Microsoft se suma a la lista de grandes tecnológicas que están modificando sus políticas de teletrabajo. La compañía comunicó a su plantilla que, a partir de 2026, deberán acudir a la oficina al menos tres veces por semana, en un movimiento que busca reforzar la colaboración presencial pese a contar con una de las herramientas de comunicación remota más extendidas del mundo: Teams.
La decisión fue anunciada a través de un memorando interno, revelado por el portal especializado The Verge. En el documento, Amy Coleman, vicepresidenta ejecutiva y directora de personal, argumenta que los equipos obtienen mejores resultados cuando conviven de manera presencial.
Según sus palabras, trabajar cara a cara fomenta la creatividad, la energía y el sentido de pertenencia, aspectos clave en una etapa donde Microsoft concentra gran parte de sus esfuerzos en el desarrollo de productos de inteligencia artificial.

Coleman sostuvo que los avances tecnológicos más importantes de la empresa se han dado cuando las personas compartieron ideas en tiempo real, dentro de un mismo espacio. Con ello, la compañía pretende marcar un contraste con la etapa de confinamiento, cuando las videollamadas y la virtualidad eran la norma.
Un calendario de regreso gradual
El retorno a la oficina se implementará por fases. El primer grupo afectado será el de los empleados que trabajan en la zona de Puget Sound, en el área metropolitana de Seattle, quienes deberán cumplir la nueva norma hacia finales de febrero de 2026. Posteriormente, la política se extenderá al resto de oficinas en Estados Unidos y, más adelante, a las filiales internacionales.
En una primera etapa, la medida alcanzará a quienes residan a menos de 80 kilómetros del campus principal de Microsoft en Redmond. Para ellos, será obligatorio acudir al menos tres días por semana. Los trabajadores que se encuentren fuera de ese radio podrán solicitar excepciones, siempre que cumplan con condiciones específicas, como no tener compañeros asignados en la misma sede o enfrentar desplazamientos demasiado complejos.

Áreas con mayor flexibilidad
Aunque la regla general establece la presencialidad de tres jornadas semanales, algunos departamentos mantendrán un margen de flexibilidad. Entre ellos se encuentran equipos de gestión de cuentas, consultoría y marketing de campo, cuyo trabajo requiere reuniones frecuentes con clientes y socios fuera de las oficinas de Microsoft.
No obstante, en otras divisiones se aplicará una política más estricta, pudiendo incluso exigir más días de asistencia. La empresa justificó esta diferenciación en función de las características propias de cada área y de la necesidad de coordinación con los equipos.
Críticas y sospechas internas
Pese a la aclaración de la compañía de que no se trata de un plan de reducción de personal, varios empleados expresaron dudas. En foros y redes sociales circulan comentarios que apuntan a que la política podría convertirse en una vía indirecta para ajustar la plantilla.

Este tipo de medidas, señalan, suelen generar renuncias voluntarias de quienes no están dispuestos a cumplir con el regreso presencial, lo que a su vez reduce la necesidad de aplicar despidos masivos e indemnizaciones.
Estudios recientes sobre tendencias laborales refuerzan estas sospechas: en distintos sectores, los mandatos de vuelta a la oficina han sido utilizados como herramienta para “depurar” equipos de manera gradual.
Un mensaje contradictorio
El anuncio también plantea una paradoja para Microsoft. Mientras impulsa la presencialidad obligatoria, la compañía continúa posicionando a Teams como un espacio que facilita la colaboración a distancia, sustituyendo por completo a Skype en el ecosistema corporativo. Esta contradicción recuerda al caso de Zoom, que en 2023 tomó una decisión similar y enfrentó críticas por debilitar el mensaje de su propio producto estrella.
Últimas Noticias
Así puedes ahorrar datos móviles cuando usas Google Maps en tus viajes
Mapas por satélite, tráfico en tiempo real y recorridos largos son los factores que más incrementan el gasto de datos en Google Maps

Expertos alertan sobre RAT, el troyano que puede controlar un smartphone y robar información
Especialistas advierten sobre la expansión de este malware, que aprovecha apps, enlaces y phishing para obtener acceso total al dispositivo, poniendo en peligro la privacidad y los datos personales

La tecla del cajero que siempre debes presionar al retirar dinero y evitar fraudes bancarios
Otras medidas como cubrir el teclado al introducir el PIN, destruir los recibos y aprovechar las alertas por SMS refuerza la defensa frente a las técnicas de clonación y trampas físicas

El tráfico de bots supera al humano en internet por primera vez
La automatización y la inteligencia artificial transforman la red, mientras expertos advierten sobre el impacto en la creatividad y la economía digital

El problema invisible que arruina tu conexión WiFi y cómo resolverlo cambiando un cable
Un cable Ethernet obsoleto puede reducir drásticamente la velocidad de tu conexión, incluso si tu router y tu plan de internet son de alta capacidad
