La presentación de las Meta Ray-Ban Display, las nuevas gafas inteligentes de Meta, estuvo marcada por una serie de fallos técnicos que pusieron a prueba la paciencia de Mark Zuckerberg y del público reunido en la sede de la compañía en Menlo Park, California en Estados Unidos.
Durante la conferencia anual de desarrolladores, Meta Connect, el director ejecutivo intentó demostrar la capacidad de las gafas para realizar videollamadas, pero la función no respondió como se esperaba, lo que atribuyó a problemas de conexión WiFi.
Cuáles fueron las fallas que presentaron las nuevas gafas de Meta
El auditorio, repleto de asistentes, presenció cómo Zuckerberg no lograba responder a las llamadas de un empleado, a pesar de que, según sus palabras, la función había funcionado correctamente en los ensayos previos.
El propio ejecutivo reconoció que la situación resultaba embarazosa y explicó que el inconveniente era por la conectividad, no a un defecto propio del dispositivo. Asimismo, los problemas técnicos no se limitaron a la videollamada.
Durante la demostración de la inteligencia artificial (IA) integrada en la nueva generación de gafas inteligentes Ray-Ban, con un precio inicial de 379 dólares, un empleado de Meta intentó mostrar cómo la IA podía asistir en la cocina, pero el chatbot proporcionó información incorrecta sobre el proceso de preparación, atribuyéndose nuevamente el fallo a la conexión WiFi.
Zuckerberg expresó su frustración ante la situación: “La ironía de todo esto es que pasas años desarrollando tecnología, y luego resulta que es el WiFi el que te crea problemas”.
Qué novedades presentó Mark Zuckerberg en sus productos
A pesar de los contratiempos, Zuckerberg logró mostrar otras funcionalidades de las gafas. Utilizando la Meta Neural Band, una pulsera que detecta señales enviadas desde el cerebro a través de movimientos musculares, pudo revisar mensajes y ver fotos sin necesidad de sacar el teléfono.
“Tenemos una nueva forma de interactuar con las gafas: reemplazamos el teclado, el ratón, la pantalla táctil, los botones y las ruedas de ajuste, porque la pulsera neural detecta las señales enviadas desde el cerebro a través de pequeños movimientos musculares”, afirmó Zuckerberg durante la presentación.
En una demostración adicional, el director ejecutivo mostró cómo era posible escribir un mensaje de texto simplemente moviendo la mano en el aire, sin necesidad de dispositivos adicionales.

Sobre la pantalla integrada, Zuckerberg indicó que está ligeramente descentrada hacia un lateral del lente para no obstruir la visión y que desaparece automáticamente tras unos segundos de inactividad.
Además, destacó la calidad de la imagen: “Tiene una resolución muy alta, concretamente 42 píxeles por grado, superior a la de cualquier otra pantalla del mercado, y un brillo de hasta 5.000 nits, lo que garantiza una imagen nítida tanto en interiores como en exteriores”, subrayó el directivo.
Cuáles son las características de las nuevas gafas inteligentes de Meta
Entre las características más destacadas de este nuevo modelo se encuentra la mejora en la autonomía de la batería, que alcanza hasta ocho horas de uso con una sola carga, el doble que la versión anterior, y la capacidad de grabar video en 3K.

Otra innovación es la función de “amplificar las voces de los amigos” mediante el modo de “conversación concentrada”. En un video pregrabado, se mostró cómo las gafas pueden aislar las conversaciones en ambientes ruidosos y resaltar la voz de la persona que se tiene enfrente.
Zuckerberg compartió la visión de la compañía sobre el futuro de la inteligencia artificial, afirmando que la superinteligencia será “la tecnología más importante de nuestra generación”.
Meta planea invertir “cientos de miles de millones de dólares en computación para desarrollar superinteligencia” o inteligencia artificial general (IAG), una tecnología que, por ahora, sigue siendo un objetivo a largo plazo.
Últimas Noticias
DJI Mini 5 Pro debuta con sensor de 1 pulgada
Con soporte para video de 10 bits (codificación H.265) y un ISO máximo de 12.800, este dron está preparado para entornos de baja luminosidad

Tim Cook, Jensen Huang y los líderes de las ‘big tech’ que acompañaron a Trump en el banquete real
La presencia de estos empresarios resaltó el nuevo peso estratégico que la innovación tecnológica está adquiriendo en la política y economía global

Evolución del automóvil: del trabajo mecánico de los 60 a la era de la tecnología y la conectividad
La industria automotriz vivió un salto radical en los últimos sesenta años. Los vehículos dejaron atrás su naturaleza robusta y funcional para incorporar avances digitales y sistemas inteligentes

Un nuevo videojuego anuncia su edición en Nintendo Switch 2
Este juego fue lanzado originalmente en el año 2012. Desde entonces, ha granjeado miles de adeptos

Qué significa que una persona duerma con la tele encendida
La tendencia a mantener la TV encendida como compañía nocturna indica dificultades para gestionar el silencio, ansiedad subyacente y la necesidad de rutinas más sanas para el bienestar personal
