Cirugía en solitario con cámaras guiadas por IA marca un hito en Chile

Tradicionalmente, los asistentes ajustaban manualmente la cámara bajo instrucciones, pero ahora la IA mantiene la visualización óptima de manera autónoma

Guardar
El doctor Funke llevó a
El doctor Funke llevó a cabo una cirugía laparoscópica con el apoyo de la IA encargada de controlar la cámara durante la intervención, lo que hizo innecesaria la presencia de un asistente. (Levita Magnetics)

La realización de una cirugía de vesícula biliar en solitario, utilizando una cámara autónoma guiada por inteligencia artificial, marcó un avance inédito en el campo médico chileno. Ricardo Funke, jefe de cirugía en la Clínica Las Condes de Santiago, llevó a cabo este procedimiento pionero sin requerir la asistencia humana habitual, gracias a un sistema tecnológico capaz de rastrear en tiempo real los movimientos del profesional y ajustar la visualización de la intervención de manera automática.

Cómo funciona la cirugía guiada por inteligencia artificial

En este procedimiento, la laparoscopia se apoyó en instrumentos quirúrgicos magnéticos y un software avanzado que dirige la cámara durante la operación. Según relató Funke a Reuters, “esta cámara me iba siguiendo hacia donde yo movía mis manos y la verdad fue excelente todo el proceso”.

Utilizando una cámara Stryker 1788 4K, el sistema controlado por inteligencia artificial rastreó las herramientas empleadas por el cirujano y ajustó los ángulos de visualización, eliminando la necesidad de un asistente. Así, el profesional logró ejecutar todo el proceso solo y con ayuda únicamente del robot.

Ricardo Funke, jefe de cirugía
Ricardo Funke, jefe de cirugía en la Clínica Las Condes de Santiago, llevó a cabo este procedimiento pionero. (Levita Magnetics)

Esta tecnología no solo da autonomía al cirujano, sino que también mejora la estabilidad de la imagen y garantiza un campo visual claro y constante durante la operación.

Tradicionalmente, los asistentes ajustaban manualmente la cámara bajo instrucciones, pero ahora la IA mantiene la visualización óptima de manera autónoma, reduciendo interrupciones y permitiendo mayor eficiencia en el quirófano.

El auge global de la inteligencia artificial en la cirugía

La integración de inteligencia artificial en el ámbito quirúrgico responde a una tendencia mundial, donde empresas, universidades y centros de investigación buscan desarrollar herramientas cada vez más precisas y autónomas. Datos de Precedence Research indican que el mercado global de robots quirúrgicos rondó los 15.600 millones de dólares en 2024, con proyecciones de alcanzar los 64.400 millones en 2034.

Recientes avances incluyen el caso de julio, cuando investigadores de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore presentaron un robot guiado por IA que llevó a cabo operaciones complejas en hígados y vesículas biliares de cerdo. Especialistas sostienen que estas pruebas suponen un avance significativo en la automatización de intervenciones médicas.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Alberto Rodríguez, director ejecutivo de Levita Magnetics —empresa proveedora de la tecnología usada en Chile—, subrayó la relevancia de este paso al señalar: “Esto es un paso muy importante a nivel mundial, es el primer paso a la automatización quirúrgica en un paciente real en pabellón en que demostramos que la inteligencia artificial puede ayudar al cirujano”.

Un hito hacia la automatización quirúrgica

El caso chileno refleja el potencial transformador de la IA aplicada a la salud. Al conceder autonomía y precisión a los cirujanos, la tecnología facilita intervenciones más seguras, reduce la necesidad de personal asistente y promueve una mayor eficiencia en el quirófano.

Procedimientos como el liderado por Funke demuestran que la automatización en cirugía ya no es una visión futurista, sino un proceso en marcha con aplicaciones concretas y beneficios claros tanto para el equipo médico como para los pacientes.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué es la laparoscopia y cómo se realiza este procedimiento quirúrgico

La laparoscopia es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva utilizada para diagnosticar y tratar afecciones dentro del abdomen o la pelvis. Este procedimiento consiste en realizar pequeñas incisiones, a través de las cuales se inserta una cámara llamada laparoscopio y diversos instrumentos quirúrgicos específicos.

La cámara proyecta imágenes en tiempo real a un monitor, lo que permite al cirujano visualizar el área interna y realizar intervenciones precisas sin necesidad de abrir completamente el abdomen. Gracias a la laparoscopia, las operaciones suelen implicar menos dolor, menor riesgo de infección y una recuperación más rápida para el paciente. Esta técnica se emplea frecuentemente en cirugías de vesícula, apéndice y órganos reproductivos.