
Cuando la conexión a internet no responde como se espera, muchas personas culpan de inmediato al router WiFi o al proveedor de servicio, pero poco se considera el papel del cable Ethernet. Casos cotidianos reportan que, incluso con una conexión contratada de alta velocidad y equipos avanzados, la red doméstica puede verse limitada por un simple cable de baja categoría, algo que suele pasar desapercibido.
Por qué no funciona la señal del router
Una conexión simétrica de 1 Gbps no supera los 90 Mbps debido al uso de un cable Ethernet antiguo, de tipo Cat5, incapaz de soportar el caudal actual. Este cuello de botella bloquea el rendimiento global, haciendo creer a muchos usuarios que el problema reside en el router o en el WiFi, cuando en realidad el principal obstáculo puede resolverse con un reemplazo económico de cableado.
No todos los cables Ethernet son iguales y resulta esencial saber qué ofrecen. La categoría 5 (Cat5), común en instalaciones antiguas y aún presente en kits de routers nuevos, soporta hasta 100 Mbps.

El Cat5e mejora el estándar hasta 1.000 Mbps, pero las conexiones modernas ya exigen como mínimo cables de Cat6, Cat6a o Cat7, capaces de manejar desde 1 Gbps hasta 40 Gbps en el caso del Cat8. Identificar la categoría es sencillo: el dato viene impreso en la propia cubierta del cable.
Las diferencias no solo afectan velocidad, también frecuencia y estabilidad. Invertir en un cable de estándar superior puede resolver de raíz los límites de velocidad, sin necesidad de cambiar todo el equipo de red.
Funciones poco conocidas para mejorar tu red WiFi
El router WiFi es más que un transmisor de señal básica. Los dispositivos actuales, de marcas como TP-Link, ASUS o Synology, ofrecen utilidades avanzadas accesibles a través del navegador. Una de las recomendaciones es revisar con frecuencia qué dispositivos están conectados a la red, lo que ayuda a identificar equipos desconocidos que puedan consumir banda ancha.
Habilitar una red de invitados puede hacer más segura y cómoda la experiencia, ya que permite separar los dispositivos personales de los que utilizan familiares o visitantes eventuales. Muchos routers incluyen puertos USB, que permiten compartir archivos desde discos duros, conectar impresoras o usar módems 4G de respaldo.

Otra función avanzada es el filtrado por direcciones MAC, útil para elegir con precisión qué aparatos pueden acceder a la red. Además, la priorización de tráfico (QoS) posibilita destinar mayor ancho de banda a aplicaciones clave, como videollamadas de trabajo o consolas de videojuegos, mejorando toda la experiencia de conectividad.
Qué elementos no deben estar cerca al router
La posición física del router también incide directamente en el rendimiento. Estudios reunidos por High Speed Internet advierten que colocar el router en zonas bajas, detrás de muebles grandes o cerca de materiales como piedra, metal o agua puede bloquear la señal WiFi.
Superficies como espejos o acuarios actúan como barreras que generan zonas muertas o reducen drásticamente la cobertura.

Idealmente, el router debe instalarse en un punto elevado, central dentro del hogar, libre de obstáculos y alejado de dispositivos electrónicos de alto consumo, como microondas. Este electrodoméstico es una de las principales fuentes de interferencia, ya que opera en frecuencias similares al WiFi y puede ralentizar la red mientras está funcionando.
Actualizar el cable Ethernet puede suponer una mejora inmediata y tangible, sin recurrir a una renovación completa del hardware ni depender únicamente del WiFi. Verificar la categoría del cable y su adecuación a la velocidad contratada es el primer paso.
La suma de pequeños detalles, como cambiar el cable, ajustar opciones de red y evitar interferencias, marca la diferencia para disfrutar de una conexión más rápida y eficiente en todos los dispositivos del hogar.
Últimas Noticias
Universal+ lanzó ´Katy Perry: Night of a Lifetime’, un show completo con sus mejores éxitos
El especial incluye interpretaciones de reconocidos hits como “Firework” y “Roar”. La aplicación permite ver el contenido desde teléfonos, tablets, computadoras y televisores inteligentes

Cuánto valdrá el iPhone 17, iPhone 17 Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max en Colombia
La versión estándar de este celular cuesta 799 dólares (256 GB), lo que equivale aproximadamente a $3.130.881 COP

El truco definitivo para saber si recibes toda la velocidad de Internet por la que pagas
Google, Netflix y Ookla ofrecen herramientas gratuitas para verificar la calidad real de la conexión

Desactiva estas dos funciones en el celular antes de salir de casa si no quieres que nadie te vigile
Transitar por lugares públicos como restaurantes, centros comerciales o aeropuertos sin las precauciones adecuadas puede incrementar la probabilidad de que ciberdelincuentes accedan a contraseñas de cuentas personales y bancarias

Apple introduce MIE en el iPhone 17: una defensa inédita contra ataques de espionaje digital
Apple incorpora Memory Integrity Enforcement (MIE) en los chips A19 para bloquear en tiempo real las técnicas que usan los espías
