
Apple ha comenzado a limitar el acceso a iCloud en algunos de sus dispositivos más antiguos. Con esta decisión, equipos que quedaron en iOS 10 y macOS Sierra dejarán de poder usar funciones esenciales de la nube de la compañía.
El cambio afecta a herramientas como las copias de seguridad automáticas, Fotos en iCloud, iCloud Drive, Llavero y la función Buscar mi dispositivo. En la práctica, los usuarios con hardware antiguo perderán la posibilidad de sincronizar datos y respaldar su información de manera automática.
Aunque los modelos que se quedan sin soporte tienen más de diez años en el mercado, muchos usuarios todavía los conservan como equipos secundarios. Por eso, Apple recomienda revisar si es posible actualizar a versiones más recientes de iOS o macOS, o de lo contrario, respaldar la información manualmente antes de perder el acceso.

Qué implica el fin del soporte
La decisión significa que servicios clave de iCloud dejarán de funcionar correctamente en los dispositivos afectados. Entre ellos se encuentran:
- Copias de seguridad automáticas en la nube.
- Fotos en iCloud, que sincroniza las imágenes entre dispositivos.
- iCloud Drive, la herramienta de almacenamiento de archivos.
- Llavero de iCloud (Keychain), que guarda contraseñas y datos sensibles.
- Buscar mi dispositivo, la función de seguridad para localizar equipos perdidos.
En la práctica, los usuarios que aún utilicen estos dispositivos dejarán de poder acceder a estos servicios, lo que limita la protección de datos y la capacidad de sincronización entre equipos.

Qué dispositivos se ven afectados
La medida alcanza a los equipos que quedaron en iOS 10, entre ellos el iPhone 5, el iPhone 5c y el iPad de cuarta generación. Estos modelos no tienen posibilidad de actualizarse a versiones posteriores, por lo que quedan fuera del ecosistema de iCloud.
En el caso de las computadoras, los Mac con macOS Sierra que no puedan actualizar a High Sierra o versiones superiores también perderán acceso a las principales funciones en la nube.
Aunque estos equipos siguen siendo funcionales para ejecutar aplicaciones, juegos y ciertas tareas, la falta de compatibilidad con iCloud implica que ya no podrán beneficiarse de la sincronización automática ni del respaldo en línea que ofrece Apple.

La estrategia detrás de la decisión
Apple acostumbra a retirar soporte de software y servicios en dispositivos con más de 7 a 10 años de antigüedad. El objetivo es concentrar sus recursos en los sistemas operativos más recientes, donde se introducen mejoras de seguridad y nuevas funciones.
En este caso, la compañía busca asegurar que los datos de los usuarios estén protegidos bajo estándares más modernos, lo que resulta difícil de garantizar en hardware antiguo con limitaciones técnicas.
Qué pueden hacer los usuarios
Para quienes aún conservan uno de estos equipos, la recomendación principal es comprobar si el dispositivo puede actualizarse a una versión más reciente de iOS o macOS. Si es posible subir al menos a iOS 11 o macOS High Sierra, se mantendrá la compatibilidad con iCloud.
En los casos en los que no sea viable actualizar, las alternativas son más limitadas:
- Realizar copias manuales de archivos en un disco duro o en servicios de terceros como Google Drive, Dropbox o OneDrive.
- Transferir la información importante a un dispositivo Apple más reciente antes de que se pierda la sincronización.
- Considerar la renovación del equipo como medida para mantener seguridad y acceso a servicios en la nube.
La pérdida de iCloud no implica que los dispositivos dejen de funcionar, pero sí que se vuelven menos seguros y menos prácticos para quienes dependen del ecosistema Apple en su día a día.

Impacto para los usuarios
Aunque los modelos afectados ya tienen más de 10 años en el mercado, Apple reconoce que muchos usuarios aún los conservan en casa como equipos secundarios o de respaldo. En algunos casos, contienen información que nunca fue transferida a dispositivos más nuevos, como fotos antiguas, contactos o documentos.
La recomendación es clara: respaldar lo antes posible la información almacenada en estos equipos para evitar pérdidas inesperadas. Una vez que iCloud deje de funcionar, esos datos no se sincronizarán más ni podrán recuperarse fácilmente desde la nube.
Últimas Noticias
Mark Zuckerberg compara su laboratorio de IA con un barco: las puertas están abiertas para navegar con Meta
El CEO de Meta considera que este equipo no requiere de un gran número de empleados, sino de 50 a 100 personas capaces de comprender el proyecto en su totalidad
Por qué el aire acondicionado bota agua y qué problemas puede causar en el hogar
La acumulación de humedad afecta el correcto funcionamiento del electrodoméstico y pone en riesgo la estructura habitacional y la salud de la familia

Así puedes eliminar el chat de Meta AI y controlar su presencia en WhatsApp
La app permite eliminar la conversación de Meta AI de la lista principal mediante unos sencillos pasos, ofreciendo mayor control sobre la privacidad, la utilidad de la IA y la apariencia de la interfaz

Todos los riesgos a los que te expones al ver películas y series en Magis TV
Expertos advierten que instalar aplicaciones piratas para ver contenido gratuito puede dejar en manos de extraños datos sensibles y ocasionar problemas legales

Por qué el velocímetro del auto marca más velocidad que Google Maps o Waze
Los sistemas de navegación satelital suelen mostrar cifras distintas a las que indica el tablero del vehículo. Esta divergencia responde a regulaciones internacionales que buscan reducir el número de accidentes
