Pierde más de 6.000 dólares tras caer en una estafa digital de un falso astronauta que pedía oxígeno

Una mujer que vivía sola en Japón realizó varias transferencias de dinero para ayudar a que su supuesto enamorado sobreviviera en una misión espacial

Guardar
El atacante fue manipulando a
El atacante fue manipulando a la víctima durante varios meses mediante una historia convincente. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La sofisticación de las estafas digitales ha alcanzado niveles insospechados, como lo demuestra el reciente caso de una mujer de Hokkaido, Japón, que transfirió más de 6.000 dólares a un individuo que se hizo pasar por astronauta y le aseguró que necesitaba oxígeno para sobrevivir en una misión espacial.

Este episodio, reportado por CBS News, ilustra cómo los ciberdelincuentes explotan la confianza y la vulnerabilidad emocional de sus víctimas a través de internet.

A estos casos se suman otras formas de fraude digital que suelen realizarse a través de correo, mensajes de texto o llamadas telefónicas, así que las autoridades y grandes empresas de diferentes países insisten en la necesidad de adoptar medidas de prevención.

Cómo el atacante engañó a la mujer para que enviara dinero

Todo comenzó a través de
Todo comenzó a través de una red social donde fue generando confianza con la mujer. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El engaño comenzó cuando la víctima, residente en el norte de Japón, entabló contacto con el estafador mediante una red social.

A lo largo de varios meses, el impostor cultivó una relación sentimental con la mujer, quien vivía sola, hasta convencerla de que se encontraba en órbita y enfrentaba una emergencia que solo podía resolverse con la compra de oxígeno.

Bajo la presión emocional y la insistencia del supuesto astronauta, la mujer realizó varias transferencias bancarias que, según los investigadores, sumaron 1 millón de yenes (más de 6.000 dólares).

El incremento de estos ataques
El incremento de estos ataques manifiesta la urgencia de estar atento a las señales de amenaza. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por este motivo, el auge de estos fraudes digitales pone de manifiesto la necesidad de extremar la cautela ante cualquier solicitud de dinero en línea y de recurrir a las autoridades ante la menor sospecha.

Por qué las estafas románticas son un fenómeno delictivo en ascenso

Este caso se inscribe en la categoría de estafas románticas, una modalidad delictiva en la que los criminales establecen un vínculo afectivo con la víctima antes de solicitarle dinero.

De acuerdo con la policía japonesa, las personas mayores resultan más susceptibles a este tipo de fraudes, porque los estafadores se aprovechan de la soledad y la confianza generada a través de la interacción diaria. Asimismo, el fenómeno de las estafas románticas no se limita a Japón.

Las estafas románticas explotan la
Las estafas románticas explotan la confianza y la soledad, afectando sobre todo a personas solitarias. (Imagen ilustrativa Infobae)

Datos recientes señalan que, en 2023, más de 64.000 personas en Estados Unidos denunciaron grandes pérdidas económicas por este tipo de engaños, con un monto total que superó los 1.000 millones de dólares.

Las autoridades de Japón, al igual que las de España y otros países, han reiterado la importancia de desconfiar de cualquier solicitud de dinero recibida por internet de parte de desconocidos. Autoridades advirtieron: “Si una persona que conoces en redes sociales te solicita efectivo, desconfía y ponte en contacto con la policía”.

Cómo evitar ser víctima de estas modalidades de estafas digitales

Estos fraudes forman parte de un espectro más amplio de delitos financieros, que incluye desde engaños de supuestos familiares en apuros hasta falsas devoluciones de seguros y pensiones. En respuesta al aumento de estos delitos, empresas como Google han difundido pautas para detectar y evitar estafas en línea.

Los expertos en ciberseguridad sugieren
Los expertos en ciberseguridad sugieren precaución con mensajes de desconocidos, verificar remitentes y enlaces, y desconfiar de solicitudes urgentes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre las sugerencias para identificar fraudes por correo electrónico, se encuentran: tener precaución con mensajes de desconocidos, analizar solicitudes urgentes, verificar la dirección del remitente, comprobar si el dominio es sospechosamente similar a otro y examinar los enlaces antes de hacer clic.

Respecto a las estafas telefónicas y por mensaje de texto, Google aconseja formular muchas preguntas, evitar hacer clic en enlaces enviados por SMS, no compartir credenciales temporales, desconfiar de solicitudes urgentes y prestar atención a las advertencias de los sistemas de protección integrados.

Para la navegación web, la compañía subraya la importancia de informarse sobre los anuncios y sus creadores, verificar las URLs antes de acceder a sitios desconocidos y buscar siempre recursos oficiales, sobre todo cuando se detectan formatos o actividades inusuales.