La llegada de las gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display marca un punto de inflexión en la estrategia de Meta para integrar la inteligencia artificial en la vida cotidiana, al ofrecer una experiencia que trasciende la interacción tradicional con los teléfonos.
Durante la presentación principal del evento anual Meta Connect, celebrada en la sede de la compañía en Menlo Park, Mark Zuckerberg reveló este dispositivo portátil de próxima generación, que incorpora una pequeña pantalla en la lente y promete transformar la manera en que los usuarios acceden a la tecnología y gestionan su vida digital.
Cuánto valdrán las próximas gafas con inteligencia artificial de Meta
El nuevo modelo, que estará disponible en tiendas seleccionadas de Estados Unidos a partir del 30 de septiembre por 799 dólares, representa el avance más reciente en la apuesta de Meta por los wearables y la realidad aumentada.
Según explicó Zuckerberg durante el evento, “las gafas son el formato ideal para la superinteligencia personal porque te permiten estar presente en el momento mientras obtienes acceso a todas estas capacidades de IA para hacerte más inteligente, ayudarte a comunicarte mejor, mejorar tu memoria, mejorar tus sentidos”.
El dispositivo Meta Ray-Ban Display se distingue por su pantalla ubicada en la esquina interior derecha de la lente, que proyecta información a varios metros del entorno visual del usuario.
Esta innovación posibilita realizar tareas que antes requerían mirar la pantalla del teléfono, como enviar y recibir mensajes, capturar y revisar fotos y videos, visualizar Instagram Reels y efectuar videollamadas en las que se puede ver a la persona al otro lado de la comunicación.
Además, la función de navegación muestra la ubicación en tiempo real sobre un mapa, permitiendo desplazarse sin depender de la aplicación de mapas del celular.
Qué novedades integran estos nuevos modelos de gafas inteligentes de Meta

Entre las características más destacadas se encuentra la capacidad de subtitular y traducir conversaciones en vivo, mostrando en tiempo real lo que dice el interlocutor. Estas conversaciones subtituladas se almacenan como transcripciones en la aplicación Meta AI.
También, los usuarios pueden interactuar con el asistente Meta AI, que responde tanto con paneles informativos en la pantalla como con respuestas de audio, ampliando las posibilidades de consulta y gestión de información.
Cómo cambia su funcionamiento respecto a las versiones anteriores
Mientras que los modelos previos de Meta Ray-Ban solo admitían comandos de voz, las nuevas Meta Ray-Ban Display incorporan una pulsera neuronal que permite navegar por la pantalla mediante gestos sutiles, como tocar el pulgar y el índice para seleccionar la reproducción de música. Este avance facilita un control más intuitivo y discreto del dispositivo.
Asimismo, la privacidad ha sido un aspecto central en el diseño. Solo el usuario puede ver la pantalla, lo que protege la confidencialidad de mensajes, fotos y otros contenidos.

No obstante, esta característica podría generar situaciones incómodas si el usuario lee mensajes entrantes durante una conversación presencial sin que su interlocutor lo perciba. Para mitigar este riesgo, las gafas permiten apagar la pantalla y utilizarlas como unas gafas convencionales cuando no se requiera la función inteligente.
En cuanto a la autonomía, las pantallas ofrecen seis horas de funcionamiento con una sola carga, mientras que el estuche proporciona hasta 30 horas adicionales de energía. La pulsera neuronal cuenta con 18 horas de batería y es resistente al agua, lo que amplía su utilidad en diferentes contextos.
Qué otras novedades tuvo el evento anual de Meta
Durante el evento, Meta presentó la versión Gen 2 de sus gafas inteligentes Ray-Ban, las nuevas gafas deportivas Meta Oakley Vanguard y actualizaciones para las gafas de realidad virtual Quest 3, incluyendo nuevos juegos, una aplicación de entretenimiento y una colaboración con Disney+ para la experiencia inmersiva Horizon en el metaverso de la compañía.
Aunque las gafas inteligentes siguen siendo un producto de nicho, su adopción entre los consumidores crece con rapidez. Zuckerberg señaló que la trayectoria de ventas de estos dispositivos es “similar a la de algunos de los productos electrónicos de consumo más populares de todos los tiempos”.
A pesar de haber sido pionera en el desarrollo de gafas inteligentes atractivas para el público, Meta enfrenta una competencia creciente de empresas como Google, Samsung, Snap y potencialmente Amazon.
“Hemos estado trabajando en gafas durante más de 10 años, y este es uno de esos momentos especiales en los que podemos mostrarles algo en lo que hemos invertido gran parte de nuestras vidas”, expresó Zuckerberg durante la presentación, “y que creo que es diferente a todo lo que he visto”.
Últimas Noticias
Twitch para padres: lo esencial que debes saber antes de que tus hijos usen la plataforma
Para un uso más seguro, se recomienda establecer límites de tiempo, monitorear el contenido y utilizar áreas comunes para ver o transmitir en el sitio de directos

Glosario de tecnología: qué significa Django
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Starlink 2025: qué es y cómo funciona el internet satelital de Elon Musk
Mediante el despliegue de más de 8 mil satélites en la órbita terrestre baja, este proyecto tiene el objetivo de llevar internet de banda ancha a lugares donde las redes tradicionales no llegan

DJI Mini 5 Pro debuta con sensor de 1 pulgada
Con soporte para video de 10 bits (codificación H.265) y un ISO máximo de 12.800, este dron está preparado para entornos de baja luminosidad

Tim Cook, Jensen Huang y los líderes de las ‘big tech’ que acompañaron a Trump en el banquete real
La presencia de estos empresarios resaltó el nuevo peso estratégico que la innovación tecnológica está adquiriendo en la política y economía global
