
Aunque contratemos un servicio de WiFi para el hogar, es normal que en ciertas habitaciones o espacios la señal sea débil o inexistente, un problema que puede solucionarse de diferentes maneras y una de las formas de iniciar es con la creación de un mapa de cobertura
Antes de recurrir a la compra de un repetidor, sistemas Mesh o PLC, lo mejor es seguir esta estrategia para entender cómo está funcionando la red WiFi en casa y con esa información tomar las medidas pertinentes.
Las denominadas “zonas muertas” —aquellos rincones donde la señal literalmente desaparece— afectan el rendimiento del internet y pueden complicar desde el teletrabajo hasta el entretenimiento con videojuegos en línea o plataformas de vídeo.
La buena noticia es que, gracias a aplicaciones como WiFi Analyzer and Surveyor o Wi-Fi Heatmap, este diagnóstico está al alcance de cualquier usuario y no requiere conocimientos técnicos avanzados ni inversión en dispositivos adicionales.

Cómo crear un mapa de calor WiFi
- Prepara el plano de la vivienda
No es necesario contar con un plano arquitectónico profesional. Un simple dibujo a mano o una foto del croquis servirá. Lo importante es que incluya la distribución de todas las estancias, desde las más cercanas hasta las más alejadas del router. Para viviendas de dos pisos, conviene realizar un boceto diferente para cada planta.
- Instala y configura la aplicación
Descarga la app elegida —WiFi Analyzer and Surveyor o Wi-Fi Heatmap— desde la tienda oficial de Android. Una vez instalada, otorga los permisos necesarios para acceder al WiFi y a los archivos del teléfono. En el caso de WiFi Analyzer and Surveyor, selecciona la pestaña ‘Surveyor’ para ingresar al modo de levantamiento de mapas. Si optas por Wi-Fi Heatmap, baja hasta el menú ‘create heatmap’ y escoge la opción ‘indoor’ para trabajar con interiores.
- Sube el plano a la aplicación
Carga la imagen del croquis o plano de tu casa. Algunas aplicaciones te pedirán que ajustes la escala midiendo algún extremo del plano, de modo que las mediciones sean coherentes con la realidad. Este detalle mejora la precisión del mapa resultante.
- Marca el punto de partida y recorre cada estancia
Comienza junto al router y señálalo en la aplicación; este punto servirá como referencia para el resto de la medición. Luego, desplázate por cada habitación y detente en diferentes puntos. Toca la ubicación correspondiente en el plano desde la app para que registre la potencia de la señal, normalmente indicada en decibelios (dBm).

Es fundamental tomarse unos segundos en cada parada para permitir que la herramienta registre bien el valor. Además, puedes realizar varias pasadas en distintos dispositivos para comparar resultados —muchas veces, tablets y teléfonos tienen capacidades de recepción ligeramente diferentes—.
- Visualiza y analiza el mapa de calor
Tras completar el recorrido, la app generará automáticamente un mapa visual donde, mediante una gama de colores, se indica la intensidad de la señal en cada sector. Usualmente, el verde representa zonas con buena cobertura, el amarillo aquellas con señal aceptable y el azul o celeste las zonas muertas. Con solo unos minutos de recorrido, tendrás frente a ti una herramienta objetiva para tomar decisiones.
Cómo usar el mapa de cobertura de WiFi
El mapa de calor no solo identifica el alcance de la señal, sino que también pone en evidencia la influencia que ejercen obstáculos y características constructivas de la vivienda. Elementos como paredes de carga, muebles metálicos o incluso electrodomésticos pueden bloquear la propagación de las ondas.
De este modo, ya no se trata de adivinar por qué internet falla en determinado dormitorio: el gráfico muestra exactamente dónde está el problema.

Con la información recabada, resulta posible probar diferentes estrategias sin inversiones adicionales. Reubicar el router en un sector más céntrico, modificar su altura o dirección, o despejar obstáculos directos puede solucionar el problema sin necesidad de adquirir nuevos aparatos.
Además, si después de probar estos cambios se decide comprar un repetidor, un sistema en malla o cualquier otro dispositivo, la elección estará fundamentada en datos reales y no en simples conjeturas.
Esta información también resulta útil para planificar la ubicación de dispositivos como televisores inteligentes, consolas de videojuegos o estaciones de trabajo en casa, anticipando necesidades de conectividad y evitando futuras frustraciones con la señal.
El autodiagnóstico, realizado con una app gratuita y unos minutos de dedicación, aporta una visión clara y concreta del estado de la red doméstica, facilitando la optimización del uso de internet en cada rincón del hogar.
Últimas Noticias
Cómo proyectar la pantalla de un teléfono Android o iPhone a un televisor sin descargar aplicaciones
Usuarios pueden compartir videos, fotos y música desde su celular al Smat TV usando solo la red WiFi, sin necesidad de comprar accesorios externos o utilizar cables largos

Para qué sirve cada una de las letras de la transmisión automática de un vehículo
No usar adecuadamente las posiciones de la palanca de cambios puede provocar fallas mecánicas costosas, como el desgaste prematuro de los engranajes o la ruptura de componentes internos del auto

Tres juegos con los que entendí cómo enseñarle a mi hija a disfrutar de los videojuegos
El tiempo de juego de los niños debe tener un acompañamiento constante de los padres y no todas las experiencias sirven de igual manera

Cinco consejos de Bill Gates a los recién graduados de la universidad para que sean exitosos
El cofundador de Microsoft reveló pautas para quienes inician su vida profesional. Destacó la adaptabilidad, el aprendizaje constante y la importancia de las conexiones personales en un mercado laboral en transformación

Este es el modo ideal que se debe configurar el televisor para ver películas
Esta función elimina procesamientos artificiales y respeta la tasa de fotogramas, el color y el contraste auténticos de cada filme
