
Durante las últimas seis décadas, la industria automotriz ha experimentado una transformación radical. Los vehículos de hace más de sesenta años difieren por completo de los modelos actuales, no solo en su aspecto, sino en el propósito para el que fueron concebidos y en la forma en que la tecnología ha moldeado cada aspecto de la experiencia al volante.
Mientras los autos de la década del sesenta se diseñaban con la resiliencia como principal atributo, la demanda de los consumidores actuales se centra en avances tecnológicos e innovación.
Así lo confirman testimonios de directivos y la evolución de la oferta, en un recorrido donde términos como “conectividad”, “seguridad” y “eficiencia energética” han ganado terreno.
Cuál tendencia predominaba en la oferta de vehículos en los años 60

La década de 1960 en Colombia y gran parte de Latinoamérica estuvo marcada por la preferencia de vehículos capaces de soportar tareas de trabajo intensivo. Los compradores buscaban fuerza y durabilidad, requisitos indispensables para la vida rural y los terrenos poco urbanizados.
Carlos Felipe Caicedo, presidente de Dinissan Colombia habló con Infobae en el marco de los 65 años de la marca en el país y dijo que “el mercado automotor de los años 60 y lo que es hoy son mundos muy distintos”. La necesidad de vehículos que pudieran atravesar terrenos muy difíciles, así como remolcar o cargar peso, definía al segmento.
“En ese momento lo que se buscaba era eso: fuerza, espacio, capacidad de trabajo”, afirmó el ejecutivo. Por esta razón, los modelos más exitosos eran las camionetas o vehículos multipropósito que, aunque ofrecían confort básico, priorizaban su capacidad de carga y resistencia.
Qué tecnología integraban los autos de los años 60

En esta década, los vehículos se caracterizaban por su mecánica sencilla y ausencia casi total de accesorios electrónicos. La tecnología aplicada al automotor se limitaba a lo esencial, sin lujos ni grandes avances. Tal como lo describió Caicedo, ni siquiera el radio era una característica habitual en los primeros modelos.
Asimismo, el confort, la seguridad activa y la conectividad no formaban parte de los parámetros de compra. La robustez de la suspensión, la potencia del motor a gasolina o diésel y la facilidad de reparación eran criterios fundamentales.
Los propietarios solían realizar el mantenimiento por sí mismos, sin depender de talleres especializados gracias a una arquitectura mecánica simple.
Cómo cambió la demanda del usuario con la llegada de nuevas tecnologías

A partir de los años noventa, la tecnología empezó a modificar la relación entre los conductores y sus vehículos. El acceso a sistemas electrónicos, la digitalización de tableros y la llegada gradual de la “conectividad” trajeron una nueva visión: se empezó a buscar confort, seguridad y prestaciones digitales.
Según la visión de Carlos Felipe Caicedo, hoy “los temas de comodidad, conectividad y seguridad son otro nivel totalmente” respecto al pasado.
Los vehículos actuales ofrecen asistentes de conducción, integración con teléfonos inteligentes, climatización automática y múltiples sistemas de protección para los ocupantes, tendencias que se han vuelto indispensables en el mercado regional.
Por qué la conectividad en los vehículos es algo importante para los conductores

Durante los últimos años, la conectividad se ha consolidado como el principal atractivo de los autos nuevos. Los consumidores buscan que el vehículo no solo cumpla funciones de transporte, sino que permita la integración de dispositivos y brinde acceso a información en tiempo real.
La conectividad implica sistemas de navegación GPS, plataformas multimedia compatibles con smartphones, actualizaciones de software remotas y monitoreo constante de variables del auto.
La mayoría de modelos en el mercado actual presentan módulos electrónicos en prácticamente todos sus sistemas críticos, dificultando las reparaciones sin intervención profesional y requiriendo soporte especializado en talleres autorizados.
La necesidad de soporte y respaldo posventa cobra mayor relevancia, pues “ahora que los carros son más electrónicos, ya no se pueden arreglar en la casa si algo les pasa”, indicó el ejecutivo.
Últimas Noticias
El precio de tether para este 19 de septiembre
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Cómo hacer un gráfico en Excel, paso a paso
Un gráfico en Excel es la llave para descifrar datos complejos, identificar lo importante y transformar cualquier informe en una herramienta clara y persuasiva

Twitch para padres: lo esencial que debes saber antes de que tus hijos usen la plataforma
Para un uso más seguro, se recomienda establecer límites de tiempo, monitorear el contenido y utilizar áreas comunes para ver o transmitir en el sitio de directos

Glosario de tecnología: qué significa Django
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Starlink 2025: qué es y cómo funciona el internet satelital de Elon Musk
Mediante el despliegue de más de 8 mil satélites en la órbita terrestre baja, este proyecto tiene el objetivo de llevar internet de banda ancha a lugares donde las redes tradicionales no llegan
