Monkey app: el chat por video que puede ser peligroso para menores de edad

La aplicación está disponible tanto en navegador web como en Google Play Store, aunque Apple decidió eliminarla de la App Store por motivos de seguridad

Guardar
Monkey app tiene una interfaz
Monkey app tiene una interfaz y un un funcionamiento que resultan atractivos para adolescentes y adultos jóvenes. (Avast)

El acelerado crecimiento de Monkey app ha reavivado el debate sobre la seguridad de los chats aleatorios, especialmente para menores de edad. Este servicio, que permite a usuarios conversar mediante video en tiempo real con desconocidos de todo el mundo, expone a niños y adolescentes a riesgos significativos debido a su facilidad de acceso y la falta de controles efectivos para verificar la edad de quienes desean ingresar.

La aplicación está disponible tanto en navegador web como en Google Play Store, aunque Apple decidió eliminarla de la App Store por motivos de seguridad. Si bien los desarrolladores establecen que solo se permite el acceso a mayores de dieciocho años, no existe un proceso que exija mostrar la edad al crear una cuenta. Además, tanto la interfaz como el funcionamiento resultan atractivos para adolescentes y adultos jóvenes, lo que podría incentivar que menores utilicen el servicio pese a la restricción.

Al registrarse en Monkey app, los usuarios acceden a dos pantallas principales: una reservada para historiales de chat, mensajes y perfil personal; y otra que invita a “Iniciar video chat” con desconocidos. Es posible conversar de manera individual con un extraño, invitar a otra persona a unirse a la charla o ajustar preferencias para seleccionar el tipo de usuario que desean conocer. Sin embargo, estas funciones avanzadas están disponibles solo mediante la suscripción de pago Monkey Plus.

Logo de Monkey App. (Monkey
Logo de Monkey App. (Monkey Group)

El sistema exige otorgar permisos para cámara y micrófono, y almacena las conexiones realizadas en una sección denominada “Conexiones recientes”. Además, ofrece la opción de enviar regalos virtuales tras la compra de monedas con dinero real. La modalidad premium Monkey Plus permite elegir el país con el que conversar, acceder a conversaciones ilimitadas y eliminar anuncios. Esta suscripción se renueva de forma automática según las condiciones acordadas al momento de la compra.

Riesgos de exposición y privacidad para los menores

En materia de seguridad, los términos de servicio establecen que la plataforma es exclusiva para mayores de dieciocho años, aunque reconocen que las barreras para evitar el acceso de menores resultan mínimas. La estructura de la app favorece que los usuarios se encuentren, tanto por video como por mensajes de texto, con individuos de cualquier perfil sin filtros reales.

Entre los riesgos señalados figura la exposición a contenido sexual o ilegal: la moderación utiliza inteligencia artificial, pero se han reportado múltiples casos de pornografía y anuncios sexuales en rondas aleatorias de chat. Con frecuencia, quienes difunden contenido ofensivo abandonan la conversación rápidamente, lo que complica su denuncia o rastreo y limita la eficacia de la moderación, basada más en la reacción que en la prevención.

Presentación de Monkey App en
Presentación de Monkey App en Google Play. (Google)

Los peligros no se restringen al contenido visual. Monkey app se reserva el derecho de utilizar cualquier “contenido aportado por los usuarios” sin límite, incluidas fotos personales que podrían emplearse en contextos comerciales o promocionales sin conocimiento ni consentimiento explícito. A esto se suma la recopilación de datos sensibles como dirección IP, fecha de nacimiento y ubicación, información que obtiene tanto del registro como de permisos adicionales.

Aunque el servicio asegura que la privacidad es una “máxima prioridad”, en su política de privacidad admite que los mensajes enviados a otros usuarios pueden no ser confidenciales y aconseja actuar con cautela al compartir información.

Prevención y diálogo: claves para la seguridad digital

Otra amenaza importante es la posibilidad de ser contactado de manera perjudicial por desconocidos. La mecánica de la app facilita el contacto de adultos con menores, quienes, por su vulnerabilidad o inexperiencia, pueden no reconocer los riesgos asociados a la atención de extraños. Tal interacción puede derivar en grooming, estafas o intentos de explotación sexual o financiera.

La falta de verificación de
La falta de verificación de edad representa un riesgo para los menores que usen la aplicación. (Unsplash)

En respuesta, expertos y entidades de protección infantil recomiendan a los padres dialogar de forma abierta y regular sobre la vida digital de sus hijos si están interesados en la aplicación. Conversar sobre los peligros vinculados a Monkey y consensuar alternativas más seguras, como foros moderados o líneas de ayuda especializadas como Childline, puede ser esencial.

También se aconseja utilizar y configurar controles parentales en dispositivos y redes del hogar, con el objetivo de filtrar contenido y bloquear el acceso a sitios peligrosos. Ante la sospecha de que un menor haya sido víctima de grooming o abuso, se recomienda reportar el caso a las autoridades competentes o a organismos como CEOP.

La eliminación de la app en la tienda de Apple, junto con la ausencia de filtros efectivos y los testimonios de exposición a contenido dañino, enfatizan la necesidad de mayor vigilancia y diálogo en el uso de plataformas de chat por video, especialmente entre adolescentes.