
La adaptación cinematográfica de Exit 8 ha sorprendido por su capacidad para trasladar la esencia del videojuego original a la gran pantalla, una hazaña que, según Genki Kawamura, se logró gracias a una aproximación que priorizó la creación de una experiencia fílmica inédita antes que la mera traslación de un juego.
El director explicó a The Verge que su objetivo no era simplemente adaptar un videojuego, sino “crear una nueva experiencia cinematográfica que difumine las líneas entre el videojuego y el cine”.
Cómo transformó el videojuego en una experiencia cinematográfica inmersiva
La película inicia replicando la perspectiva en primera persona característica del juego, sumergiendo al espectador en un pasillo interminable de una estación de metro en Tokio. Al igual que en el título original, el protagonista queda atrapado en un bucle donde la única vía de escape consiste en identificar “anomalías”, es decir, elementos que cambian sutilmente en cada repetición.

Para quienes conocen el juego, la experiencia de ver Exit 8 resulta desconcertante, porque el espacio familiar se transforma constantemente, generando una sensación de extrañeza. Esta atmósfera se replicó incluso durante el rodaje.
El set se construyó en un estudio de sonido y consistía en dos corredores, denominados Hitchcock y Kubrick, conectados por un pequeño pasaje llamado Mizoguchi. Según Kawamura, esta disposición permitió filmar largas tomas continuas que reforzaban la ilusión de un pasillo sin fin.
El objetivo era desorientar al público, aunque el propio equipo de filmación también se vio afectado por la confusión espacial. Agregó que “incluso nosotros nos confundimos sobre dónde estábamos en el set durante el rodaje”.
Por qué el director le gustó la idea de hacer una película del videojuego

Kawamura relató a The Verge que su interés por el proyecto surgió de su afición por los videojuegos independientes y de la familiaridad espacial que el juego le transmitía con la capital japonesa. Sin embargo, pronto percibió que la premisa podía trascender lo local y conectar con una experiencia urbana universal.
“Sentí que mucha gente que vive en ciudades ha tenido la experiencia de perderse en un pasaje como ese”, explicó el director, quien vio en la combinación del diseño de Tokio y esa sensación compartida la oportunidad de construir algo genuinamente cinematográfico.
Qué importancia tuvo la creatividad en el enfoque de la película
Transformar un juego sin personajes definidos ni narrativa explícita, cuya duración no supera la hora, en una película requirió una labor de expansión creativa considerable.

El filme introduce al Hombre Perdido (interpretado por Kazunari Ninomiya), un personaje que enfrenta dificultades laborales y personales, y que se topa con el inquietante corredor en espiral.
A lo largo de la historia, aparecen figuras adicionales como el Hombre Caminante (Yamato Kochi), que inicialmente encarna una fuente de temor, así como una joven (Nana Komatsu) y un niño pequeño (Naru Asanuma), todos ellos igualmente atrapados.
Además, la película incorpora nuevas anomalías ausentes en el juego, diseñadas para establecer vínculos inquietantes con la realidad exterior. En el caso del protagonista, esto se traduce en un diseño sonoro perturbador asociado a bebés, un recurso que intensifica la atmósfera de desasosiego.
De qué forma el creador de Super Mario y Zelda ayudó en la película

La inspiración para el desarrollo de los personajes y la estructura narrativa provino, en parte, de una conversación que Kawamura mantuvo con Shigeru Miyamoto, el célebre creador de Super Mario y The Legend of Zelda.
Según relató el director a The Verge, Miyamoto le transmitió la idea de que “un buen videojuego es divertido de jugar, pero también es divertido ver a alguien jugar”. Este consejo llevó al grupo creativo a analizar partidas del juego en plataformas como YouTube, observando cómo distintos jugadores enfrentaban los desafíos y reaccionaban ante los fracasos.
“Todos juegan con las mismas reglas y en el mismo espacio, pero cada jugador comete errores diferentes y tiene reacciones diferentes ante cada fracaso”, señaló Kawamura. De este modo, la personalidad de cada jugador emergía a través de sus decisiones, un principio que el director trasladó a la construcción de los personajes en la película.
Últimas Noticias
Una granja en Alemania opera aún con Windows 95 y clasifica 40.000 huevos diarios
Tres décadas después de su lanzamiento, el veterano sistema operativo continúa controlando el proceso diario de clasificación de huevos en Düsseldorf

Qué tareas aprueban y cuáles rechazan los estadounidenses para la inteligencia artificial
Un estudio del Pew Research Center, realizado en todo Estados Unidos, muestra un fuerte respaldo a la IA en ciertos ámbitos, pero un marcado rechazo en áreas que afectan la creatividad y las relaciones personales

El truco definitivo para proteger tus conversaciones de WhatsApp en Android y iPhone
La aplicación de mensajería permite bloquear el acceso a los chats mediante huella dactilar o Face ID

WhatsApp ahora integra recordatorios para mensajes en su aplicación para iPhone
La nueva función permite asociar alertas a mensajes específicos, programar avisos personalizados y gestionar tareas directamente en la app de mensajería, mejorando la productividad y la privacidad

Siri salva la vida de una mujer que estaba siendo golpeada por su pareja: “Empecé a gritarle”
El asistente de voz llamó a la policía, que llegó en poco tiempo, a pesar de que la víctima nunca habló con nadie más
