
La interacción entre Jocko Willink y la inteligencia artificial (IA) ha dejado en evidencia una inesperada incapacidad de la tecnología para justificar la inactividad física.
El ex Navy SEAL de Estados Unidos, conocido por su faceta de escritor, conferenciante, podcaster, entrenador y empresario, relató que al solicitar a ChatGPT, la IA de OpenAI, una lista de excusas para evitar el entrenamiento, la respuesta obtenida fue sorprendentemente escasa.
Qué le preguntó el Navy SEAL a ChatGPT y cuál fue su respuesta
A sus 53 años, Willink decidió poner a prueba la creatividad de la inteligencia artificial en el terreno de la procrastinación. Según explicó, pidió al sistema que le proporcionara 5.000 excusas para no entrenar ese día.

La respuesta, lejos de ser una enumeración de pretextos, se limitó a una referencia a la salud mental. “Le pedí que me diera 5.000 excusas para no entrenar hoy. Y me dio una respuesta relacionada con la salud mental”, afirmó Willink en declaraciones recopiladas por Men´s Health.
Insatisfecho con la primera contestación, el ex militar intentó precisar aún más su consulta. Solicitó a la inteligencia artificial que le indicara una razón justificada para no ejercitarse, pero el sistema no fue capaz de ofrecerle ninguna excusa concreta.
“Intenté darle una indicación más precisa. Le planteé qué si una persona quisiera saber por qué no debería entrenar por una razón justificada cuál sería y no me dio ninguna respuesta, ninguna excusa para no entrenar”, relató Willink.
Por qué la respuesta de la inteligencia artificial generó sorpresa

Este episodio resulta llamativo en un contexto donde la inteligencia artificial, a pesar de sus limitaciones, ha demostrado utilidad en la resolución de problemas, la toma de decisiones y la simulación de procesos cognitivos humanos mediante algoritmos y modelos matemáticos.
La tecnología, en constante desarrollo, ha facilitado tareas en múltiples ámbitos, pero en esta ocasión se mostró incapaz de generar argumentos para evitar el ejercicio físico.
Para Willink, la reacción de la inteligencia artificial es reveladora. “Creo que la inteligencia artificial debe estar de nuestra parte. Fue muy extraño. No me dio ningún argumento. No hay excusas, las excusas son mentiras. No hay ningún truco. La inteligencia artificial es disciplinada”, dijo el ex Navy SEAL.
Cuál sería la visión de la inteligencia artificial sobre la salud

El hecho de que ni siquiera una máquina programada para simular el razonamiento humano logre encontrar justificaciones para el sedentarismo pone de manifiesto la importancia del ejercicio físico.
Si la inteligencia artificial no recurre a excusas habituales como la falta de tiempo o la pereza, quienes las emplean habitualmente podrían reconsiderar sus decisiones cotidianas. No incorporar la actividad física a la rutina diaria constituye, según lo expuesto, uno de los errores más graves para quienes aspiran a una vida larga y saludable.
Por qué la inteligencia artificial evita apoyar el sedentarismo
El caso presentado por Jocko Willink sugiere que los algoritmos de inteligencia artificial no suelen fomentar explicaciones para eludir el ejercicio, incluso cuando se los solicita explícitamente.

Esta tendencia responde a principios éticos integrados en el desarrollo de estos sistemas, que buscan evitar la promoción de comportamientos considerados poco saludables o autolimitantes.
Las plataformas como ChatGPT filtran respuestas que puedan reforzar hábitos negativos, alineándose con medidas de bienestar. Esta programación refuerza la idea de que la IA no solo funciona como herramienta de consulta, sino que puede interiorizar principios de salud pública.
Qué significa este episodio para aquellos que buscan cambiar hábitos
La imposibilidad de obtener excusas para evitar el entrenamiento físico, incluso a través de la IA, ofrece un mensaje contundente para personas en proceso de modificar sus rutinas. Ante la ausencia de justificaciones tecnológicas, el individuo queda frente a su propia responsabilidad en la toma de decisiones.
Este escenario refuerza el mensaje de autodisciplina y evidencia que la tecnología puede acompañar cambios de hábito, pero el punto de partida sigue siendo personal.
Últimas Noticias
Cómo funciona el gestor de contraseñas de Google y por qué es clave para la seguridad online
Esta solución digital integrada centraliza la protección de accesos y notifica sobre riesgos en diferentes plataformas

Así puedes cambiar el almacenamiento reservado en Windows para liberar más de 5 GB del disco duro
Este truco permite a los usuarios recuperar espacio de almacenamiento de forma reversible y sin riesgos inmediatos

WhatsApp: qué pasa cuando suspenden una cuenta
Las suspensiones suelen ocurrir por enviar spam, cometer fraudes o realizar acciones que puedan afectar la seguridad de otros usuarios

Diseñan sistema que reduce casi el 50% de las emisiones de carbono de los centros de datos de IA
La gestión dinámica de recursos y el monitoreo del estado de los equipos abren nuevas posibilidades para prolongar la vida útil de la infraestructura digital

Starlink baja los precios de sus Kit Mini y Estándar en Perú
Estos kits contienen el equipo básico para conectarse al servicio de internet satelital de Elon Musk


