Intel y Nvidia: dos competidores que se unen en un giro inesperado para ser líderes en inteligencia artificial

La iniciativa prevé el diseño conjunto de varias generaciones de productos orientados tanto al segmento empresarial como al de consumo

Guardar
NVIDIA incorporará su arquitectura para
NVIDIA incorporará su arquitectura para IA y computación acelerada a las tecnologías de CPU de Intel. (Europa Press)

Una nueva alianza entre Intel y NVIDIA, anunciada el 18 de septiembre, busca transformar el desarrollo de chips de inteligencia artificial mediante la colaboración en el diseño y fabricación de productos para centros de datos y computadoras personales.

El acuerdo incluye una inversión de USD 5.000 millones por parte de Nvidia en acciones de Intel, un paso que subraya la magnitud de esta cooperación estratégica en el mercado tecnológico.

La iniciativa prevé el diseño conjunto de varias generaciones de productos orientados tanto al segmento empresarial como al de consumo, para responder a demandas en mercados de hiperescala y centros de datos. NVIDIA incorporará su arquitectura para inteligencia artificial y computación acelerada a las tecnologías de CPU de Intel, y las dos plataformas se conectarán por medio de NVIDIA NVLink para optimizar el rendimiento y la eficiencia de futuras soluciones informáticas.

Edificio corporativo de Nvidia. (Europa
Edificio corporativo de Nvidia. (Europa Press)

Según el acuerdo, Intel fabricará CPUs x86 personalizadas por encargo para NVIDIA, que las integrará en sus plataformas de infraestructura de inteligencia artificial dirigidas a centros de datos. En el segmento de informática personal, Intel se encargará de la fabricación y comercialización de sistemas en chip (SoC) x86 que pueden incluir chiplets de GPU NVIDIA RTX.

Estos SoC x86 RTX dotarán a una amplia gama de computadoras personales de la combinación de CPUs y GPUs de última generación, lo que permitirá mejorar el rendimiento en aplicaciones complejas y cargas de trabajo exigentes.

Sobre las motivaciones detrás del acuerdo, Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA, afirmó en el comunicado oficial: “La IA impulsa una nueva revolución industrial y reinventa cada capa de la pila informática, desde el silicio hasta los sistemas y el software. En el corazón de esta reinvención se encuentra la arquitectura CUDA de NVIDIA”.

Logo de Intel en una
Logo de Intel en una placa madre. (Reuters)

Añadió que la colaboración “integra estrechamente la pila de IA y computación acelerada de NVIDIA con las CPU de Intel y el vasto ecosistema x86: una fusión de dos plataformas de clase mundial”. Con esta sinergia, buscan “expandir ambos ecosistemas y sentar las bases para la próxima era de la informática”.

Lip-Bu Tan, CEO de Intel, señaló: “La arquitectura x86 de Intel ha sido fundamental para la informática moderna durante décadas, y estamos innovando en todo nuestro portafolio para posibilitar las cargas de trabajo del futuro”.

Asimismo, destacó que “las plataformas líderes de Intel diseñadas para centros de datos y computación de cliente, combinadas con nuestra tecnología de procesos, fabricación y capacidades avanzadas de empaquetado, complementarán el liderazgo de NVIDIA en IA y computación acelerada para impulsar nuevos avances en la industria”.

Representación conceptual de un chip
Representación conceptual de un chip de Nvidia enfocado en IA. (Reuters)

El acuerdo incluye una inversión de USD 5.000 millones en acciones ordinarias de Intel por parte de NVIDIA, con cada acción valorada en USD 23,28. La operación depende de las condiciones habituales de cierre y de las aprobaciones regulatorias pertinentes.

Impacto del acuerdo en ambas tecnológicas

La alianza surge después de un periodo complejo para Intel, que afrontó dificultades para capitalizar el auge de los chips de inteligencia artificial, a diferencia de su nuevo socio. En los últimos años, Intel designó a un nuevo CEO y realizó despidos masivos para fortalecer sus márgenes y aumentar la disciplina financiera tras cancelar proyectos de manufactura. En contraste, la noticia aparece poco después de otro trimestre récord para NVIDIA, consolidada como la empresa de semiconductores más rentable a nivel global y, por capitalización bursátil, entre las compañías más grandes del mundo.

Mientras NVIDIA experimentaba este crecimiento, Intel tuvo dificultades para adaptarse a la cambiante demanda del mercado y a las exigencias de los semiconductores dedicados a inteligencia artificial. Esta colaboración podría permitir a Intel recuperar cuota de mercado frente a competidores como AMD. Este movimiento redefine la dinámica competitiva del sector y ofrece a cada empresa oportunidades adicionales de innovación y expansión en un entorno marcado por el rápido avance de la inteligencia artificial y la computación acelerada.