuarios jóvenes, aunque aún queda muy lejos de los líderes del sector: Tinder suma cerca de 50 millones de usuarios activos diarios y Hinge cuenta con 10 millones. La tendencia a incorporar IA en aplicaciones de citas se ha intensificado recientemente.
Match Group, propietaria de Tinder, Hinge y OKCupid, ha invertido más de USD 20 millones en inteligencia artificial, desarrollando funciones como un selector de fotos y sistemas automatizados de emparejamiento. Bumble y otras plataformas trabajan en iniciativas similares, anticipando un futuro donde parte de la interacción inicial podría delegarse a asistentes virtuales.

Junto al asistente de IA, Facebook Dating ha estrenado la función “Meet Cute”, que ofrece un emparejamiento sorpresa semanal mediante el algoritmo de la plataforma. Si la coincidencia no resulta adecuada, los usuarios pueden deshacer el emparejamiento. Esta función busca incorporar un elemento de sorpresa y reducir la presión de la búsqueda activa.
Para atraer a un público más joven, Meta lanzó campañas de marketing específicas. En octubre, la compañía presentará sus nuevas funciones en la Feria Estatal de Texas, durante un partido entre la Universidad de Texas y la Universidad de Oklahoma, donde Facebook promoverá el asistente de IA.
Meta refuerza así su compromiso con una plataforma accesible y sin barreras de pago, diferenciándose y apostando por la experiencia abierta en el cada vez más competitivo mercado de las aplicaciones de citas.
Últimas Noticias
El sube y baja de tether: cuál es su precio este 26 de septiembre
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Instagram alcanza los 3.000 millones de usuarios mensuales
La compañía ha renovado su barra de navegación para dar mayor visibilidad a la mensajería directa y a Reels, la sección dedicada a videos que compite con TikTok
Qué es Macrohard, la empresa de software de Elon Musk creada y gestionada por IA para desafiar a Microsoft
Este proyecto, lanzado por el líder de compañías como Tesla y SpaceX, constituye una apuesta ambiciosa y polémica hacia la automatización absoluta en el sector del desarrollo de software

Google confirma que hackers chinos están accediendo a empresas de Estados Unidos desde marzo de 2025
La persistencia de los atacantes y la sofisticación de sus métodos obligan a las empresas a replantear sus estrategias de defensa y a reforzar la vigilancia sobre sistemas críticos
