Profesor de informática asegura la gente tendrá 80 horas semanales de tiempo libre ‘gracias’ a la IA

A diferencia de quienes creen que los empleos eliminados serán reemplazados por nuevas ocupaciones, Roman Yampolskiy opina que esta vez el ciclo será diferente

Guardar
Roman Yampolskiy, científico en computación
Roman Yampolskiy, científico en computación y profesor de informática. (The Diary Of A CEO/YouTube)

El avance de la inteligencia artificial en los últimos tres años ha transformado radicalmente las expectativas laborales de millones de trabajadores en todo el mundo. Desde la irrupción de ChatGPT y otras soluciones de automatización, empresas de diferentes sectores han comenzado a reducir sus plantillas a medida que la IA promete encargarse de tareas que antes requerían intervención humana. Este escenario ha encendido las alarmas entre trabajadores preocupados por su estabilidad empleada.

Sin embargo, el profesor de informática Roman Yampolskiy, reconocido experto en seguridad de IA de la Universidad de Louisville, sostiene que la sustitución es inevitable y no habrá ocupación que escape al impacto.

En una entrevista reciente para el pódcast The Diary of a CEO, Yampolskiy enfatizó que la pregunta ya no es si la inteligencia artificial reemplazará empleos, sino cuándo lo hará. “No se trata de si es posible, sino de cuán pronto despedirán a cada uno”, afirmó el profesor, señalando el carácter irreversible de este cambio. Junto a figuras como Dario Amodei, director general de Anthropic, y el inversor Vinod Khosla, Yampolskiy se une a quienes advierten sobre un futuro marcado por “una especie de armagedón laboral”.

La IA incursiona en cada
La IA incursiona en cada vez más empleos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La automatización total: el futuro del trabajo humano

A diferencia de quienes creen que los empleos eliminados serán reemplazados por nuevas ocupaciones, Yampolskiy opina que esta vez el ciclo será diferente. “Siempre se decía: ‘Este trabajo será automatizado, hay que aprender nuevas habilidades’. Pero si aviso que todos los trabajos serán automatizados, no hay plan B. No se puede capacitarse para otro puesto”, remarcó. Esta visión incluye incluso los campos que tradicionalmente se consideraban protegidos por su dimensión humana, como la docencia o la conducción profesional.

Según Yampolskiy, el efecto dominó de la automatización será total. Cita el ejemplo de la informática, una carrera que hasta hace poco se presentaba como inmune y de alto salario. Recuerda que primero recomendaron aprender a programar, pero la IA dominó esa habilidad. Luego sugirieron convertirse en “ingeniero de prompts”, el nuevo rol creado para interactuar con IA, solo para descubrir después que la propia IA superó rápidamente a los humanos en el diseño de instrucciones y comandos para otras inteligencias. “Eso también desapareció”, sentenció el profesor.

Yampolskiy pronostica que en los próximos cinco años el desempleo podría escalar hasta el “99%, no solo el 20% que prevén otros expertos”, pues tanto los empleos existentes como los nuevos roles serán absorbidos por IA y robots humanoides. Solo quedarían ocupaciones donde, por preferencia, alguien demande la presencia de otro ser humano.

Según el experto, la IA
Según el experto, la IA pasará de ser un apoyo a ocuparse completamente de los empleos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El dilema del tiempo libre y los ingresos universales

Aunque su descripción de un mercado laboral sin casi empleo puede parecer desoladora, Yampolskiy vislumbra una oportunidad inédita: la humanidad dispondrá de más tiempo libre del que jamás ha tenido. “No veo que la solución sea reconvertirse. El desafío será colectivo: cuando todos perdamos el trabajo, debemos decidir qué hacer financiera y existencialmente. ¿Quién pagará nuestros gastos? ¿Cómo llenaremos las 60 u 80 horas a la semana que nos quedan libres?” se cuestionó.

La incógnita sobre el sustento económico en ese mundo automatizado aún no tiene una respuesta clara según Yampolskiy, aunque otras figuras tecnológicas como Elon Musk ya han planteado el concepto de “ingreso universal elevado”. Musk sostiene que en una “era de abundancia”, bienes y servicios no escasearán y las diferencias sociales podrían reducirse. “No habrá ingreso básico universal, sino ingreso alto universal. Será un gran nivelador”, explicó Musk en diálogo con el ex primer ministro británico Rishi Sunak en 2023.

Yampolskiy coincide con otros referentes como Bill Gates —quien anticipa semanas laborales de solo dos días— y el CEO de Nvidia, Jensen Huang, que apuesta por semanas laborales de cuatro días gracias a la inteligencia artificial. Sin embargo, el profesor subraya que la disyuntiva fundamental del futuro cercano no reside en encontrar un nuevo empleo, sino en descubrir cómo cada persona dará sentido y propósito a su tiempo cuando disponga de hasta 80 horas libres cada semana.