Mark Zuckerberg destacó la exclusividad de los puestos en su laboratorio de superinteligencia artificial al afirmar que “los asientos en el barco son valiosos”. Explicó que no se requiere un gran número de empleados, sino de 50 a 100 personas capaces de comprender el proyecto en su totalidad.
“Si alguien no aporta lo suficiente, el impacto negativo es mucho mayor que en otras áreas de la compañía”, señaló el CEO de Meta durante un episodio del podcast de Rowan Cheung.
La empresa lanzó su campaña de contrataciones para el laboratorio de superinteligencia tras considerar que el modelo de IA Llama-4 “no iba por buen camino”, según explicó Zuckerberg.
Para potenciar el avance, Meta realizó una inversión de USD 15.000 millones y adquirió casi el 50% de Scale AI, lo que incluyó la incorporación de su director ejecutivo, Alexandr Wang, para liderar el laboratorio de superinteligencia.
Además, la compañía destinó varios millones adicionales para reforzar el equipo de apoyo, fichando a talentos provenientes de OpenAI y Google DeepMind.
Sobre la estrategia, el CEO de Meta dijo: “¿Por qué salgo a reunirme con los mejores investigadores en IA? Porque quiero saber quiénes son, establecer una relación personal y reunir el equipo más fuerte posible”.
Cómo trabaja este equipo de Meta
Mark Zuckerberg explicó que el equipo de Meta sigue principios definidos en su enfoque de investigación a largo plazo. Señaló: “En nuestro laboratorio no imponemos plazos desde la dirección. Esto es investigación: nunca se sabe cuánto tiempo llevará encontrar una solución”.
Destacó que los investigadores “son competitivos, quieren estar en la frontera”, y que fijarles una fecha límite “no ayuda en absoluto”, ya que “trabajan tan rápido como pueden para entender qué necesitamos para resolver los problemas”.
Añadió que el laboratorio cuenta con una estructura muy horizontal, sin capas de gestión que no sean técnicas. “El problema es que la gente comienza siendo técnica y luego pasa a gestión. Seis meses o un año después, creen que aún mantienen ese perfil, pero han dejado de hacer el trabajo directo. En un entorno tan rápido, ese conocimiento se pierde enseguida”, afirmó.
Subrayó que estos son los principios básicos que rigen el equipo de Meta. Considera que la inteligencia artificial será la tecnología más influyente de nuestras vidas y que desarrollar la capacidad de crear modelos líderes será fundamental para “abrir la puerta a la creatividad y a la creación de cosas increíbles”.
“Voy a enfocarme y haré lo necesario para asegurar que podamos avanzar en esa dirección”, agregó.
Cuál fue el último lanzamiento de Meta
Estas declaraciones de Mark Zuckerberg sobre el laboratorio de superinteligencia artificial se producen después de que el CEO presentara una serie de innovaciones durante Meta Connect 2025.
Entre los lanzamientos destacados se encuentra la nueva Meta Ray-Ban Display, unas gafas equipadas con pantalla a color de alta definición impulsada por inteligencia artificial, además de micrófonos, altavoces y cámaras integradas.

También se presentó la Meta Neural Band, una pulsera que permite controlar las gafas mediante movimientos sutiles de la mano, sin necesidad de tocarlas o utilizar el teléfono.
Destacan además las Oakley Meta Vanguard, unas gafas que mantienen la estética característica de Oakley y han sido diseñadas para un rendimiento superior.
La organización lanzó la siguiente generación de Ray-Ban Meta, que recupera el diseño original y clásico, pero ahora cuenta con el doble de duración de batería. “Las uso todo el día y nunca se quedan sin energía”, aseguró Zuckerberg.
En el ámbito del software, se presentó Meta Horizon Studio, una plataforma que, en el último año, incorporó herramientas de inteligencia artificial para generar mallas, texturas, tipos de código, audio, fondos dinámicos y más, lo que permite a los creadores desarrollar mundos de alta calidad en mucho menos tiempo.
Además, se desarrolló una nueva experiencia de hogar inmersivo, creada íntegramente con Horizon Engine. Esta función permite personalizar la vivienda virtual, fijar aplicaciones en diferentes áreas y visualizar, por ejemplo, publicaciones de Instagram en 3D directamente en el entorno.
Últimas Noticias
Zero-click SEO: cómo sobrevivir cuando tus usuarios no necesitan entrar a tu sitio
La competencia por la visibilidad se traslada al espacio de los resultados, donde la gestión de datos y contenidos marca la diferencia para las marcas digitales

Cómo activar el modo Batman en WhatsApp: sencillo y rápido
Los usuarios pueden interactuar con un bot de inteligencia artificial integrado en la aplicación móvil basado en este personaje del universo DC

La predicción de Bill Gates que sorprendió al mundo: la erradicación de la pobreza extrema
El cofundador de Microsoft aseguró en 2014 que hacia 2035 la pobreza extrema podría desaparecer, siempre que no se presenten crisis globales

Lo que debes saber para pasar de conducir un vehículo manual a un automático y evitar accidentes
Aspectos como el correcto uso de cada posición de la palanca, las precauciones al detenerse, la importancia de evitar acelerar en transiciones y el uso adecuado de los modos especiales permiten una conducción más segura

Expertos advierten que los sistemas de inteligencia artificial ya pueden desarrollar tácticas de engaño
Experimentos demostraron que chatbots pueden fingir incompetencia para sobrevivir, reforzando el llamado de expertos a invertir en mecanismos de supervisión y responsabilidad tecnológica
