Microsoft planea transformar la planta fallida de Foxconn en Mount Pleasant, Wisconsin, en el centro de datos de inteligencia artificial (IA) más potente del mundo. El proyecto, llamado Fairwater, representa una inversión superior a 7.000 millones de dólares y estará operativo a principios de 2026.
La instalación se convertirá en el eje para el entrenamiento de modelos de IA avanzados en la próxima década, con capacidades de cálculo y eficiencia sin precedentes a nivel global, y una infraestructura diseñada para impactar no solo en la tecnología sino también en la comunidad local y el medio ambiente.
Cómo será el nuevo centro de datos de IA de Microsoft en Wisconsin
El centro de datos Fairwater ocupará más de 110.000 m² en un terreno de 127 hectáreas, donde se instalarán “cientos de millas” de las GPUs Nvidia más potentes del mundo, trabajando en clústeres interconectados mediante fibra óptica suficiente para envolver el planeta cuatro veces, según indicó la compañía.

Estas GPU procesarán hasta 865.000 tokens por segundo, utilizando tecnologías como NVLink, NVSwitch, InfiniBand y Ethernet de última generación para mantener la comunicación entre los procesadores con mínima latencia. Cada rack funcionará como un “acelerador gigante”, superando diez veces el rendimiento de la supercomputadora más rápida actual.
La construcción incorpora criterios de sostenibilidad, destacando la utilización de un sistema de refrigeración líquida avanzada en circuito cerrado de agua para más del 90% del hardware, reduciendo el consumo de recursos y controlando el calor extremo.
La empresa subraya también las oportunidades sociales y laborales que traerá a la zona, al crear empleos y facilitar el desarrollo de nuevas habilidades para la comunidad.
Expansión global y conectividad en la nube de Microsoft
El centro Fairwater es parte de un plan más amplio de Microsoft para implementar instalaciones similares en diferentes puntos de Estados Unidos, además de un nuevo centro de datos de hiperescala en Narvik (Noruega) y el mayor superordenador de Reino Unido en Loughton. Cada uno de estos centros estará integrado con los más de 400 centros de datos que soportan la nube global de Microsoft en más de 70 regiones del mundo.
Con Fairwater, Microsoft pretende liderar la carrera tecnológica y consolidar su infraestructura para responder a las crecientes demandas de IA, impulsando así el avance en el desarrollo de modelos de IA de vanguardia y asegurando que la innovación tecnológica fomente el crecimiento económico y sostenible a nivel local y global.
Qué ocurrió con la planta fallida de Foxconn en Wisconsin
La planta de Foxconn en Mount Pleasant, Wisconsin, se anunció en 2017 como un ambicioso proyecto industrial que prometía transformar la región en un “Silicon Valley del Medio Oeste” de Estados Unidos. Foxconn, uno de los mayores fabricantes de electrónica del mundo, y el estado de Wisconsin acordaron una inversión de más de 10.000 millones de dólares para construir una fábrica de pantallas LCD de última generación y crear hasta 13.000 empleos.

El estado ofreció importantes exenciones fiscales y ayudas económicas, esperando un impacto económico duradero para la comunidad local.
Sin embargo, la realidad fue diferente. Tras años de anuncios, cambios de planos y reducción de expectativas, Foxconn nunca concretó las líneas de producción inicialmente prometidas. En lugar de una gran fábrica de pantallas, la empresa construyó instalaciones mucho más pequeñas de las previstas, y su uso se mantuvo limitado y poco claro, generando críticas y decepción tanto en el ámbito político como económico.
La falta de claridad sobre el propósito de la planta, junto a la reducción en la generación de empleo y el incumplimiento de los objetivos originales, han llevado a catalogarla en muchos medios como una “planta fallida”. Esta situación ha tenido un fuerte impacto local, dejando una infraestructura sobredimensionada y subutilizada en Mount Pleasant, que ahora Microsoft planea convertir en un centro de datos de inteligencia artificial.
Últimas Noticias
Bitcoin: cuál es el valor de esta criptomoneda
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Criptomonedas: cuál es el precio de tether este 27 de septiembre
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Qué necesitas y cómo conectar tu smartphone a la TV por HDMI
El uso de adaptadores HDMI es fundamental para conectar cualquier teléfono móvil al televisor

Threads supera a X en usuarios diarios a solo dos años de su lanzamiento
Pese a estos logros, la red social de Elon Musk mantiene ciertas ventajas clave en el mercado estadounidense y en el entorno web

Cómo programar Gemini para que almacene preferencias y evitar repeticiones innecesarias
El usuario puede ingresar datos y preferencias a través de la sección de Ajustes, logrando que la IA recuerde detalles y brinde respuestas cada vez más precisas
