Primer rescate de criptomonedas en Argentina: hackearon una cuenta bancaria y compraron bitcoin

Las criptomonedas obtenidas fueron transferidas rápidamente a varias crypto wallets controladas por la organización afectada, en un intento por dificultar el rastreo

Guardar
Todo comenzó cuando un grupo
Todo comenzó cuando un grupo criminal logró acceder de manera ilegal a la cuenta de Home Banking de una empresa farmacéutica. (eleco.com.ar / GQ España)

El Departamento Judicial de Azul, perteneciente a la Provincia de Buenos Aires, marcó un hito al concretar el primer rescate de criptomonedas en la región tras un delito informático. La acción permitió devolver activos digitales a una empresa de Tandil que había sido víctima de una transferencia fraudulenta por parte de ciberdelincuentes, logrando así recuperar fondos equivalentes a aproximadamente 1.006 dólares.

El caso revela la creciente importancia de la trazabilidad de criptoactivos y la colaboración entre la justicia y plataformas como Binance, el principal ecosistema de blockchains del mundo.

Primer rescate de criptomonedas tras estafa informática en Argentina

Todo comenzó cuando un grupo criminal logró acceder de manera ilegal a la cuenta de Home Banking de una empresa farmacéutica asentada en Tandil, centro-sudeste bonaerense. Los delincuentes realizaron una transferencia por 500.000 pesos argentinos desde la cuenta original en el Banco Provincia hacia una cuenta en el Banco Nación.

El Juzgado de Garantías dispuso
El Juzgado de Garantías dispuso después la restitución de los activos a la billetera de la víctima. Foto: GQ España

Desde esta última, distribuyeron los fondos en dos operaciones, utilizando 450.000 pesos argentinos para la compra de Bitcoin.

Las criptomonedas obtenidas fueron transferidas rápidamente a varias crypto wallets controladas por la organización afectada, en un intento por dificultar el rastreo. Sin embargo, el equipo especializado de la Fiscalía General —mediante técnicas de trazabilidad de criptoactivos— consiguió identificar las billeteras involucradas y determinó que una de ellas estaba a nombre de un usuario de la exchange Binance.

Ante esta prueba, la Fiscalía solicitó a Binance el bloqueo y congelamiento de los fondos. El Juzgado de Garantías dispuso después la restitución de los activos a la billetera de la víctima, logrando recuperar BTC 0,00331227 y USDT 314,70268, equivalentes a 1.006 dólares en el momento de la devolución.

El procedimiento reflejó la eficiencia y la cooperación entre entes judiciales, policiales y plataformas globales de intercambio de criptomonedas.

El Departamento Judicial de Azul,
El Departamento Judicial de Azul, perteneciente a la Provincia de Buenos Aires, marcó un hito al concretar el primer rescate de criptomonedas en la región. REUTERS/Mariana Nedelcu

Implicancias legales y avance en la lucha contra la ciberdelincuencia

El Ministerio Público Fiscal de Argentina investiga el caso bajo la figura de “defraudación informática”, contemplada en el artículo 173 inciso 16 del Código Penal argentino. Esta causa no solo representa un ejemplo de recuperación y protección de bienes digitales, sino que también subraya la importancia de implementar recursos técnicos en la persecución penal de delitos informáticos.

La experiencia del Departamento Judicial de Azul marca un precedente relevante para la gestión y respuesta ante crímenes virtuales en Argentina, evidenciando la necesidad de fortalecer la seguridad digital y la cooperación internacional en la protección de activos virtuales en un contexto donde las criptomonedas se potencian como herramienta tanto para innovación como para fraude.

Qué significa un cripto robo y cuáles son las formas de fraude más frecuentes

El cripto robo está relacionado con criptomonedas y abarca cualquier acción fraudulenta destinada a apoderarse de activos digitales o de las credenciales de acceso a billeteras virtuales. El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) señala que este tipo de delitos suele desarrollarse en entornos poco regulados y descentralizados, lo que complica enormemente la posibilidad de recuperar los fondos una vez consumado el fraude.

El cripto robo consiste en
El cripto robo consiste en fraudes vinculados a criptomonedas para apropiarse de activos digitales o credenciales de billeteras virtuales. (visualesIA)

Tal como indica el INCIBE en su blog, la descentralización del ecosistema cripto facilita el anonimato de los responsables y hace más difícil su persecución judicial. Entre las estrategias más usuales se encuentran el phishing, que emplea correos electrónicos engañosos y webs imitadas para obtener claves privadas de usuarios de exchanges, así como los esquemas piramidales, aplicaciones fraudulentas y manipulaciones del mercado.

Además, los ciberdelincuentes aprovechan el desconocimiento general replicando plataformas auténticas y adoptando técnicas cada vez más avanzadas. El uso de malware, ingeniería social y programas clonados en tiendas oficiales permite el secuestro de cuentas, mostrando el alto grado de complejidad y sofisticación al que ha llegado este fenómeno.