
La batalla por los mejores talentos en inteligencia artificial (IA) ha alcanzado niveles inéditos, y Sundar Pichai, CEO de Google, ha salido a pronunciarse abiertamente sobre la ‘guerra’ que mantiene la tecnológica con rivales como Microsoft, Meta y OpenAI.
En medio de un escenario de migraciones significativas de empleados y agresivas tácticas de contratación entre las grandes compañías, Pichai abordó el tema durante una conferencia telefónica sobre los resultados financieros del segundo trimestre de Alphabet, la matriz de Google.
Competencia feroz y fuga de talentos en la élite de la IA
Según informó Business Insider, Pichai reconoció que la competencia por expertos en IA “se ha vuelto especialmente intensa”, y detalló que firmas como Microsoft, Meta y OpenAI se esfuerzan por atraer ingenieros y científicos de alto nivel, sobre todo del equipo de Google DeepMind, mediante paquetes salariales sumamente atractivos.
El CEO de Alphabet afirmó: “Sé que algunos casos individuales pueden ocupar titulares, pero cuando analizamos detenidamente los números, creo que estamos gestionando bien esta etapa”, subrayando que tanto las métricas internas de retención como de adquisición de nuevos talentos permanecen saludables.

La presión se refleja en ejemplos concretos. En 2024, Mustafa Suleyman, cofundador de DeepMind, se integró al equipo de Microsoft. La salida de Suleyman marcó solo el comienzo, ya que posteriormente, aproximadamente 24 especialistas de Alphabet, incluidos altos cargos como Amar Subramanya y Adam Sadovsky, partieron hacia la empresa dirigida por Satya Nadella. Otros talentos destacados como Sonal Gupta y Jonas Rothfuss también declararon en LinkedIn su incorporación a Microsoft.
El fenómeno no se limita a este gigante. Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, “ha ofrecido paquetes salariales de referencia en la industria para la creación de los Meta Superintelligence Labs (MSL)”, con rumores que mencionan ofertas de hasta 100 millones de dólares, aunque Zuckerberg calificó esas cifras de exageradas. Además, Meta logró atraer a talentos procedentes tanto de OpenAI como de Google DeepMind. Incluso se reportó que un equipo de Google en India terminó captando a uno de sus propios empleados para un puesto en la misma oficina, ilustrando el nivel de competencia desmedida.
Más allá del salario: la visión de Google para retener talento en IA
Pichai, pese a la escala de estos movimientos, desestima la idea de que el salario sea la única variable determinante: “Retener el mejor talento no depende solamente de ofrecer compensaciones elevadas”, expuso. El CEO enfatizó que el acceso a infraestructuras punteras para la computación, como los chips avanzados propios de Google, es fundamental: “Los investigadores desean estar en la frontera impulsando el progreso... la misión y la vanguardia del trabajo importan”, afirmó durante la conferencia con inversores.

Según Pichai, Google mantiene su atractivo al brindar a los expertos un entorno de innovación líder y una misión orientada al desarrollo de tecnologías que puedan transformar el mundo y beneficiar a miles de millones de personas. La página oficial de Google DeepMind describe la labor del grupo como un reto científico y de ingeniería para solucionar los problemas más complejos, avanzar la ciencia y mejorar la vida de las comunidades.
Pese a las crecientes noticias sobre salidas, Pichai mantiene el optimismo y asegura que la solidez de Google en la carrera por la IA no solo radica en su capacidad de retener personal clave, sino también en su habilidad para atraer nuevos perfiles. Incluso frente a reportes que señalan que los investigadores tienen “11 veces más probabilidades de dejar Google por Anthropic”, el CEO considera que la empresa afronta el momento con éxito y confianza.
Como telón de fondo a este enfrentamiento por el talento, Alphabet superó la barrera de los 3 billones de dólares (USD 3 billones) en capitalización bursátil, convirtiéndose en la cuarta compañía global en alcanzar tal hito, impulsada precisamente por el renovado interés inversor en IA y recientes victorias legales en materia de competencia.
Últimas Noticias
Tether: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

La nueva función de Amazon Kindle que mejorará la experiencia de los usuarios
La reciente actualización sitúa a estos e-readers un paso adelante frente a la competencia del sector

Un dispositivo con IA logra que dos personas se comuniquen por telepatía: así funciona
Alterego no lee la mente, detecta las señales que el cerebro envía al hablar y las expresa mediante un altavoz

El Modo IA de Google suma cinco idiomas y lleva la búsqueda inteligente a más regiones del mundo
La nueva actualización permite a usuarios de países como India, Japón y Brasil interactuar con la inteligencia artificial de Google en su lengua, mejorando la personalización y la relevancia de las respuestas

Estos son los celulares que no pueden recibir alertas sísmicas
Los sistemas de alerta temprana pueden convertir el teléfono móvil en un recurso clave para salvar vidas y minimizar daños durante emergencias sísmicas
