Cómo la inteligencia artificial y automatización están impulsando el crecimiento de clínicas estéticas, centros de bienestar y spa

Integrar estas tecnologías en la atención a clientes puede ayudar a que las ventas crezcan entre un 15% y un 35%, ya que disminuyen problemas comunes como las inasistencias o cancelaciones de última hora en las citas

Guardar
La integración adecuada de estas
La integración adecuada de estas tecnologías puede elevar las ventas entre un 15% y 35% al disminuir ineficiencias como el ausentismo en citas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las clínicas estéticas, spas, consultorios odontológicos especializados y centros de bienestar tienen una oportunidad de crecimiento gracias a la inteligencia artificial y la automatización.

De acuerdo con estimaciones de Ropofy, la correcta integración de estas tecnologías en la gestión de clientes puede aumentar las ventas entre un 15% y un 35%, al reducir ineficiencias como los no-shows o ausencias a las citas.

Por ejemplo, una clínica estética que implemente recordatorios automáticos por WhatsApp o correo electrónico puede disminuir significativamente la tasa de inasistencias.

A su vez, mediante el uso de chatbots basados en IA, el centro podría responder consultas frecuentes las 24 horas, agendar citas en tiempo real y recomendar tratamientos personalizados según el historial de cada paciente.

Una clínica estética que utilice
Una clínica estética que utilice recordatorios automáticos por WhatsApp o correo electrónico puede reducir de forma notable el número de inasistencias. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

Además, la automatización permite optimizar procesos internos, como la facturación, el manejo de inventario o el seguimiento posprocedimiento, liberando tiempo del personal para concentrarse en la atención al cliente.

“Cuando se captura al cliente en segundos, se automatizan confirmaciones por WhatsApp y se realiza un seguimiento inteligente, el resultado es inmediato: más citas efectivas hoy y más valor de vida del cliente mañana”, asegura Jaime Romero, fundador y CEO de Ropofy,

La automatización facilita la optimización
La automatización facilita la optimización de tareas internas, como la facturación, la gestión de inventarios o el seguimiento posterior a los procedimientos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son las ventajas de implementar IA en estos procesos

La implementación de inteligencia artificial en clínicas estéticas, spas y centros de bienestar ofrece beneficios que van más allá de mejorar la atención al cliente.

Uno de los principales retos del sector es el alto índice de citas no asistidas, que genera pérdidas tanto en ingresos como en la ocupación de la agenda. En este punto, la IA puede aportar soluciones.

Por un lado, los CRMs con sistemas de agendamiento inteligente permiten enviar recordatorios automáticos y facilitar reprogramaciones sin fricción, lo que reduce significativamente el ausentismo. De esta forma, se optimiza el uso del tiempo y se maximiza la productividad del personal.

Por otro lado, la IA conversacional asegura una atención inmediata. Chatbots y asistentes virtuales responden en tiempo real a consultas frecuentes, ofrecen información clara y agendan citas directamente en los calendarios internos.

Los chatbots y asistentes virtuales
Los chatbots y asistentes virtuales atienden en tiempo real las consultas más comunes, brindan información precisa y programan citas de forma directa en los calendarios internos.(Imagen ilustrativa Infobae)

Esto no solo agiliza la experiencia del usuario, sino que evita la pérdida de clientes potenciales por falta de respuesta.

Un análisis de McKinsey & Company, revela que el 78% de los consumidores espera que las empresas utilicen la tecnología para ofrecerles experiencias personalizadas.

En ese sentido, Romero concluye que la verdadera ventaja competitiva ya no radica únicamente en la calidad de los servicios, sino en la capacidad de ofrecer experiencias personalizadas a gran escala. “Quienes dominen esta ecuación serán los líderes de la próxima década en el sector”, afirma.

Cabe señalar que un CRM (Customer Relationship Management, o Gestión de Relaciones con el Cliente) es un software o sistema que ayuda a las empresas a organizar, centralizar y automatizar la información y la interacción con sus clientes.

Uno de los mayores desafíos
Uno de los mayores desafíos del sector es la elevada tasa de inasistencias a citas, que provoca pérdidas económicas y afecta la disponibilidad de la agenda. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué retos puede traer implementar la IA en estos procesos

Implementar inteligencia artificial en procesos de atención al cliente, agendamiento y automatización en sectores como clínicas estéticas, spas o centros de bienestar trae múltiples beneficios, pero plantea importantes retos que deben ser considerados.

Uno de los principales desafíos es la adaptación del personal. La introducción de herramientas basadas en IA requiere capacitación constante, ya que no todos los equipos están familiarizados con estas tecnologías.

Sin la formación adecuada, se corre el riesgo de que el sistema no se aproveche en su totalidad o se generen errores en la operación.

ChatGPT dijo:

Si no se cuenta
ChatGPT dijo: Si no se cuenta con la capacitación necesaria, existe el riesgo de que el sistema se utilice de forma limitada o se produzcan fallos en su funcionamiento. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro reto es la inversión inicial. Aunque a largo plazo la automatización reduce costos, la integración de plataformas inteligentes y su personalización para cada negocio implica gastos significativos, lo que puede ser una barrera para pequeñas empresas.

La gestión de datos es también un punto crítico. La IA depende de información precisa y actualizada para ofrecer resultados efectivos. Esto demanda disciplina en la recolección, almacenamiento y protección de los datos, además de cumplir con normativas de privacidad y seguridad.