Estos dispositivos gigantes de casi 10 metros de altura almacenan las partes y repuestos de tu automóvil

En los centros de distribución de la industria automotriz se utilizan diversas tecnologías para optimizar los procesos logísticos. Un ejemplo de ello son los llamados sistemas de almacenamiento vertical inteligente

Guardar
Estos dispositivos cuentan con aproximadamente
Estos dispositivos cuentan con aproximadamente 10 metros de altura. (Infobae)

¿Alguna vez te has preguntado dónde y cómo se almacenan las partes y repuestos de un automóvil? La respuesta está en los centros de distribución, espacios diseñados para organizar y mover productos de forma eficiente gracias a la tecnología.

En estos lugares funcionan unos dispositivos gigantes de casi 10 metros de altura, conocidos como sistemas de almacenamiento vertical inteligente o también por su marca, Modula.

Su tarea es guardar y entregar repuestos de manera automática: un equipo de logística ingresa la indicación en una pantalla y el sistema localiza el producto en segundos. El mismo dispositivo se encarga de movilizar las bandejas que lo componen para que queden al alcance del operario.

El mismo dispositivo se encarga
El mismo dispositivo se encarga de buscar el elemento y le indica al operario dónde está con un láser. (Infobae)

Claudia Virgüez, directora de Logística del Grupo Inchcape Colombia, explica que en uno de sus centros en el país cuentan con tres dispositivos de este tipo, cada uno con 65 bandejas, ampliables según la demanda.

Allí se almacenan los repuestos más pequeños y valiosos como bujías de incendios, tensores de correa, tornillos, entre otros. De hecho, cada módulo reemplaza 900 metros cuadrados de estanterías tradicionales.

Cómo funcionan estos dispositivos gigantes

Estos dispositivos gigantes funcionan con un sistema operado por el equipo de logística. Cuando se necesita buscar una pieza, el pedido se ingresa en el sistema y la información aparece en una pantalla integrada al dispositivo. A partir de ahí, el operario puede identificar qué referencia debe recolectar.

El propio sistema se encarga de mover sus bandejas internas, casi como si fuera un pequeño ascensor, hasta que el repuesto solicitado quede al alcance del trabajador.

La pantalla del dispositivo muestra
La pantalla del dispositivo muestra también la ubicación del producto. (Infobae)

Por ejemplo, si se requiere una bujía, el dispositivo organiza su estructura automáticamente y la entrega en cuestión de segundos.

Según explica Claudia Virgüez, directora de Logística del Grupo Inchcape Colombia, este proceso es completamente automatizado:

“El sistema transforma los pedidos en un requerimiento de recolección, imprime etiquetas con los datos del despacho y le indica al operario dónde encontrar la pieza, ya sea en la Modula o en otra parte del centro. De inmediato, el operario coloca la etiqueta en el producto y lo envía al área de despacho, desde donde saldrá en la tarde hacia destinos urbanos o nacionales”.

Además, aunque el centro de distribución cuenta con unas 40 personas en total —doce en labores administrativas y el resto en operaciones—, cada Modula solo puede ser manejada por un único operario, lo que garantiza precisión y control en el proceso.

Estos dispositivos ayudan a los
Estos dispositivos ayudan a los operarios a acelerar procesos. (Infobae)

Para qué es útil un sistema de almacenamiento vertical inteligente

Un sistema de almacenamiento vertical inteligente es útil porque optimiza el espacio y agiliza la búsqueda de repuestos en un centro de distribución. En lugar de recorrer estanterías tradicionales, el equipo solicita la pieza desde una pantalla y el sistema la entrega automáticamente.

Esto resulta práctico para repuestos pequeños y valiosos, como sensores, inyectores o unidades de control electrónico, que requieren seguridad y fácil acceso. También puede ser útil para organizar filtros de aire o bombas de combustible, ya que reduce errores y acelera el despacho.

Así, cada pedido llega al área correspondiente listo para ser enviado al cliente o al usuario final.

En este centro de distribución
En este centro de distribución hay una superficie total de 9.440 metros cuadrados de almacenamiento. (Infobae)

Qué otros avances tecnológicos integra este centro

El mismo centro de distribución que incorpora las Modulas de almacenamiento vertical también cuenta con otros avances tecnológicos.

Por ejemplo, dispone de diferentes tipos de montacargas automatizados, entre ellos los order pickers, que alcanzan hasta 15 metros de altura y permiten que varios operarios trabajen al mismo tiempo para mover piezas de gran tamaño como capós, puertas o vidrios.

A esto se suma una fuerte inversión en seguridad: el centro está equipado con 139 cámaras de circuito cerrado de televisión, distribuidas en todos los muelles con al menos una o dos por área, que funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana.