Meta aprovechó su evento Meta Connect para mostrar la evolución de su apuesta por las gafas inteligentes, con dos lanzamientos que marcan etapas distintas en este segmento. Por un lado, se presentó la segunda generación de las Ray-Ban Meta, que ahora ofrecen mejoras en batería, cámara y sonido. Por otro, la compañía sorprendió con un modelo inédito que incorpora por primera vez una pantalla de realidad aumentada dentro de la lente.
Las nuevas Ray-Ban Meta Gen 2 llegan como una actualización sólida respecto al modelo anterior. La autonomía es uno de los puntos clave: duplican el tiempo de uso continuo hasta alcanzar las ocho horas, mientras que el estuche de carga puede extender el funcionamiento en 48 horas adicionales.
Además, se añadió un sistema de carga rápida capaz de recuperar la mitad de la batería en apenas 20 minutos. En el apartado audiovisual, ahora es posible grabar videos en 3K a 30 cuadros por segundo, junto con opciones en resoluciones más bajas.

Los clips pueden durar hasta tres minutos, y Meta confirmó que en los próximos meses llegarán funciones como cámara lenta y time-lapse mediante actualización de software. También se anunciaron avances en sonido, como la función “conversation focus”, que amplifica la voz de la persona con la que se conversa, y la ampliación de los idiomas compatibles con traducción en vivo.
El anuncio más innovador fue el de las Ray-Ban Meta Display, un modelo que inaugura una nueva categoría dentro de la marca. Estas gafas integran una pantalla de realidad aumentada proyectada en el interior de la lente derecha. El sistema es invisible desde fuera y puede mostrar subtítulos en tiempo real, traducciones, direcciones de navegación, información de contexto sobre lugares y hasta mensajes o videollamadas.
Para manejar esta tecnología, las gafas combinan varias formas de control: un panel táctil en las patillas, comandos de voz y un accesorio adicional llamado Neural Band. Se trata de una pulsera que detecta impulsos eléctricos en el antebrazo, lo que permite interactuar con gestos como deslizamientos o giros. Meta adelantó que a finales de año será posible incluso escribir a mano con un solo dedo usando esta interfaz.
Las Ray-Ban Display ofrecen seis horas de autonomía y un estuche con 30 horas extra. También se integran con WhatsApp, Messenger e Instagram, y permiten capturar fotos y videos. Estarán disponibles primero en Estados Unidos desde el 30 de septiembre por 799 dólares, mientras que su llegada a Europa y Canadá está prevista para 2026.
Así son las llamadas de WhatsApp utilizando la nueva Ray-Ban Meta Gen 2
Meta presentó sus nuevas Ray-Ban Display Smart Glasses, que incorporan funciones avanzadas de inteligencia artificial y controles mediante gestos. Con estas gafas, los usuarios pueden realizar videollamadas mostrando en primera persona lo que ven, además de enviar mensajes, fotos y videos directamente desde el dispositivo sin necesidad de usar el teléfono. La integración con WhatsApp permite compartir experiencias en tiempo real con un sistema de seguridad reforzado.
La propia aplicación de mensajería confirmó que las comunicaciones mantienen el cifrado de extremo a extremo al utilizarse en las gafas inteligentes. A través de una publicación en su cuenta oficial de Instagram, WhatsApp mostró cómo lucen las videollamadas usando esta tecnología, destacando la posibilidad de interactuar de manera más inmersiva y natural en las conversaciones digitales.

Últimas Noticias
Nvidia impulsa la revolución de la inteligencia artificial con nuevos proyectos y alianzas
El crecimiento acelerado de la industria tecnológica se refleja en la expansión de Nvidia, que fortalece su posición global mediante colaboraciones estratégicas y avances en hardware y software para centros de datos y manufactura digital
Descarga ya mismo la nueva app de Sora en Android para crear videos con IA
La plataforma permite generar contenido en el que el usuario o sus amigos pueden aparecer como protagonistas gracias a la función ‘cameo’
“En menos de un año podrían desaparecer empleos que hoy haces desde casa”, afirmó un experto en IA
Expertos como Jon Hernández y Geoffrey Hinton advierten que la eficiencia y velocidad de la IA amenazan empleos administrativos, soporte y generación de contenidos

‘Las guerreras K-pop’: así se verían sus personajes si fueran latinas
La estética de la película generó una ola de usuarios que utilizan modelos de IA para recrearse como heroínas dentro de ese universo, pero con rasgos latinos




