
La inteligencia artificial (IA) ya no es un recurso exclusivo de laboratorios o empresas tecnológicas, pues se ha convertido en una herramienta transversal que empieza a transformar distintos sectores económicos. Desde la creación de contenidos hasta la gestión empresarial, su alcance se expande con rapidez.
En este escenario de cambios acelerados, surgen dudas sobre el futuro del empleo y el nivel de preparación de los trabajadores. La velocidad con la que la IA se está incorporando al día a día obliga a plantearse cuánto tiempo tienen los profesionales para adaptarse.
El divulgador español Jon Hernández ofreció una respuesta tajante a esta cuestión durante el pódcast La fórmula del éxito, conducido por Uri Sabat. Según advirtió, la ventana de oportunidad para aprender a usar la IA es corta y podría cerrarse mucho antes de lo esperado.+

La advertencia del experto sobre el futuro del empleo
“En dos años, aquella persona que no sea fluida en inteligencia artificial estará fuera del mercado laboral. Eso en España; en otros países será todavía antes”, señaló Hernández. La afirmación, directa y sin matices, apunta a un cambio profundo en la manera en que las empresas seleccionarán a sus empleados en un futuro cercano.
El especialista argumentó que la tecnología está avanzando con una rapidez superior a la adopción que muestran muchas organizaciones. Mientras las herramientas de IA se perfeccionan y se vuelven más accesibles, todavía existen compañías que mantienen métodos de gestión manuales o poco digitalizados.
La brecha entre tecnología y adopción
Hernández explicó que este retraso genera una falsa sensación de seguridad para quienes aún no han incorporado la IA a su vida laboral. “Hoy, la suerte de muchos empleados es que sus jefes saben todavía menos. Si tuvieran el conocimiento necesario, ya habrían reemplazado esos puestos”, afirmó.

Esa brecha, sin embargo, no será permanente. El experto considera que la presión competitiva obligará a las empresas a acelerar la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial en un corto plazo, reduciendo el margen de quienes no hayan desarrollado competencias en esta área.
Obstáculos culturales y económicos
El especialista indicó que los frenos no provienen de la tecnología en sí, sino de factores internos de las organizaciones. “Por costes, por tradición empresarial o simplemente porque el directivo prefiere métodos de siempre, la resistencia está ahí”, señaló.
Esa resistencia, según Hernández, tiene fecha de caducidad. “En dos años llegaremos a un punto en el que todos usarán inteligencia artificial en el trabajo. Y si no sabes hacerlo, salvo que tu empleo no implique un ordenador, no tendrás oportunidades de contratación”, advirtió.

La visión del experto sitúa el aprendizaje de IA como una condición necesaria para mantener la empleabilidad. Lo que antes podía presentarse como un plus en el currículum empieza a ser visto como un requisito básico en múltiples sectores.
La clave, explicó, está en alcanzar un nivel de fluidez que permita aplicar la tecnología en la resolución de problemas cotidianos, optimizar procesos y generar valor dentro de las organizaciones. “Ya no se trata de si quieres usarla, sino de si estás preparado para hacerlo”, puntualizó.
Un nuevo punto de inflexión tecnológico
Las declaraciones de Hernández se enmarcan en un proceso más amplio de transformación digital. La historia de la tecnología muestra que cada avance —desde el ordenador personal hasta internet y los teléfonos inteligentes— ha redefinido el mercado laboral, favoreciendo a quienes se adaptan primero.
La inteligencia artificial representa el siguiente gran salto. Su impacto se mide no solo en innovación, sino en la manera en que reconfigura el empleo y exige a los profesionales actualizarse. Para los especialistas, el mensaje es claro: la formación continua y el aprendizaje en IA serán esenciales para mantenerse en el mercado en los próximos años.
Últimas Noticias
Gemini llega a Google TV: podrás pedirle recomendaciones de películas y series a la IA
Esta nueva función es ideal para una noche de películas, ya que puede brindar sugerencias de acuerdo con diferentes gustos e intereses

Ahora Gemini es tu asistente en Google TV: qué funciones podrás aprovechar con esta IA
La principal ‘misión’ de Gemini es convertirse en un asistente conversacional que va más allá de ejecutar comandos de voz básicos

Qué pasa si limpio la pantalla de mi televisor con alcohol
Este líquido puede afectar capas protectoras como la antirreflejo y la oleofóbica, generando reflejos no deseados y colores menos intensos

Sin inversión en tecnología, las compañías pierden competitividad: experta de Cirion sobre modernización de TI en América Latina
El desarrollo de redes avanzadas y la formación de profesionales especializados marcan la diferencia en la transformación digital de la región, según María Claudia Rey, presidenta de Cirion en Colombia y VP de Ventas del Cluster Andino

Modo primavera en WhatsApp: cómo se activa
Los usuarios pueden generar imágenes con inteligencia artificial a través de Meta AI que estén relacionadas con esta estación del año
