Spotify o Apple Music: cuál de las dos aplicaciones consume más datos móviles

Los usuarios pueden ajustar manualmente la calidad del audio en los ajustes de cada aplicación para ahorrar datos

Guardar
Apple Music y Spotify ofrecen
Apple Music y Spotify ofrecen diferentes niveles de calidad de audio que impactan el consumo de datos móviles. (Composición fotográfica)

Apple Music y Spotify son dos de las soluciones que tienen los usuarios para consumir música y podcast a través de streaming. Un servicio que consume internet móvil y por eso surge la preocupación de cuántos datos gastan en determinado tiempo.

Un estudio realizado por el portal Make Use Of demostró cuánto es el consumo de cada plataforma y por qué se genera ese gasto, teniendo en cuenta las diferentes opciones que ofrece cada app.

Cuáles son las diferencias en el consumo de datos entre Spotify y Apple Music

Al explorar el funcionamiento de ambas aplicaciones, emerge un aspecto técnico determinante: la gestión de la calidad de audio. Tanto Apple Music como Spotify utilizan sistemas de compresión y diferentes tasas de bits para transmitir la música, una variable que define de manera directa la cantidad de datos que cada usuario consume.

El consumo de datos varía
El consumo de datos varía según la calidad elegida: Apple Music puede llegar a 2,7 GB por hora en Hi-Res Lossless. (Foto: Apple)

Apple Music ofrece cuatro niveles principales de calidad de audio, cada uno con un impacto significativo en el uso de los datos móviles por canción:

  • High Efficiency: 1,5 MB por canción de 3 minutos
  • Alta calidad: 6 MB por canción de 3 minutos
  • Lossless: 36 MB por canción de 3 minutos
  • Hi-Res Lossless: 145 MB por canción de 3 minutos

Por su parte, Spotify distribuye el consumo de datos así:

  • Calidad normal: 2 MB por canción de 3 minutos
  • Alta calidad: 3,5 MB por canción de 3 minutos
  • Calidad extrema: 7,5 MB por canción de 3 minutos

Ambas aplicaciones emplean algoritmos de compresión distintos y, aunque las cifras pueden parecer similares en sus configuraciones intermedias, en las calidades más bajas Apple Music resulta más eficiente, según los estudios comparativos.

El análisis se torna más relevante cuando se calculan los datos utilizados por hora. Spotify, en su máxima resolución (320 kbps, exclusiva de la app sueca), gasta aproximadamente 200 MB por hora. Por niveles:

  • Baja: entre 10 MB y 50 MB por hora (24-96 kbps)
  • Normal: 70 MB por hora (128 kbps)
  • Alta: 150 MB por hora (256 kbps)
  • Muy alta: 200 MB por hora (320 kbps, solo disponible en Spotify Premium)
Spotify alcanza un máximo de
Spotify alcanza un máximo de 200 MB por hora en su calidad más alta, exclusiva para usuarios Premium. (REUTERS/Brendan McDermid/File Photo)

En el caso de Apple Music, la proporción es la siguiente:

  • Baja calidad: 40 MB por hora (24-96 kbps)
  • Normal: 80 MB por hora (128 kbps)
  • Alta: 160 MB por hora (256 kbps)
  • Lossless: entre 720 MB y 2,7 GB por hora (formatos sin pérdida de hasta 9216 kbps, exclusivo de Apple Music)

La opción de Hi-Res Lossless de Apple Music puede alcanzar hasta 2,7 GB por hora, superando ampliamente cualquiera de las alternativas de Spotify. Este formato utiliza una tasa de bits tan alta (hasta 9216 kbps), que está pensado para quienes priorizan la fidelidad del audio por encima del uso responsable de datos móviles.

Cuál es el impacto y las estrategias para reducir el gasto

Si bien una sola canción no parece consumir muchos datos, la acumulación se vuelve significativa durante sesiones prolongadas: escuchar música en alta calidad durante varias horas diarias puede sumar varios gigabytes al mes. Por ejemplo, reproducir listas en formato Lossless de Apple Music durante un trayecto largo puede agotar la franquicia de datos en pocos días.

Las plataformas han incorporado soluciones para mitigar este impacto. Ambas aplican la opción de descargar canciones o listas de reproducción cuando el dispositivo está conectado a una red WiFi, permitiendo así reproducirlas sin consumir datos móviles.

Controlar y medir el consumo
Controlar y medir el consumo desde el teléfono ayuda a evitar sobrecargos en la factura mensual. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, tanto Apple Music como Spotify han implementado modos de ahorro de datos que reducen la calidad del stream de manera automática cuando la conexión es a través de datos móviles y el usuario así lo prefiere.

Controlar manualmente la calidad del audio es una estrategia recomendable para quienes buscan ahorrar datos. Para hacerlo, los usuarios deben acceder a los ajustes de cada aplicación.

En Apple Music, pueden dirigirse a “Ajustes” > “Música” > “Calidad de audio” y elegir una opción inferior. En Spotify, desde el mismo apartado de ajustes, la opción “Calidad de audio” permite seleccionar niveles como “Baja” o “Normal”, lo que puede reducir el consumo notablemente.

Otra recomendación común es utilizar siempre WiFi para la transmisión, evitando así el gasto innecesario de datos móviles. Medir periódicamente el consumo desde los menús de configuración del propio teléfono ayuda a detectar patrones de uso y prevenir sobrecargos en la factura mensual.