iOS 26 ya está disponible: qué pasa si no actualizo mi iPhone a la nueva versión

La falta de actualizaciones puede generar distintos problemas, como incompatibilidad con apps y mala experiencia de usuario

Guardar
Los iPhone con chip A12
Los iPhone con chip A12 Bionic y anteriores quedan fuera de la actualización a iOS 26.(REUTERS/Manuel Orbegozo)
La llegada de iOS 26 representa mucho más que la renovación estética y funcional del sistema operativo de Apple. Su lanzamiento marca un momento para que los usuarios actualicen el software de su teléfono para adaptarse a la tecnología actual propuesta por la empresa, lo que también incluye factores de seguridad.

Sin embargo, no siempre los usuarios realizan la actualización o directamente su teléfono ya no es compatible con esta nueva versión. Lo que genera la duda de qué puede pasar si no se realiza el proceso y cómo afectaría eso a los dispositivos.

Qué iPhone no recibirán iOS 26

Este lunes 15 de septiembre de 2025, Apple comenzó el despliegue global de iOS 26. La empresa fijó como límite la presencia del chip A13 Bionic como la principal condición para que un iPhone tenga esta actualización. Esto quiere decir que solamente los iPhone 11 en adelante serán compatibles con el nuevo sistema operativo.

Apple recomienda mantener los dispositivos
Apple recomienda mantener los dispositivos actualizados y priorizar la seguridad para prolongar su vida útil. (Apple)

Por lo que todos los dispositivos como iPhone XR, iPhone XS y iPhone XS Max —todos con chip A12 Bionic— ya no cumplen los requisitos técnicos para sostener los cambios introducidos en iOS 26.

A ellos se suman modelos anteriores como el iPhone X, iPhone 8/8 Plus, iPhone 7/7 Plus, iPhone SE de primera generación y todas las series previas a la 6s.

En qué afecta no actualizar un iPhone

Dejar de recibir una actualización mayor tiene consecuencias directas y otras, más sutiles, que afectan el ciclo de vida y la experiencia de uso del dispositivo. En primer lugar, el teléfono ya no recibe las últimas innovaciones, tanto en interfaz como en seguridad.

Los recursos en materia de parches y mantenimiento pasan a centrarse casi exclusivamente en las versiones más recientes de iOS. Como Apple suele mantener parches de seguridad para dispositivos antiguos durante un tiempo limitado, estos móviles quedan expuestos a riesgos que van en aumento con el paso de los meses.

Con el lanzamiento de iOS
Con el lanzamiento de iOS 26, Apple dejará fuera de la actualización a varios dispositivos. (Europa Press)

Además, el envejecimiento tecnológico implica pérdida de rendimiento, inestabilidad potencial y creciente incompatibilidad con aplicaciones. Las actualizaciones del sistema limpian caché, resuelven errores y optimizan funcionamiento. Sin ellas, los bugs pueden acumularse y generar experiencias poco satisfactorias.

Aunque muchas aplicaciones mantienen compatibilidad durante años con versiones antiguas, otras avanzan al ritmo que impone Apple y dejan de ser funcionales en sistemas desactualizados. Un ejemplo es WhatsApp, que solo da soporte a partir de iOS 12 y, por tanto, excluye a los iPhone 5 y modelos más antiguos.

¿Si un iPhone no se actualiza queda obsoleto?

No todo es negativo para quienes no puedan o decidan no actualizar. Los iPhone sin soporte para iOS 26 pueden seguir utilizándose para funciones básicas: llamadas, mensajería, navegación web, uso del GPS o acceso a redes sociales.

La mayoría de sus aplicaciones seguirán funcionando durante varios años y los servicios oficiales como iCloud, FaceTime, Apple Music y Apple TV+ continuarán operativos.

En casos excepcionales, Apple también ha lanzado actualizaciones de seguridad para dispositivos oficialmente obsoletos, como muestra el lanzamiento de iOS 16.7.1 para algunos iPhone 8 y X, incluso tras la llegada de iOS 17. Sin embargo, estas intervenciones son excepcionales y no forman parte de la política habitual de la empresa.

La falta de actualizaciones puede
La falta de actualizaciones puede generar incompatibilidad con apps y menor experiencia de usuario. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La experiencia de usuario, eso sí, se ve disminuida: el funcionamiento deja de ser tan fluido, y el desgaste de hardware (batería, capacidad de procesamiento, memoria) se hace más evidente con el paso del tiempo.

Qué hacer si mi iPhone ya no se actualiza a iOS 26

El primer consejo es mantener actualizado el iPhone todo lo posible, priorizando parches de seguridad y buena gestión del almacenamiento, contraseñas y datos de acceso.

Adoptar estos hábitos favorece el mantenimiento y prolonga la vida útil del dispositivo. En caso de que el teléfono ya no reciba nuevas versiones, realizar tareas de limpieza periódica e instalar las últimas versiones compatibles de aplicaciones ayudan a sostener su rendimiento.

El proceso de actualización, para quienes puedan hacerlo, cuenta con pasos definidos: verificar espacio disponible (mínimo 10 GB), realizar una copia de seguridad en iCloud o local, cargar el dispositivo por encima del 50 % y seguir el recorrido habitual desde Ajustes > General > Actualización de software. Así, se garantiza una transición segura al nuevo sistema.