
Geoffrey Hinton, padre de la inteligencia artificial y premio Nobel de Física en 2023, emitió una advertencia contundente a las grandes tecnológicas que lideran el desarrollo de chatbots como ChatGPT, Google, xAI y Meta. Para el investigador, la evolución acelerada de la IA sin controles normativos representa un riesgo real y creciente para el futuro humano.
En palabras de Hinton, “mi mayor temor es que estos seres digitales superinteligentes nos sustituyan. No tendrán necesidad de nosotros. Y, como son digitales, serán inmortales”.
El denominado padre de la IA consideró que la humanidad aún está a tiempo de actuar, pero resaltó la urgencia de tomar medidas efectivas a escala global.

El peligro de la falta de regulación en temas de IA
Hinton sostuvo que la falta de regulación y expertos independientes en los gobiernos ha dejado en manos de las grandes compañías tecnológicas las decisiones más sensibles sobre el rumbo de la inteligencia artificial: “a menudo no tienen suficientes expertos internos y se apoyan en consultores que vienen... ¿adivina de dónde? Precisamente de las Big Tech”.
El investigador comparó el momento actual con la carrera nuclear del siglo pasado, cuando los avances científicos terminaron desembocando en la creación de la bomba atómica.
Hinton advirtió que permitir que la tecnología avance sin límites claros podría llevar a situaciones en las que la humanidad sea superada por sistemas digitales infinitamente más poderosos.
El padre de la IA insistió en que establecer reglas claras no depende solo de los actores políticos o empresariales, sino de un consenso global en el que la comunidad científica juegue un rol activo y de vanguardia.
El científico fue especialmente crítico con el proceder de empresas como OpenAI, xAI, Google y Meta, a las que acusó de decidir el futuro “a puerta cerrada”. Estos gigantes, sostuvo, están en una carrera sin pausas por la supremacía tecnológica, mientras relegan los aspectos éticos y de seguridad a un segundo plano.
El premio Nobel Giorgio Parisi, colega de Hinton, ha advertido sobre la motivación empresarial detrás de pleitos como el que involucra a xAI de Elon Musk y OpenAI de Sam Altman. Para Parisi, mientras algunos buscan promover la investigación responsable, otros pujan únicamente por limitar la competencia.
El temor de James Cameron sobre de la IA
El debate sobre los riesgos de la IA también resuena en la cultura popular. El director James Cameron, creador de la saga ‘Terminator’, volvió a advertir sobre el peligro de combinar inteligencia artificial con sistemas de armas avanzadas, incluso aquellas con capacidad nuclear.
En entrevistas recientes, Cameron argumentó que la velocidad de procesamiento de la IA supera la capacidad de toma de decisiones humanas, lo que amplifica el peligro de delegar a las máquinas el control de armas críticas. “Creo que aún existe el peligro de un apocalipsis al estilo de ‘Terminator’, donde se combina la inteligencia artificial con sistemas de armas, incluso a nivel de sistemas de armas nucleares, contraataques de defensa nuclear, etc.”.

El cineasta alinea sus advertencias con las preocupaciones formuladas por Hinton, situando la proliferación de la IA junto al cambio climático y el armamento nuclear como las grandes amenazas existenciales de la era moderna.
En paralelo a sus advertencias, Cameron reconoció el valor práctico de la inteligencia artificial en el ámbito de la producción audiovisual.
Sostuvo que la IA puede usarse para reducir costos y acelerar la producción de efectos visuales, siempre que no reemplace la creatividad ni los puestos de trabajo de los artistas humanos. “Se trata de duplicar la velocidad de finalización de una toma, para que la cadencia y el ciclo sean más ágiles”.
Tanto Hinton como Cameron coincidieron en que los dilemas éticos y sociales vinculados a la inteligencia artificial solo podrán resolverse a partir de una regulación global, robusta y a la altura del desafío.
El riesgo de dejar en manos de los gobiernos y las grandes compañías el control absoluto no solo preocupa a la comunidad científica, sino que ocupa ya el guion de la ficción y el debate público contemporáneo.
Últimas Noticias
Hablarle a las mascotas como a humanos: qué revela este comportamiento, según la IA y la psicología
Se presentan a continuación los aportes de ambos enfoques para comprender por qué hablar con los animales es mucho más que una simple tendencia

Cuánto vale el nuevo iPhone 17 y cuáles son sus principales características
El celular de Apple tiene un precio de 799 dólares en Estados Unidos para la versión de 256 GB

Por qué el iPhone 17 Pro es naranja: Apple explica el motivo por el que escogieron este particular color
Para este año, la empresa apostó por tres colores entre los que no está el clásico negro

Así puedes aprovechar estas siete funciones de Google Messages
Con Mensajes de Google puedes fijar conversaciones de tus contactos más relevantes para que siempre aparezcan en la parte superior de la lista

Por qué está cambiando la industria del transporte de carga con la tecnología: se acabaron los bloqueos
La incorporación de estas tecnologías permite a transportistas adaptarse mejor a las condiciones cambiantes y mejorar la capacidad de respuesta
