El lanzamiento de la nueva generación de iPhone 17 ha puesto en primer plano el desafío económico que enfrentan los consumidores de países de Latinoamérica como Colombia, para acceder a la última tecnología de Apple.
Asimismo, el contexto económico colombiano añade una capa de complejidad para quienes desean acceder a estos dispositivos. El salario mínimo vigente en 2025 es de $1.423.500, al que se suma un auxilio de transporte de $200.000 para quienes corresponda, totalizando $1.623.500 como ingreso mensual básico.
Con un precio base de $4.699.000 en el mercado colombiano para el modelo estándar de 256 GB, la adquisición de este dispositivo equivale a destinar casi tres meses completos de salario mínimo, considerando el auxilio de transporte, o poco más de tres sueldos mínimos si se excluye ese beneficio.
Cuánto valen los teléfonos más caros de Apple hasta la fecha
En cuanto a precios en Colombia, el iPhone 17 Pro oscila entre $6.000.000 y $7.500.000, mientras que el iPhone 17 Pro Max supera los $8.000.000. Por su parte, el valor del iPhone 17 Air parte desde $5.829.000 y puede ubicarse sobre los $8.200.000 en las variantes con mayor capacidad de almacenamiento.
Se debe considerar que estas cifras pueden variar según el tipo de cambio, aranceles de importación, impuestos locales, comisiones de intermediarios y las políticas de precios de la marca y sus distribuidores.
Cuántos salarios mínimos colombianos se necesitan para comprar un iPhone 17
Con ese parámetro, adquirir el iPhone 17 representa destinar el equivalente a casi tres meses de sueldo con auxilio de transporte incluido, o poco más de tres sueldos mínimos sin contarlo. En el caso del iPhone 17 Air, en su versión de 256 GB, el desembolso equivale a entre 3,5 y más de cinco sueldos mínimos completos.
Para el modelo Pro o Pro Max, el usuario requiere aproximadamente entre 5 a 8 salarios mínimos, lo que implica un semestre de ingresos netos solo para el valor del dispositivo, sin incluir accesorios ni seguros adicionales.
Cuáles son las características del modelo estándar del iPhone 17
Como es costumbre en cada lanzamiento de un nuevo modelo de Apple, la presentación oficial, realizada el 9 de septiembre en Cupertino, introdujo no solo el modelo estándar de iPhone 17, sino una amplia gama de versiones que buscan captar distintos perfiles de usuario.
El modelo base incorpora una pantalla OLED de 6,3 pulgadas con una tasa de refresco de 120 Hz, lo que incrementa notablemente la fluidez visual respecto a generaciones anteriores. El procesador A19, fabricado en 3 nanómetros, promete un salto en rendimiento y eficiencia energética.
En el apartado fotográfico, el iPhone 17 suma una cámara principal de 48 megapíxeles y un ultra gran angular de la misma resolución, acompañados por una cámara frontal de 24 megapíxeles. Entre las funciones destacadas se encuentran el seguimiento inteligente de sujetos en video y la optimización para selfies grupales.

También, la oferta cromática se amplía, con la incorporación de tonos azul claro, verde y morado, que se suman a los tradicionales blanco y negro. El diseño en aluminio y cristal mate antihuellas, junto con la certificación IP68, garantiza resistencia y una estética alineada con la identidad de Apple.
El sistema operativo iOS 26 introduce mejoras en la gestión de recursos y amplía las capacidades de inteligencia artificial, como la traducción en tiempo real y el reconocimiento de imágenes, además de extender la autonomía hasta en ocho horas más que el modelo anterior.
Qué cambios trae otras versiones de iPhone 17
La estrategia de Apple contempla versiones diferenciadas para distintos segmentos. El iPhone 17 Air apuesta por un diseño ultradelgado de solo 5,6 milímetros, dirigido a quienes priorizan la portabilidad sin sacrificar potencia.
Los modelos iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max se ubican en la gama premium, con mayor capacidad de almacenamiento, potencia ampliada y un sistema de cámaras orientado a la fotografía profesional.
En cuanto a las prestaciones técnicas, el iPhone 17 Pro y Pro Max incorporan avances en el sistema de cámaras. Destaca el teleobjetivo de mayor alcance en la historia de la marca, con una distancia focal equivalente de hasta 200 mm, una nueva generación del diseño de tetraprisma y un sensor un 56% más grande.
Últimas Noticias
Por qué el velocímetro del auto marca más velocidad que Google Maps o Waze
Los sistemas de navegación satelital suelen mostrar cifras distintas a las que indica el tablero del vehículo. Esta divergencia responde a regulaciones internacionales que buscan reducir el número de accidentes

OD, el nuevo videojuego de terror en el que participó un reconocido cineasta y comediante
La colaboración entre Kojima Productions y el cineasta Jordan Peele da lugar a OD, una apuesta narrativa y visual que eleva las expectativas en el género del horror psicológico con innovaciones técnicas y artísticas

Esta es la función que debes desactivar si tienes el smartphone lento
Quitar o reducir las animaciones integradas en Android puede acelerar la apertura de aplicaciones y la navegación diaria, una solución rápida y reversible para usuarios frustrados por la lentitud del teléfono

Traducción en vivo en iOS 26: cómo funciona y qué ofrece la herramienta de IA de iPhone
La traducción en vivo está disponible solo en iPhone 15 Pro y modelos posteriores
La regla matutina de Jeff Bezos para reprogramar el cerebro en 60 minutos y ser más productivo en el día
El fundador de Amazon da prioridad al ejercicio, la lectura y la meditación, en contraste con Tim Cook, CEO de Apple, quien comienza su jornada revisando cientos de correos antes del amanecer
