La Enciclopedia Británica demanda a Perplexity por un mal uso de su contenido en su motor de respuestas de IA

Las editorial sostiene que la empresa de inteligencia artificial utiliza y resume material protegido, lo que habría provocado una caída en el tráfico y pérdidas económicas para su portal digital

Guardar
Esta empresa ya enfrenta litigios
Esta empresa ya enfrenta litigios similares de News Corp, Dow Jones y el New York Post. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

El reciente avance de la inteligencia artificial ha desencadenado una serie de disputas legales entre grandes propietarios de contenido y empresas tecnológicas, con la Enciclopedia Británica y Merriam-Webster a la cabeza de una nueva demanda contra Perplexity AI.

Según Reuters, la acción judicial, presentada en un tribunal federal de Nueva York, sostiene que la compañía de IA habría infringido derechos de autor y marcas registradas al utilizar y resumir material protegido, lo que, según los demandantes, ha provocado una reducción en el tráfico hacia sus sitios web y, en consecuencia, una merma en sus ingresos.

Cuáles son los alegatos de los demandantes en contra de Perplexity

La denuncia detalla que el sistema de Perplexity recopila información de internet y genera resúmenes automáticos, ofreciendo así una alternativa basada en inteligencia artificial a los motores de búsqueda tradicionales.

Perplexity AI enfrenta acusaciones de
Perplexity AI enfrenta acusaciones de infringir derechos de autor y marcas al resumir artículos sin permiso. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según la demanda, este mecanismo se aprovecha del trabajo original de Britannica y Merriam-Webster al extraer y reproducir artículos sin autorización, desviando a los usuarios que, de otro modo, accederían directamente a los portales de los titulares de los derechos.

En el documento judicial, Britannica y Merriam-Webster solicitan una compensación económica, cuya cuantía no ha sido especificada, y una orden que impida a Perplexity continuar utilizando su contenido de manera indebida.

Hasta el momento, ni los portavoces de la empresa demandada ni los representantes legales de los demandantes han emitido declaraciones públicas sobre el caso, según informó Reuters.

Qué otras disputas legales enfrenta Perplexity

La decisión que se tome
La decisión que se tome en el tribunal puede cambiar la forma en que opera esta herramienta. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Este litigio se suma a una serie de demandas de alto perfil que involucran a empresas tecnológicas y propietarios de contenido, en un contexto donde la utilización de materiales protegidos para entrenar sistemas de inteligencia artificial ha generado preocupación en diversos sectores.

Perplexity ya enfrenta una demanda similar presentada por News Corp, Dow Jones y el New York Post, quienes acusan a la compañía de hacer un uso inadecuado de sus artículos en su motor de búsqueda.

Por qué las empresas de IA están siendo demandadas

El conflicto legal no se limita al ámbito de los textos. En el sector audiovisual, Disney y Universal han iniciado acciones judiciales contra Midjourney, una de las plataformas de generación de imágenes con IA más populares, que permite crear fotos realistas a partir de indicaciones de texto en cuestión de segundos.

La demanda de las dos
La demanda de las dos empresas de entretenimiento marca un precedente en Hollywood. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración)

Según informó CNN, la demanda presentada en un tribunal federal de California, los estudios alegan que Midjourney entrenó sus modelos con propiedad intelectual de los demandantes y genera imágenes que reproducen personajes icónicos, infringiendo la ley de derechos de autor.

En la demanda, los estudios describen a Midjourney como una “máquina expendedora virtual” y un “pozo sin fondo de plagio”, capaz de producir “copias interminables no autorizadas de las obras protegidas por derechos de autor de Disney y Universal”.

Entre los casos citados se encuentran personajes de Star Wars, Bart Simpson, Shrek, Ariel de “La Sirenita”, Wall-E y los minions de “Mi villano favorito”. Asimismo, la demanda presentada representa la primera vez que grandes estudios de Hollywood llevan a una empresa de IA ante los tribunales por este motivo. Midjourney no ha respondido públicamente a las acusaciones recientes.

Qué problemas hay alrededor del uso de información por parte de sistemas de IA

Esta tendencia genera miedo entre
Esta tendencia genera miedo entre autores y artistas al existir la probabilidad de ser reemplazados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La mayoría de los modelos de IA de acceso público se entrenan con grandes volúmenes de datos, incluidas imágenes y videos extraídos de internet, que suelen no tener el consentimiento de los titulares de los derechos.

Esta práctica ha suscitado inquietud entre artistas, autores, músicos y actores de Hollywood, quienes temen que sus obras o imágenes sean utilizadas para entrenar herramientas de IA generativa que podrían, eventualmente, reemplazarlos.

En 2023, un grupo de artistas visuales presentó una demanda por infracción de derechos de autor contra Midjourney y otras empresas de IA, un caso que las compañías han intentado desestimar y que actualmente se encuentra en fase de proposición de pruebas.