Cómo limpiar la pantalla del iPhone: esta es la forma más fácil y segura

Una limpieza apropiada contribuye a optimizar la experiencia de uso y a proteger cada una de sus piezas. Apple sugiere recurrir a un paño de microfibra ligeramente humedecido y descartar cualquier sustancia agresiva

Guardar
Este componentes es clave para
Este componentes es clave para cada proceso que realiza el dispositivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La limpieza regular de la pantalla de un iPhone contribuye de manera directa al cuidado del dispositivo y a la prolongación de su vida útil. El uso cotidiano expone a estos teléfonos a múltiples elementos que ensucian tanto la pantalla como la parte posterior y la zona de la cámara.

Mantener el iPhone libre de manchas y residuos evita daños irreversibles en sus componentes y mejora la experiencia de uso, según indica la propia guía de soporte de Apple.

El contacto diario del teléfono con la grasa de la piel, polvo, maquillaje y otros residuos, como la tinta o la arena, puede dejar huellas y manchas que afectan la estética y el rendimiento del dispositivo.

Por qué es necesario una limpieza periódica de la pantalla del iPhone

Es común que por su
Es común que por su uso cotidiano se llene de polvo u otros residuos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La pantalla táctil de un iPhone es el principal punto de contacto con el usuario. Según Apple, la acumulación de grasa, polvo y otras sustancias puede interferir con la sensibilidad táctil e incluso alterar la percepción del color en modelos como el iPhone 16 Pro y iPhone 15 Pro.

Además, el vidrio texturizado de la parte posterior de ciertos modelos tiende a impregnarse con residuos de otros materiales, como la tela de un pantalón o los objetos presentes en bolsillos y bolsos.

La compañía enfatiza la importancia de limpiar el teléfono de inmediato si este entra en contacto con elementos que podrían generar daños, como productos ácidos, lociones, detergentes o alimentos.

Ignorar la suciedad acumulada incrementa el riesgo de manchas permanentes o deterioro,así que el fabricante aconseja efectuar la limpieza de manera rutinaria y cuidadosa.

Qué materiales sugiere Apple para limpiar el iPhone

Se debe usar el material
Se debe usar el material del paño de los lentes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Apple sugiere utilizar un paño suave, apenas humedecido y libre de pelusas, como los destinados a lentes ópticos. Este tipo de paño permite recoger la suciedad sin rayar la superficie ni dañar el recubrimiento oleofóbico de la pantalla.

El uso de productos o materiales abrasivos está desaconsejado por la empresa, porque pueden desgastar esta capa protectora y favorecer la aparición de rayones o manchas.

Según la web oficial, nunca se deben emplear toallas de papel, pañuelos comunes ni productos químicos para el hogar, como limpiavidrios o solventes industriales.

Cuál es el procedimiento correcto para limpiar el iPhone

El proceso indicado consta de pasos simples para garantizar la seguridad del dispositivo. Primero, desconectar todos los cables y apagar el iPhone para evitar cortocircuitos o daños a los componentes.

El teléfono debe estar apagado.
El teléfono debe estar apagado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Luego, hay que pasar un paño suave y apenas humedecido sobre la superficie de la pantalla y el reverso, con movimientos delicados que eviten ejercer presión excesiva.

Apple sugiere asegurarse de que no ingrese humedad en las aberturas del teléfono, como los puertos o las ranuras del micrófono y altavoz, porque esto podría provocar fallas en el funcionamiento del celular. Se debe evitar el uso de aire comprimido, porque podría introducir partículas o humedad en el interior del dispositivo.

Qué errores no se deben cometer al limpiar un iPhone

Uno de los principales errores consiste en aplicar productos de limpieza líquidos directamente sobre la pantalla o la carcasa. Apple advierte que esto conlleva un alto riesgo de filtraciones, que pueden afectar la electrónica interna. La limpieza debe realizarse con un paño apenas humedecido y nunca con elementos empapados en líquidos.

Este tipo de líquidos puede
Este tipo de líquidos puede dañar el modelo en poco tiempo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tampoco se deben emplear productos químicos no autorizados. Los jabones, detergentes, vinagre o soluciones alcohólicas pueden deteriorar sensiblemente el recubrimiento oleofóbico, haciendo que la pantalla quede opaca o rayada.

Si se requiere desinfectar el iPhone, es preciso seguir las indicaciones específicas de Apple sobre el uso de toallitas con alcohol isopropílico en concentraciones autorizadas.

Cuáles riesgos conlleva una limpieza inadecuada del iPhone

El empleo de métodos improvisados o de productos no aprobados, como aerosoles, toallas de papel y compuestos abrasivos, expone al teléfono a rayones, decoloración y pérdida de la barrera protectora ante la grasa y las manchas.

Estos daños pueden ser irreversibles y, en algunos casos, invalidar la garantía, según la política de Apple. En contextos donde el teléfono se expone a ambientes hostiles (playas, talleres, cocinas, etc.), los especialistas insisten en limpiar el dispositivo con mayor frecuencia siguiendo la guía oficial de la empresa.