
Colombia fue protagonista al llevarse a cabo la final Nacional de la WRO Colombia 2025, un evento organizado por la Fundación Conecta + en el que se reunieron a 1.100 asistentes y mostrando el potencial que tiene la robótica educativa en Colombia.
Esta edición se distinguió por una inédita expansión regional y por la selección de los equipos que representarán al país en competencias internacionales, reafirmando el papel de la educación STEAM como motor de innovación y desarrollo.
Cómo fue la final de robótica en Colombia
Durante tres jornadas, la WRO Colombia 2025 congregó a 144 equipos provenientes de 17 departamentos y 38 municipios, entre los que se encuentran Bogotá D.C., Cota, Santiago de Cali, Cúcuta, Armenia, Riohacha, Manizales, Medellín y Pereira, entre otros.
La competencia se dividió en dos categorías principales: RoboMission, con 117 equipos, y Future Innovators, con 27 equipos. En total, participaron 264 niños, 136 niñas, 89 entrenadores y 400 acompañantes, lo que refleja la diversidad y el alcance nacional del evento.

Por primera vez en la historia de la WRO Colombia, se llevaron a cabo cinco regionales no clasificatorias en Cundinamarca, Norte de Santander, Cauca, Caribe y Eje Cafetero. Esta estrategia permitió acercar la robótica educativa a nuevas comunidades y fortalecer la descentralización del programa.
En estas regionales, los equipos abordaron desafíos bajo la temática “El futuro de los robots”, que incluyó misiones relacionadas con sostenibilidad, transporte inteligente, salud, eficiencia energética, medioambiente, educación y movilidad. El despliegue regional evidenció el compromiso de la Fundación Conecta + con la democratización del acceso a la educación STEAM y la promoción del talento en distintos territorios.
La organización otorgó cupos a los equipos ganadores de las regionales, reforzando la inclusión territorial. El evento nacional contó con el apoyo de 60 jueces voluntarios, quienes recibieron formación en 30 sesiones previas para evaluar los retos de RoboMission en sus categorías Elementary, Junior y Senior, así como los proyectos presentados en Future Innovators.

Después de tres días de competencia, se asignaron siete cupos internacionales para el Open Latinoamérica, que se celebrará en Panamá del 19 al 21 de octubre de 2025. Estos lugares fueron destinados a los segundos y terceros puestos de RoboMission y al tercer lugar en la tabla de Future Innovators.
Quienes fueron los ganadores de la WRO Colombia 2025
Los equipos seleccionados para Panamá fueron Nova - X y Falcon Rangers (RoboMission Elementary), Edutoy Tech Warriors y Botcody Cesar (RoboMission Junior), Soleil y GigoBots Senior (RoboMission Senior), y Tech Hunter Senior (Future Innovators).
Por su parte, los equipos que representarán a Colombia en la final internacional de la WRO 2025 en Singapur, programada para el 26, 27 y 28 de noviembre, corresponden a los primeros lugares de cada categoría de RoboMission: Gigobots Elementary, Gigobots Junior y Yumbo Makers UV, así como AgroNova y Brainybots, primer y segundo lugar en la tabla general de Future Innovators.

La agenda académica “Robots, mentes y futuro” complementó la competencia, reuniendo a nueve panelistas nacionales bajo la moderación de Luz Marina Patiño, directora de la Fundación Conecta +.
Más de 53 asistentes participaron en debates sobre el impacto de la robótica en el desarrollo cognitivo desde edades tempranas, la transformación educativa e inclusión a través de alianzas multisectoriales y formación docente, y las competencias del futuro en ética digital e inteligencia emocional.
Cada bloque concluyó con una visión orientada hacia una educación inclusiva, tecnológica y centrada en el ser humano.
La Fundación Conecta + también entregó reconocimientos especiales a equipos y entrenadores que encarnaron los valores de la competencia. Entre los galardonados se encuentran Daniel Alfaro (resiliencia), Alejandro Silva (actitud transformadora), el equipo Mi Marte Tu Marte y su coach Felipe Moreno (equipo revelación), Conectech (equipo innovador), Ángel Ramos de Power Lego y Mariana Silva de Montelíbano (el alma del equipo), y Darleyi Zapata, coach de la Zona Franca del Cauca (trofeo honorífico).
Últimas Noticias
Estos son los dispositivos Samsung Galaxy que recibirán One UI 8
El primer grupo en acceder a la nueva actualización del sistema operativo es la familia Galaxy S25, que incluye los modelos Galaxy S25 Ultra, Galaxy S25+, Galaxy S25 y Galaxy S25 Edge

Cuál es el precio del iPhone 17 en España: sin subidas por aranceles y más capacidad en todos los modelos
El único modelo que ajusta su precio al alza es el iPhone 17 Pro, que ahora parte de 1.319 euros en la versión de 256 GB
iPhone 17 vs iPhone 16: comparación de los dos celulares de Apple para saber cuál te conviene más
Muchos usuarios se preguntan si conviene invertir en la última propuesta de Apple o es el iPhone 16 una opción suficiente

Los secretos de ChatGPT: quiénes utilizan esta IA y para qué lo hacen
Nuevos datos muestran que la adopción de la inteligencia artificial crece en regiones y segmentos inesperados, impulsando cambios en la vida cotidiana

Nueva actualización para PS5 de Sony: así podrás usar el control DualSense en múltiples equipos
Los jugadores podrán utilizar el control con una PlayStation 5, posteriormente conectarlo a una PC para juegos compatibles y, por último, vincularlo a un celular
