Elon Musk criticó a Microsoft por publicaciones de empleados tras la muerte de Charlie Kirk

Empleados del estudio Blizzard, propiedad de Microsoft, fueron señalados tras publicarse mensajes sobre la muerte de Charlie Kirk, lo que obligó a la compañía a pronunciarse

Guardar
El dueño de X pidió
El dueño de X pidió a Satya Nadella aclarar mensajes en redes relacionados con Blizzard luego del ataque a Kirk, en medio de una campaña de legisladores republicanos para censurar publicaciones y comentarios críticos durante el caso - REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo

Elon Musk solicitó explicaciones públicas a Microsoft por los comentarios en redes sociales de algunos empleados tras la muerte de Charlie Kirk, lo que agregó tensión al debate sobre la libertad de expresión dentro de las grandes empresas tecnológicas estadounidenses.

El empresario, dueño de X y SpaceX, interpeló al director ejecutivo Satya Nadella por publicaciones elaboradas por trabajadores de Blizzard, estudio propiedad de Microsoft, en las que expresaron opiniones críticas hacia Kirk, activista conservador cuya muerte, el 10 de septiembre de 2025, ha generado reacciones encontradas tanto dentro como fuera de Estados Unidos.

La muerte de Charlie Kirk
La muerte de Charlie Kirk abre una grieta en las políticas digitales - REUTERS/Thomas Machowicz

Los cuestionamientos de Musk a Microsoft

La confrontación fue evidente cuando Musk compartió un hilo en X en donde se reproducen nombres y capturas de pantalla de los desarrolladores señalados. Allí se mostraban mensajes relacionados con el asesinato de Kirk.

El propio Musk aludió directamente a Nadella preguntándole en un post de su cuenta de X: “¿Qué está pasando aquí, @satyanadella?”, elevando la presión pública sobre el liderazgo de Microsoft y su gestión de la conducta de los empleados en el espacio digital. En otra publicación, Musk afirmó: “Estos son empleados de Microsoft”.

La ofensiva de Musk coincidió con una campaña más amplia desplegada desde el Partido Republicano, marcada por llamados a la censura de quienes se manifestaron en términos críticos sobre Kirk o llegaron a celebrar su asesinato en redes sociales.

Captura de pantalla del trino
Captura de pantalla del trino de Elon Musk cuestionando el comportamiento de algunos empleados de Microsoft tras el homicidio del activista conservador Krik

El congresista Clay Higgins, representante republicano por Luisiana, alertó con utilizar “la autoridad del Congreso y toda influencia con las grandes plataformas tecnológicas para exigir la prohibición inmediata y de por vida de toda publicación o comentarista que menosprecie el asesinato de Charlie Kirk”.

El señalamiento público tomó un nuevo impulso con la intervención de Mark Kern, exdesarrollador de Blizzard y figura conocida entre las comunidades de derecha en X. Kern reprodujo el hilo original y aseguró que las capturas evidenciaban a empleados de Blizzard haciendo comentarios negativos sobre Kirk. Musk replicó la publicación reforzando la presión.

La respuesta de Microsoft a las críticas

Ante el panorama desde Microsoft se difundió un comunicado en X: “Somos conscientes de las opiniones expresadas por un pequeño grupo de nuestros empleados respecto a los acontecimientos recientes”.

La compañía aclaró que se encuentra revisando cada caso individual y recalcó que “los comentarios que celebran la violencia contra cualquier persona son inaceptables y no se alinean con nuestros valores”.

La presión de Elon Musk
La presión de Elon Musk sobre Microsoft por la conducta online de empleados impulsa nuevos interrogantes sobre límites y responsabilidades en el ecosistema tecnológico estadounidense - REUTERS/Fabian Bimmer

La firma decidió no responder de manera directa a Musk, aunque su pronunciamiento fue expuesto en la página principal de Microsoft en X.

La situación puso en evidencia el complejo entorno digital por el que atraviesan las firmas tecnológicas luego de hechos de alto impacto político y social en Estados Unidos.

Este escenario ha incentivado a que varios legisladores republicanos denuncien supuestos discursos de odio, desplazando el foco sobre los modos en que las corporaciones deciden, o no, tomar medidas disciplinarias sobre los trabajadores que emiten opiniones controvertidas.

El asesinato al activista conservador Charlie Kirk

El caso cobra dimensión sobre el manejo de crisis reputacional en el contexto de la muerte de Charlie Kirk, cuyo asesinato generó conmoción en el arco político estadounidense.

El FBI publicó un nuevo video del sospechoso del asesinato de Charlie Kirk

El presidente Donald Trump confirmó que Tyler Robinson, de 22 años, fue arrestado como principal sospechoso del ataque. Las autoridades estadounidenses, incluida la policía local y el gobernador de Utah, coordinaron la detención luego de una investigación en la que familiares del presunto tirador colaboraron con la entrega a las fuerzas de seguridad.

El arresto se produjo a varios cientos de kilómetros del campus de Utah Valley University, donde se produjo el atentado mortal.

Durante la pesquisa, la policía halló evidencias clave, incluyendo municiones etiquetadas con mensajes que agregaron un componente de odio al caso judicial, como la inscripción “Oye, fascista, toma esto”. Las autoridades recuperaron el arma que habría sido utilizada en el crimen poco después del ataque.

En sus primeras declaraciones, el presidente Trump afirmó en Fox News que “tenemos a la persona que creemos que buscamos”, agradeciendo la cooperación entre agencias y destacando la participación del propio padre de Robinson en su entrega.