El truco de WhatsApp que ralentiza Android sin que lo sepas

El manejo invisible de archivos en WhatsApp es un factor central en la pérdida de velocidad de teléfonos Android, al acumular datos residuales que saturan la memoria y afectan la experiencia diaria de los usuarios

Guardar
La papelera oculta de WhatsApp
La papelera oculta de WhatsApp ralentiza los dispositivos Android y agota la memoria - REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

La lentitud repentina en dispositivos Android es una molestia común para millones de usuarios. Muchas veces, el problema se atribuye al envejecimiento del teléfono, fallos del sistema operativo o falta de espacio interno. Sin embargo, uno de los factores más influyentes, y a menudo ignorado, es el manejo que hace WhatsApp del almacenamiento.

Detrás de la fluidez de la aplicación se esconde un mecanismo poco conocido: la papelera de almacenamiento, un espacio digital donde se acumulan archivos invisibles que pueden dejar sin memoria disponible incluso al móvil más reciente.

Cada vez que un usuario intercambia fotos, videos o documentos por WhatsApp, la aplicación almacena copias de estos archivos, incluso si el mensaje original se elimina del chat.

Cómo limpiar WhatsApp puede recuperar
Cómo limpiar WhatsApp puede recuperar la velocidad de un móvil Android en minutos - (Foto: Meta)

Estos elementos terminan en la papelera de almacenamiento, un apartado no visible en la interfaz habitual y que suele pasar inadvertido para la mayoría de quienes usan la plataforma de mensajería a diario. El resultado es que, con el paso de los meses, se ocupa espacio valioso que el sistema requiere para operar de manera óptima.

En qué impacta la memoria de WhatsApp el funcionamiento del smartphone

La saturación de la papelera no solo implica menos espacio libre: afecta la respuesta del sistema operativo y el funcionamiento general del dispositivo. Android necesita un margen de almacenamiento disponible para gestionar procesos y actualizarse correctamente. Cuando ese margen se consume, comienzan los retrasos en la apertura de apps, bloqueos inesperados y fallos en la instalación de actualizaciones.

La presencia de miles de archivos innecesarios también fragmenta la memoria, ralentizando el acceso a información y contribuyendo a una experiencia menos fluida.

WhatsApp, además, indexa estos archivos residuales en bases de datos que el teléfono debe procesar constantemente. Esto incrementa el tiempo de respuesta al abrir menús, causa lentitud al enviar mensajes e incluso puede provocar cierres espontáneos de aplicaciones. La situación afecta particularmente a quienes reciben o comparten mucho contenido multimedia.

El proceso para liberar espacio
El proceso para liberar espacio mediante el menú de almacenamiento de WhatsApp ayuda a revitalizar el funcionamiento del teléfono, previniendo bloqueos, retrasos y problemas con el sistema operativo - (Unsplash)

Cómo limpiar la papelera de WhatsApp y liberar espacio

Recuperar memoria y mejorar el rendimiento del dispositivo es posible si se gestiona de manera consciente el almacenamiento ocupado por WhatsApp. El procedimiento es sencillo, aunque no siempre obvio para todos los usuarios.

Dentro de la propia aplicación, se debe acceder a “Ajustes”, luego “Almacenamiento y datos” y seleccionar “Administrar almacenamiento”.

Allí aparecen los archivos clasificados por tipo y chat, permitiendo eliminar fotos, videos, audios y documentos de forma definitiva, sin perder conversaciones importantes.

Este proceso es una limpieza selectiva, donde el usuario elige qué conservar, liberando gigas ocupados en pocos minutos. Además, existen soluciones complementarias como el uso de almacenamiento en la nube, tarjetas microSD o aplicaciones especializadas para mantener el dispositivo ordenado.

WhatsApp y gestión de almacenamiento:
WhatsApp y gestión de almacenamiento: el secreto detrás de la lentitud en muchos Android - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El fenómeno no es exclusivo de WhatsApp, ya que otras aplicaciones también forman cachés, guardan descargas olvidadas o generan duplicados en galería y documentos. No obstante, por su popularidad y volumen de uso, WhatsApp puede ser el responsable principal en la mayoría de los Android actuales.

El usuario debe actualizar sus dispositivos, respaldar sus datos y, sobre todo, mantener ordenado y limpio el almacenamiento de WhatsApp. De esta forma, el móvil funcionará fluidamente y no se verá limitado por archivos ocultos que saturan el sistema digital sin que se note a simple vista.

WhatsApp dejó de funcionar en estos móviles

A partir del 1 de septiembre de 2025, WhatsApp dejó de ofrecer soporte a una lista de teléfonos antiguos, tanto de Apple como de diversas marcas Android.

Entre los modelos más afectados se encuentran iPhone 5, 6, SE de primera generación, así como Motorola Moto G, LG Optimus G, Nexus 4, Huawei Ascend D2, Sony Xperia Z y HTC One X.

Esta decisión responde a nuevas exigencias de seguridad y a la integración de tecnologías avanzadas como chatbots e inteligencia artificial, incompatibles con hardware y sistemas operativos obsoletos.