
Microsoft ha implementado un selector automático de modelos en GitHub Copilot para Visual Studio Code, priorizando el uso de Claude Sonnet 4 de Anthropic en los planos de pago para desarrolladores.
Esta nueva función, que selecciona de manera inteligente el modelo de inteligencia artificial más adecuado para cada petición, refleja un cambio estratégico al favorecer soluciones de Anthropic frente a las de OpenAI en la gestión de asistentes de programación basados en IA.
Cómo funciona el nuevo selector automático de modelos en Visual Studio Code
Visual Studio Code es un editor de código abierto ampliamente utilizado, con soporte para más de 25.000 extensiones y capacidades de personalización según el lenguaje y la experiencia del desarrollador.
La integración con GitHub Copilot permite emplear asistentes de inteligencia artificial para facilitar la programación, generando sugerencias y automatizando tareas mediante modelos como los de OpenAI y Anthropic.
La nueva función introducida por Microsoft consiste en un selector automático de modelos, que elige el más adecuado para cada solicitud basándose en criterios de precisión y rendimiento. Este modelo se mantiene durante toda la conversación del usuario.
La característica ya puede probarse tanto en los planos gratuitos como en los de pago de GitHub Copilot en Visual Studio Code, aunque el modelo seleccionado variará en función del plan.
Diferencias en la selección de modelos: modalidad gratuita y de pago
En la modalidad gratuita, el selector automático tiene la capacidad de elegir entre diferentes modelos disponibles, como Claude Sonnet 4, GPT-5, GPT-5 mini y otros. Sin embargo, de acuerdo con la información publicada en el blog oficial de Visual Studio Code, en la de pago, confiará principalmente en Claude Sonnet 4, reforzando así la posición de Anthropic frente a OpenAI dentro de la plataforma.
Microsoft también avanza que, en el futuro, la herramienta podrá cambiar de forma dinámica entre modelos más pequeños y más grandes según los requerimientos concretos de cada tarea. Esta estrategia busca que incluso los usuarios gratuitos puedan acceder a las últimas innovaciones disponibles a través del selector automático de modelos.
Implicancias y futuro del selector de modelos en Visual Studio Code
Con esta actualización, Microsoft muestra una tendencia a diversificar y optimizar el rendimiento de los asistentes de inteligencia artificial en programación utilizando tanto modelos propios como los de Anthropic y OpenAI.
El nuevo sistema está enfocado en mejorar la personalización, el rendimiento y la flexibilidad para los desarrolladores, señalando que el futuro de la asistencia en codificación será cada vez más dinámico y adaptado a la tarea en curso.

Qué es Visual Studio Code y para qué sirve en la programación
Visual Studio Code es un editor de código fuente desarrollado por Microsoft, disponible de forma gratuita y con carácter de software abierto. Este programa permite a los desarrolladores escribir, editar y depurar código en una gran variedad de lenguajes de programación, como Python, JavaScript, C++, Java y muchos más. Su diseño multiplataforma lo hace compatible con Windows, macOS y Linux.
Destaca por su sistema de extensiones, que posibilita personalizar la experiencia del usuario según sus necesidades, incorporando herramientas para el control de versiones, depuración avanzada, integración con GitHub y funcionalidades de inteligencia artificial como GitHub Copilot.
Visual Studio Code se ha convertido en una de las opciones preferidas en la comunidad de programadores por su velocidad, flexibilidad y ecosistema en constante expansión.
Cuáles son las principales diferencias entre Anthropic y OpenAI
Anthropic y OpenAI son dos compañías líderes en el desarrollo de inteligencia artificial generativa, pero difieren en su enfoque y filosofía. OpenAI se ha destacado por la creación de modelos como GPT-3, GPT-4 y GPT-5, que se utilizan ampliamente en chatbots, asistentes virtuales y aplicaciones empresariales.
Su objetivo es avanzar en la IA general y asegurar el acceso masivo a herramientas inteligentes, priorizando el impacto global y la colaboración abierta. OpenAI se ha asociado con grandes empresas tecnológicas y ha desarrollado integraciones en productos populares como Microsoft Copilot.
Por su parte, Anthropic adopta una perspectiva centrada en la seguridad, la transparencia y la ética en el uso de inteligencia artificial. Sus modelos, como Claude y Claude Sonnet, se han enfocado en sistemas conversacionales más seguros, minimizando sesgos y riesgos asociados a respuestas problemáticas.
Anthropic promueve estándares estrictos en el diseño y la implementación de IA, en comparación con la estrategia más abierta de OpenAI. Si bien ambos buscan innovar en el campo, sus prioridades y áreas de especialización reflejan distintos modos de avanzar hacia una IA responsable y útil para la sociedad.
Últimas Noticias
IRON, el robot biónico que imita movimientos humanos y procesa billones de operaciones por segundo
En la demostración, los ingenieros abrieron al androide ante el público para mostrar que sus movimientos no eran controlados por una persona en su interior

Nuevo iPhone Air 2, el posible lanzamiento de Apple para 2026: esto es todo lo que sabemos
Apenas han pasado dos meses de la presentación de la primera generación de los teléfonos ultradelgados de Apple. Sin embargo, ya circulan rumores sobre su sucesor

Los 10 nombres de bebés que serán tendencia en 2026, según la IA
Se consultó a ChatGPT sobre las tendencias que dominarán los nombres de bebés en el próximo año y los motivos socioculturales y emocionales que acompañan cada elección

Cuándo llega GTA VI y por qué volvió a retrasarse el lanzamiento de Rockstar Games
El esperado título de mundo abierto volvió a ajustar su calendario, a pesar de la gran expectativa por el lanzamiento

Glosario de tecnología: qué significa Autoridad en línea
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella



