
Si necesitas conectarte a una red WiFi pero no conoces la contraseña, existen dos métodos rápidos y sencillos que puedes poner en práctica, siempre y cuando sepas quién es el propietario de la conexión y tengas plena confianza en él.
El primer método consiste en revisar un dispositivo que ya esté conectado a esa misma red. Desde la configuración del teléfono móvil o del computador es posible ver la clave guardada y, de esta forma, acceder a la red sin necesidad de pedirla nuevamente.
El segundo método es aún más simple: pedir al propietario que comparta la contraseña mediante código QR. En la mayoría de dispositivos actuales, esta opción se encuentra en el apartado de WiFi y permite escanear el código para conectarse de inmediato, sin tener que escribir nada.

Cuándo poner en práctica estos métodos
Saber cómo conectarse a una red WiFi cuando no se recuerda la contraseña puede resultar muy útil en situaciones cotidianas. Estos métodos deben aplicarse siempre con autorización del propietario de la red, ya que se trata de conexiones privadas y de confianza.
Un primer escenario es cuando visitas la casa de un familiar o amigo. Si nadie recuerda la contraseña exacta, puedes revisar un teléfono o computador que ya esté conectado para recuperarla. Por ejemplo, en Android o iPhone es posible ver la clave en los ajustes de red, copiarla y luego ingresarla en tu dispositivo.
Otro caso frecuente ocurre en espacios compartidos como oficinas o consultorios.

Tal vez un compañero de trabajo ya tiene guardada la red en su celular; en ese caso, solo debe mostrarte el código QR de su conexión para que lo escanees y quedes conectado al instante.
También puede ser práctico en alojamientos temporales, como un Airbnb, donde la clave no está a la vista. Si el televisor inteligente o el router ya están configurados, puedes obtener la contraseña directamente desde allí.
Estos métodos son ideales para ahorrar tiempo, evitar confusiones y conectarte de forma segura, siempre con el consentimiento del dueño de la red.
Cómo identificar que una red WiFi puede ser maliciosa
Conectarse a redes WiFi públicas o desconocidas puede ser muy útil en ciertas ocasiones, sin embargo, representa un riesgo si la red es maliciosa. Identificar señales de alerta es clave para proteger tu información personal y evitar caer en posibles fraudes.

El primer indicio es el nombre de la red (SSID). Si notas que existen varias redes con nombres similares —por ejemplo, “CaféGratisWiFi” y “CaféGratisWiFi_1”— es posible que una de ellas sea falsa y creada por ciberdelincuentes para engañar a los usuarios. Siempre confirma con el establecimiento cuál es la conexión oficial antes de conectarte.
Otro aspecto a vigilar es si la red no solicita contraseña de acceso. Aunque resulte cómodo, esto suele ser un foco de riesgo porque cualquier persona puede ingresar, incluyendo quienes buscan interceptar datos. Una red legítima, incluso gratuita, generalmente cuenta con algún tipo de autenticación.
Es sospechoso si, al conectarte, la red te redirige a páginas extrañas solicitando datos personales, contraseñas o información bancaria. Este es un síntoma claro de un posible ataque de phishing.

Por último, presta atención al rendimiento de la conexión. Si el internet va inusualmente lento o tu dispositivo muestra comportamientos extraños (ventanas emergentes, descargas no autorizadas), lo más seguro es desconectarte de inmediato.
Qué riesgos tiene conectarse a un WiFi malicioso
Conectarse a un WiFi malicioso representa un riesgo directo para tu seguridad digital. Una de las principales amenazas es el robo de datos personales, como contraseñas, correos electrónicos o información bancaria, que pueden ser interceptados fácilmente.
Existe el peligro de que tu dispositivo sea infectado con malware o programas espía diseñados para controlar tu actividad. Además, los ciberdelincuentes pueden usar tu conexión para realizar actividades ilegales sin que lo sepas.
Últimas Noticias
Apple estrena la traducción en vivo con los AirPods: inglés, portugués, español, francés y muchos más idiomas
La nueva función permite mantener diálogos multilingües, procesando el audio localmente y mostrando transcripciones en la pantalla del iPhone, sin necesidad de internet

Videos en Instagram y Facebook ya se traducen solos gracias a la IA: cómo usar la función de idioma
Los usuarios pueden elegir entre ver reels con audio original o traducido, personalizando su experiencia de consumo

Criptomonedas: el precio de ethereum para este día
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Bitcoin: este es el precio de la criptomoneda este 17 de septiembre
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

El precio de tether para este 17 de septiembre
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum
