
El entusiasmo de los directores ejecutivos por la inteligencia artificial ha alcanzado niveles inéditos, pero la realidad de su implementación dista mucho de las expectativas generadas en los altos mandos, según un artículo de Futurism. Mientras los ejecutivos de empresas en Estados Unidos apuestan por la automatización para reducir costos y satisfacer a accionistas igualmente fascinados por la IA, los resultados obtenidos hasta ahora han sido, en muchos casos, decepcionantes.
El impulso por incorporar IA en los procesos corporativos responde, en gran medida, a la presión por recortar gastos generales y optimizar la productividad. Esta tendencia ha llevado a numerosos ejecutivos a presumir de supuestos aumentos en la eficiencia, al tiempo que recortan personal humano en un contexto laboral especialmente adverso.
Incluso en áreas donde la automatización no puede sustituir completamente a los trabajadores, la IA se ha convertido en una herramienta para reducir salarios, frenar contrataciones y elevar las exigencias de producción.
No obstante, la premisa de que la IA puede reemplazar a los empleados humanos se tambalea ante la evidencia reciente. El enfoque predominante en el país, que consiste en invertir miles de millones de dólares en el desarrollo de estas tecnologías sin una estrategia clara, ha comenzado a mostrar sus limitaciones, ya que los resultados prácticos no cumplen con las expectativas.

Una entrevista reciente de Axios con Julie Sweet, directora ejecutiva de Accenture, ilustra la brecha existente entre las aspiraciones de los líderes empresariales y la realidad operativa de la IA. Sweet, quien dirige una de las principales firmas de consultoría y mantiene contacto frecuente con otros directores ejecutivos, describió el estado de ánimo actual: “Los directores ejecutivos están más que obsesionados con la IA, pero cada vez más frustrados porque el software no logra aumentar los ingresos”, declaró Sweet a Axios.
Añadió que “la IA, a nivel empresarial, es difícil. Hablo con directores ejecutivos casi todos los días. Su frustración se centra principalmente en cómo pueden mover a sus organizaciones con la suficiente rapidez”. Según Sweet, los líderes reconocen que el desafío no radica tanto en la tecnología, sino en la disposición a transformar de manera profunda tanto el trabajo como la fuerza laboral.
La frustración de los ejecutivos encuentra fundamento en los datos más recientes. Investigaciones han revelado que el 95 % de las empresas que intentan integrar la IA en sus operaciones no han logrado generar ingresos adicionales. Este dato, destacado en el artículo de Futurism, pone en entredicho la viabilidad de los ambiciosos planes de automatización.
Además de la falta de beneficios económicos, los intentos fallidos de implementar IA han acarreado consecuencias graves. Se han registrado casos en los que programas de IA han eliminado bases de datos propietarias, facilitado brechas de seguridad devastadoras y sumido a las empresas en costosos litigios. El impacto no se limita al ámbito financiero: algunas compañías, como Klarna y el Commonwealth Bank of Australia, se han visto obligadas a revertir sus estrategias de automatización tras comprobar que la IA no puede sustituir eficazmente al trabajo humano.
En última instancia, la conveniencia de apostar por la IA parece depender del lugar que cada persona ocupa en la jerarquía corporativa.
Últimas Noticias
Crisis en la computación cuántica: histórica caída de las acciones de empresas genera dudas sobre su futuro
Rigetti Computing, D-Wave Quantum y Quantum Computing pierden más del 50% de su valor bursátil en noviembre

Microsoft integrará los chips diseñados por OpenAI en su hardware
Según las declaraciones de Satya Nadella, CEO de la compañía de Redmond, la empresa aprovechará la innovación de la organización dedicada a la investigación en IA “incluso a nivel de sistema”

Nokia recibe una inversión de USD 1.000 millones de Nvidia para impulsar redes 6G con IA
La operación convierte a la empresa tecnológica en dueña del 2,9% de la firma europea, tras la emisión dirigida de 166 millones de nuevas acciones

Conoce la canción de Las Guerreras K-Pop más buscada en Shazam y dónde escucharla
El tema musical alcanzó el segundo lugar en el Top 10 mundial de la app, ubicándose solo detrás de The Fate of Ophelia de Taylor Swift

Uno de cada cinco jóvenes de la Generación Z se siente juzgado en la oficina al enfrentar problemas técnicos con aparatos
De acuerdo con un estudio de la Red LaSalle, el 48% de los graduados en 2022 no se consideran preparados tecnológicamente para los desafíos que plantea el trabajo



