
En numerosos hogares se acumulan teléfonos móviles antiguos, relegados a un cajón tras quedar obsoletos para las tareas diarias. Aunque ya no ejecuten con fluidez aplicaciones modernas, todavía conservan una función valiosa: la cámara.
Aprovechar un smartphone en desuso para vigilancia es una práctica cada vez más común, ideal para quienes buscan reforzar la seguridad en su hogar sin invertir en equipos costosos.
Este método no solo aporta funcionalidad extra a dispositivos que ya no se utilizan, también contribuye a reducir el desperdicio electrónico al ofrecerles un nuevo propósito.

Pasos iniciales: preparar el teléfono para su nuevo uso
El primer paso consiste en restablecer el teléfono a su configuración de fábrica, eliminando archivos innecesarios y configuraciones previas para dedicarlo exclusivamente a la videovigilancia.
Es aconsejable mantener el dispositivo cargado de forma continua y ubicado en un sitio con señal Wi-Fi estable para asegurar la transmisión de video.
Desactivar funciones como la sincronización de cuentas o las notificaciones innecesarias puede optimizar el rendimiento y prolongar la vida útil del equipo en esta nueva función.
Elegir la aplicación adecuada para monitoreo
Existen aplicaciones diseñadas para convertir un smartphone antiguo en una cámara de seguridad. Entre las más recomendadas figuran Alfred Camera, Manything, IP Webcam (para Android) y Presence (iOS).

Estas aplicaciones ofrecen monitoreo en tiempo real desde otro dispositivo (sea un teléfono principal, una computadora o una tablet) e incluyen funciones clave como detección de movimiento y alertas automáticas.
El procedimiento típico requiere instalar la aplicación tanto en el celular que actuará como cámara como en el dispositivo para monitorear. Así, se puede visualizar la transmisión en directo, activar notificaciones por movimiento y almacenar grabaciones en la nube o localmente.
Por ejemplo, Alfred Camera incluye visión nocturna y almacenamiento en la nube en su versión gratuita, y más funciones en su modalidad premium. Por su parte, IP Webcam permite acceder a la transmisión en tiempo real desde cualquier navegador web conectado a la misma red, usando una dirección IP.
Dónde ubicar la cámara de seguridad del smartphone
La zona donde se ubique el teléfono cumple un papel fundamental para maximizar la cobertura del sistema de videovigilancia. Los puntos más recomendados incluyen entradas principales, acceso a garajes, jardines o pasillos dentro del hogar. El dispositivo se puede fijar con soportes adhesivos, colocar en una repisa o sobre un trípode, manteniendo siempre un ángulo amplio y la mejor visión posible.

En situaciones de baja iluminación, es útil que el celular cuente con visión nocturna o que se agregue una fuente de luz adicional. Debe evitarse apuntar directamente hacia ventanas, ya que la retroiluminación puede afectar la claridad de la imagen.
Seguridad y privacidad de la conexión
Para minimizar el riesgo de accesos no autorizados a la transmisión de video, se recomienda proteger la red WiFi del hogar con contraseñas robustas y protocolos de cifrado WPA2 o WPA3. Las aplicaciones suelen permitir establecer contraseñas para iniciar sesión y activar la verificación en dos pasos.
Si se decide almacenar secuencias en la nube, es esencial revisar las políticas de privacidad de la aplicación elegida, asegurarse de que los datos estén correctamente cifrados y de que se utilicen servidores con altos estándares de seguridad.
Ventajas y limitaciones de reutilizar un smartphone
Convertir un móvil antiguo en una cámara de seguridad resulta una solución económica y sosteniblemente inteligente. Permite vigilar áreas específicas del hogar de forma remota, acceder a imágenes en tiempo real e incluso recibir alertas de movimiento directamente en el teléfono principal.
Aun así, existen limitaciones técnicas. La calidad de imagen depende de las capacidades de la cámara del dispositivo, y pueden producirse interrupciones por fallos en la señal WiFi o agotamiento de la batería. Además, no sustituye sistemas de seguridad profesionales en escenarios que requieren funciones avanzadas.
Esta estrategia ofrece una opción sencilla y de bajo costo para ampliar la protección en el hogar, ayudar a reducir el desperdicio tecnológico y aprovechar funcionalidades aún vigentes en dispositivos olvidados.
Últimas Noticias
iPhone 17 vs iPhone 16: comparación de los dos celulares de Apple para saber cuál te conviene más
Muchos usuarios se preguntan si conviene invertir en la última propuesta de Apple o es el iPhone 16 una opción suficiente

Los secretos de ChatGPT: quiénes utilizan esta IA y para qué lo hacen
Nuevos datos muestran que la adopción de la inteligencia artificial crece en regiones y segmentos inesperados, impulsando cambios en la vida cotidiana

Nueva actualización para PS5 de Sony: así podrás usar el control DualSense en múltiples equipos
Los jugadores podrán utilizar el control con una PlayStation 5, posteriormente conectarlo a una PC para juegos compatibles y, por último, vincularlo a un celular

Glosario de tecnología: qué significa Piloto de Drones, la profesión tecnológica más demandada
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Cómo la inteligencia artificial transformará la próxima Copa Mundial de fútbol 2026
Según Lenovo, la convergencia de innovaciones tecnológicas promete redefinir la interacción entre el deporte y los aficionados, abriendo nuevas posibilidades para empresas y usuarios en América Latina
